Río Grande de Lípez para niños
Datos para niños Río Grande de Lípez |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Puna | |
Cuenca | Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa | |
Nacimiento | Confluencia del río Salado y el río Guadalupe | |
Desembocadura | Salar de Uyuni | |
Coordenadas | 20°38′44″S 67°17′30″O / -20.64555556, -67.29166667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Potosí | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 153 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 3.900 m Desembocadura: 3.663 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Bolivia). | ||
Ubicación (Departamento de Potosí). | ||
El Río Grande de Lípez es un río que se encuentra en el Departamento de Potosí en Bolivia. Este río es parte de una cuenca endorreica del altiplano, lo que significa que sus aguas no llegan al mar, sino que terminan en una zona interior.
Contenido
Río Grande de Lípez: Un Río Especial en Bolivia
El Río Grande de Lípez es un cuerpo de agua importante en la región del Altiplano andino en América del Sur. Su recorrido y las características de su agua lo hacen único.
¿Dónde se encuentra el Río Grande de Lípez?
Este río se ubica en el suroeste de Bolivia, en el Departamento de Potosí. Es una zona de gran altitud, conocida como el Altiplano andino, donde el clima puede ser muy seco.
El nacimiento y el recorrido del río
El Río Grande de Lípez nace de la unión de dos ríos más pequeños: el río Salado y el río Guadalupe. Desde allí, el río fluye hacia el norte por unos 153 km.
Su viaje termina al sur del famoso Salar de Uyuni, que es un enorme desierto de sal. Antes de desaparecer en el salar, el río forma un pequeño delta, que es una zona donde el río se divide en varios brazos.
¿Cómo es el agua en esta región?
La región donde se encuentra el Río Grande de Lípez tiene un clima muy seco. Esto significa que llueve poco y el agua se evapora rápidamente. A pesar de esto, hay una cantidad notable de agua en la superficie, como lagunas, salares y bofedales (humedales).
El agua subterránea: un tesoro antiguo
La presencia de estas lagunas y bofedales se debe principalmente al agua que se encuentra bajo tierra, llamada agua subterránea. Gran parte de esta agua es muy antigua, acumulada hace miles de años cuando el clima era diferente.
Esto significa que el agua subterránea en esta zona no se repone fácilmente con las lluvias actuales. Por eso, se considera un recurso no renovable. Es muy importante usarla con cuidado para proteger el ambiente y a las comunidades que dependen de ella.
¿Es el agua del río apta para beber?
En la región, hay dos tipos principales de fuentes de agua con características muy diferentes.
Las aguas subterráneas en la zona del Río Grande de Lípez suelen ser saladas. Por lo tanto, el agua del propio Río Grande de Lípez también es salada, especialmente después de unirse con el río Salado. Debido a su alto contenido de sal, esta agua no se usa para regar cultivos ni para que las personas la beban.
Sin embargo, en las partes más altas de la región, existen manantiales de agua dulce. Esta agua proviene de la lluvia que se filtra bajo la superficie y luego brota. Estas fuentes de agua dulce son muy importantes y son usadas por casi todas las comunidades de la región para beber. A pesar de que hay volcanes en la zona, la mayoría de estos manantiales tienen agua de buena calidad.
Véase también
En inglés: Río Grande de Lipez Facts for Kids
- Laguna Colorada
- Provincia Sud Lípez