Atentados de Bombay de 2008 para niños
Datos para niños Atentados de noviembre de 2008 en Bombay |
||
---|---|---|
![]() Mapa mostrando los diferentes puntos de los ataques
|
||
Lugar | ![]() |
|
Coordenadas | 18°55′19″N 72°50′00″E / 18.921944444444, 72.833333333333 | |
Fecha | 26-29 de noviembre de 2008 Poco después de las 10pm hora local (IST, UTC +5:30) |
|
Tipo de ataque | Atentado terrorista, secuestro, tiroteo | |
Arma | AK-47 y granadas | |
Muertos | 173 | |
Heridos | +327 | |
Perpetrador | 15 miembros de Muyahidines del Decán, y conectado posiblemente con el Hindú Mujahideen y otros responsables a los atentados ^ | |
Los ataques de noviembre de 2008 en Bombay fueron una serie de doce ataques coordinados que ocurrieron en la ciudad de Bombay, la capital financiera de la India. Estos eventos tuvieron lugar entre el 26 y el 29 de noviembre de 2008.
En total, 173 personas perdieron la vida, incluyendo 30 extranjeros, y 327 resultaron heridas. Los ataques se llevaron a cabo en varios lugares concurridos del sur de Bombay, como la Estación Chhatrapati Shivaji, tres hoteles de lujo (el Oberoi Trident y el Taj Mahal Palace & Tower), el Leopold Cafe (un restaurante popular entre turistas) y la sede de la policía local.
El Gobierno de la India atribuyó estos ataques a un grupo llamado Muyahidines del Decán, con base en Pakistán. Otros informes no oficiales mencionaron a otro grupo, Lashkar-e-Toiba.
Contenido
¿Qué sucedió en los ataques de Bombay de 2008?
Los ataques comenzaron la noche del 26 de noviembre de 2008. Personas armadas con fusiles AK-47 y granadas atacaron varios puntos de la ciudad.
Inicio de los ataques y lugares afectados
Dos atacantes entraron a la estación de tren Estación Chhatrapati Shivaji y comenzaron a disparar y lanzar granadas, causando la muerte de al menos diez personas.
- En el hotel Taj Mahal, se informó que quince personas, incluyendo siete extranjeros, fueron tomadas como rehenes.
- En el hotel Oberoi Trident, cuarenta personas fueron retenidas.
- Las explosiones causaron incendios en ambos hoteles, lo que dificultó el trabajo de los bomberos debido a la presencia de los atacantes.
- También se registraron explosiones en otras áreas de Bombay, como Vile Parle y Santa Cruz.
- El servicio de trenes locales de Bombay fue suspendido en algunas líneas.
Reacciones y sospechas iniciales
Debido a que los ataques parecían dirigirse a ciudadanos de Gran Bretaña, Estados Unidos y personas de origen judío, y por la forma coordinada de los ataques, muchos periodistas y expertos pensaron que grupos extremistas podrían ser los responsables.
El primer ministro de la India, Manmohan Singh, declaró que los ataques probablemente tenían "vínculos externos", sugiriendo que no podrían haberse realizado sin ayuda de fuera del país. Algunos medios de comunicación mencionaron a Lashkar-e-Taiba, un grupo militante de Pakistán.
Un atacante en el hotel Oberoi supuestamente dijo a un canal de televisión indio que querían la liberación de personas encarceladas en la India. Otros informes indicaron que esta petición se hizo a través de un rehén en Nariman House.
Reivindicación y objetivos
Un grupo poco conocido, Deccan Mujahideen (Muyahidines del Decán), se atribuyó la responsabilidad de la operación en un correo electrónico. En septiembre, otro grupo, los Muyahidín Indios, había advertido sobre futuros ataques.
Según un testigo, los atacantes buscaban principalmente a ciudadanos con pasaportes británicos y estadounidenses, dejando en paz a otros.
La policía de Maharashtra informó que cuatro atacantes fueron abatidos mientras intentaban escapar, y nueve sospechosos fueron arrestados.
Ubicaciones clave de los ataques
Los ataques se distribuyeron por varios puntos importantes de la ciudad:
Ubicación | Tipo de ataque |
---|---|
![]() |
Tiroteos, granadas. |
Sede de la policía del Sur de Bombay | Tiroteos. |
![]() |
Tiroteos. |
![]() |
Tiroteos, explosiones, incendio, rehenes. |
![]() |
Tiroteos, explosiones, rehenes, incendio. |
Recepción de Mazagaon | Explosión, incautación de un barco con armas. |
Hospital Cama | Tiroteos, rehenes. |
Edificio Nariman House (Casa de Jabad) | Asedio, tiroteo, toma de rehenes. |
Suburbio de Vile Parle, Norte de Bombay | Coche bomba. |
Girgaum Chowpatty | Detención de 2 atacantes. |
Tardeo | Detención de 2 atacantes. |
Metro | Tiroteo desde un coche. |
Detalles de los eventos
Los ataques comenzaron la noche del 26 de noviembre. Después de los disparos en el Leopold Cafe, los atacantes se dirigieron a la estación Chhatrapati Shivaji.
Cronología de los sucesos
- Alrededor de las 22:30, dos atacantes abrieron fuego y lanzaron granadas en la estación, causando varias muertes.
- Se tomaron rehenes en los hoteles Taj Mahal y Oberoi Trident.
- Hubo explosiones e incendios en ambos hoteles.
- Las fuerzas de seguridad, incluyendo comandos del Ejército y la Guardia de Seguridad Nacional, fueron enviadas para controlar la situación y rescatar a los rehenes.
- También se reportaron explosiones en otras zonas de Bombay.
- La policía capturó un barco con armas y explosivos anclado cerca del puerto.
