San Cristóbal de Lípez para niños
Datos para niños San Cristóbal de Lípez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesia de San Cristóbal
|
||
Localización de San Cristóbal de Lípez en Bolivia
|
||
Localización de San Cristóbal de Lípez en Potosí
|
||
Coordenadas | 21°09′14″S 67°09′57″O / -21.15388889, -67.16583333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Nor Lípez | |
• Municipio | Colcha K | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Cristóbal es una comunidad ubicada en las tierras altas de Bolivia. Se encuentra en el municipio de Colcha K, dentro de la provincia de Nor Lipez, en el departamento de Potosí. Esta localidad está a una altura de 3.775 metros sobre el nivel del mar.
San Cristóbal fue fundada oficialmente el 27 de julio de 1584.
Contenido
Historia de San Cristóbal: ¿Por qué se movió el pueblo?
Desde hace mucho tiempo, San Cristóbal fue un pequeño pueblo minero. En la época de la colonización española, la gente ya trabajaba en la minería aquí.
Con el tiempo, se descubrió que había una gran cantidad de minerales justo debajo del pueblo. Para poder extraer estos minerales de forma masiva, se decidió trasladar todo el pueblo a un nuevo lugar.
El traslado de la iglesia de San Cristóbal
Lo más sorprendente fue que la antigua iglesia del pueblo también fue movida. ¡Se trasladó piedra por piedra desde su lugar original! Esto fue posible gracias a un acuerdo entre los habitantes y la empresa minera. Expertos ayudaron a mover la iglesia con mucho cuidado.
Las únicas partes que tuvieron que ser recreadas fueron las pinturas que estaban dentro de la iglesia. En su nuevo sitio, el pueblo recibió servicios básicos y la iglesia fue reconstruida con todo su esplendor.
Población y crecimiento
En la primera década del siglo XXI, el pueblo de San Cristóbal ha crecido mucho. Actualmente, cuenta con 2.932 habitantes.
Lugares interesantes para visitar en San Cristóbal
Si visitas San Cristóbal y sus alrededores, hay varios lugares que te encantarán:
Mirador Irucancha: Vistas impresionantes
El Mirador Irucancha es un lugar perfecto para observar el paisaje. Desde aquí, puedes ver las grandes excavaciones de la Empresa Minera San Cristóbal. También puedes admirar la inmensidad del Salar de Uyuni, con sus islas y montañas, que se extiende hasta donde alcanza la vista.
La Iglesia de San Cristóbal: Un tesoro histórico
La Iglesia de San Cristóbal es un edificio muy especial. Fue construida por los jesuitas en el Siglo XVII con un estilo barroco. Como te contamos, esta iglesia fue trasladada completamente de su lugar original.
La iglesia está rodeada por un muro. Tiene una entrada principal con un gran arco y otros arcos más pequeños. Dentro, la iglesia tiene una sola nave (la parte principal) y altares. También hay un lugar para bautizos con pinturas murales muy interesantes.
Achupalla: Un sitio de tradiciones ancestrales
Achupalla es un lugar donde se mantienen vivas costumbres y rituales muy antiguos. Hay una roca con una forma curiosa, como un vaso. Debajo de ella, hay una pequeña cueva donde se realizan estas ceremonias. Cada 30 de julio, la gente también celebra la challa de sus bienes y camiones en este lugar. ¡Es un sitio lleno de historia y cultura!
Clima en San Cristóbal
El clima en San Cristóbal de Lípez es árido frío. Esto significa que es un lugar seco y con bajas temperaturas.
¿Cómo es el tiempo durante el año?
- Pocas lluvias: Casi no llueve, y cuando lo hace, es principalmente entre diciembre y marzo.
- Aire seco: Hay mucha evaporación, lo que hace que el ambiente sea seco durante todo el año.
- Temperaturas: Las temperaturas son bajas, y cambian mucho entre el día y la noche.
¿Cómo llegar a San Cristóbal?
San Cristóbal se encuentra a 286 kilómetros al suroeste de Potosí, la capital del departamento.
Rutas por carretera
Desde Potosí, puedes tomar la carretera nacional Ruta 5 por 198 kilómetros hasta Uyuni. Desde allí, la Ruta 701 te lleva hacia el suroeste. Después de 61 kilómetros, cruzarás el río Grande de Lípez, y 27 kilómetros más adelante, llegarás al pueblo de San Cristóbal.
Pista de aterrizaje
También hay una pista de aterrizaje a 2 kilómetros al sur del pueblo. A veces, aviones pequeños la usan, especialmente por la cercanía de la mina de zinc, plata y plomo, que necesita vuelos para sus operaciones.