Personas afectadas y consecuencias inmediatas
Varios delegados del Parlamento Europeo se encontraban en el hotel Taj Mahal durante el ataque. Algunos lograron escapar o se escondieron hasta ser rescatados.
La política española Esperanza Aguirre también estuvo cerca del hotel Oberoi cuando ocurrió el ataque, pero logró escapar.
El periódico The New York Times informó que los atacantes habían tomado rehenes en el edificio Nariman House, un centro de la organización judía Jabad-Lubavitch. El rabino Gavriel Holtzberg y su esposa, Rivka Holtzberg, quienes eran representantes de Jabad en Bombay, perdieron la vida junto con otras cuatro personas en Nariman House.
Como resultado de los ataques, escuelas, universidades y la mayoría de las oficinas, incluyendo la Bolsa de Valores, permanecieron cerradas el 27 de noviembre de 2008. La producción de películas y series de televisión de Bollywood también se suspendió.
Se cree que los atacantes llegaron en barco desde Karachi, Pakistán. Esto llevó a la Armada y guardacostas de la India a intensificar la vigilancia marítima.
¿Quiénes fueron los responsables de los ataques?
La operación fue atribuida por un grupo poco conocido, los Muyahidines del Decán, en un correo electrónico. Sin embargo, en septiembre, los Muyahidín Indios ya habían advertido sobre posibles ataques.
Algunos medios de comunicación atribuyeron los ataques a Lashkar-e-Taiba, un grupo militante de Pakistán. Este grupo negó cualquier participación. Expertos en seguridad internacional sugirieron que "Muyahidines del Decán" podría ser un nombre usado por otro grupo.
Un atacante supuestamente gritó sobre la situación en Cachemira con acento pakistaní. Algunos analistas sugirieron que los ataques podrían haber sido llevados a cabo por grupos locales de la India, en lugar de extranjeros.
El 7 de diciembre de 2008, dos hombres fueron arrestados por supuestamente proporcionar tarjetas de teléfono móvil a los atacantes.
Víctimas de los ataques
Al menos 188 personas perdieron la vida y 293 resultaron heridas. Entre los fallecidos había 81 civiles indios, 14 policías y 6 extranjeros de diferentes nacionalidades.
Nacionalidad | Fallecidos | Heridos |
---|---|---|
![]() |
4 | 2 |
![]() |
4 | 2 |
![]() |
- | 7 |
![]() |
2 | 2 |
![]() |
3 | 3 |
![]() |
141 | 256 |
![]() |
2 | - |
![]() |
1 | 1 |
![]() |
4 | - |
![]() |
2 | - |
![]() |
1 | - |
![]() |
- | 2 |
![]() |
- | 1 |
![]() |
- | 1 |
![]() |
- | 2 |
![]() |
- | 1 |
![]() |
- | 1 |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 | |
![]() |
- | 1 |
![]() |
1 | - |
![]() |
1 |
Nueve atacantes murieron y otros nueve fueron detenidos. Entre los fallecidos se encontraban importantes oficiales de policía, como el Jefe del Grupo Antiterrorista de Bombay, Hemant Karkare.
El Gobierno de Maharashtra ofreció compensaciones económicas a las familias de los fallecidos y a los heridos graves.
Cobertura de los ataques
Los ataques de Bombay tuvieron una gran cobertura en los medios de comunicación y en el "periodismo ciudadano". Muchas personas compartieron información en plataformas como Twitter y Flickr usando etiquetas como "#Bombay" y "#ataque".
Muchos blogueros indios también informaron sobre los eventos en vivo. Se creó un mapa de los ataques usando Google Maps. La enciclopedia en línea Wikipedia también fue reconocida por sus informes detallados y actualizaciones rápidas.
Se han realizado documentales y películas sobre estos eventos:
- Documental de 2009: Terror en Bombay (26-29 de noviembre de 2008).
- Documental de 2009: Surviving Mumbai, que inspiró la película.
- Película de 2018: Hotel Mumbai, un filme de suspenso basado en los ataques al Taj Mahal Palace & Tower.
Reacciones a los ataques
El primer ministro Manmohan Singh declaró que la India perseguiría a los responsables de los ataques, que estaban "bien planificados con vínculos externos". Dijo que el objetivo era "crear un sentimiento de pánico" al atacar lugares importantes y matar a extranjeros inocentes. El líder de la oposición, LK Advani, pidió unidad al pueblo de la India.
Líderes de todo el mundo condenaron los ataques y expresaron sus condolencias. Varios países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido y Francia, aconsejaron a sus ciudadanos posponer sus viajes a Bombay.
El Parlamento Europeo aprobó una resolución condenando los actos y expresando sus condolencias a las víctimas.
Medidas de seguridad tomadas
El 27 de noviembre, el primer ministro de Gujarat, Narendra Modi, organizó una reunión para mejorar la seguridad en las costas. Se tomaron las siguientes decisiones:
- Aumentar el número de comisarías de policía.
- Incrementar el número de agentes de policía.
- Adquirir 30 embarcaciones modernas para vigilancia.
- Crear un cuerpo de élite antiterrorista que pudiera actuar rápidamente en cualquier parte de la India. Este cuerpo está operativo desde el 1 de enero de 2010.
Consecuencias de los ataques
- Tras los ataques, el ministro del Interior, Shivraj Patil, y el consejero de Seguridad Nacional, M. K. Narayanan, presentaron su renuncia.
- Se creó un cuerpo de élite antiterrorista, operativo desde el 1 de enero de 2010.
- El gobierno indio también anunció la creación de una Agencia Federal de Investigación y la ampliación de las fuerzas antiterroristas, operativas desde el 1 de enero de 2010.