Ateleia hexandra para niños
Datos para niños Ateleia hexandra |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Género: | Ateleia | |
Especie: | A. hexandra J. Linares |
|
Ateleia hexandra es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Fabaceae, también conocidas como leguminosas. Su nombre, hexandra, se refiere a que sus flores suelen tener seis estambres, que son las partes masculinas de la flor. Esta característica la comparte con otra especie similar, la Ateleia chiangii.
Contenido
¿Cómo es el árbol Ateleia hexandra?
Características físicas del Ateleia hexandra
Estos árboles suelen medir entre 2 y 5 metros de altura. Su corteza es rugosa, pero tiene un aspecto liso y un color gris verdoso. Las ramas tienen muchas lenticelas, que son como pequeños poros que permiten el intercambio de gases.
Las hojas de este árbol miden entre 9 y 17.5 centímetros. Tienen un tallo llamado pecíolo de 1.5 a 3 centímetros de largo. Cada hoja está formada por 7 a 13 folíolos (pequeñas hojitas). Los folíolos de la base son redondos u ovalados, y miden hasta 1.6 cm de ancho por 12 cm de largo. Todos los folíolos tienen el borde liso y la punta afilada. Son de color verde oscuro y no tienen pelos (son glabros) tanto por encima como por debajo.
Flores y frutos del Ateleia hexandra
Las flores masculinas (estaminadas) crecen en grupos de 4 a 9 centímetros de largo, parecidos a racimos o panículas. El tallo principal de estas flores suele tener pelitos. Las flores miden unos 5 milímetros y tienen un pequeño tallo (pedicelo). El cáliz (la parte que protege la flor) tiene forma de campana y es ligeramente peludo. Los pétalos miden 3 por 1.5 milímetros, están enrollados y se doblan hacia atrás. Lo más característico es que tienen 6, y muy rara vez 7, estambres con anteras (donde está el polen) amarillentas.
Las flores femeninas (pistiladas) crecen en grupos de 6 a 12 centímetros de largo, saliendo de las axilas de las hojas y con muchas flores. También miden 5 milímetros y tienen pedicelos. El cáliz mide de 1 a 2.5 milímetros. Los pétalos miden de 3 a 4 por 2 milímetros, están enrollados y se doblan hacia atrás cuando la flor se abre. Tienen 6 estaminodios (estambres que no producen polen). El ovario mide 2 por 1 milímetro, es alargado y no tiene pelos. El estigma (la parte que recibe el polen) es redondo.
Los frutos de este árbol miden de 2 a 3 centímetros de largo por 1.4 centímetros de ancho y no tienen pelos. Las semillas miden 6 por 4 milímetros y tienen forma de riñón.
¿Dónde vive el Ateleia hexandra?
Distribución geográfica y hábitat
Esta especie se encuentra en México, específicamente en el estado de Chiapas. También se extiende hacia Guatemala, llegando hasta la región de Huehuetenango.
El Ateleia hexandra prefiere crecer en suelos que son ricos en cal y rocosos. Se desarrolla en selvas bajas caducifolias, que son bosques donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año. Generalmente se encuentra a altitudes entre los 1000 y 1300 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro el Ateleia hexandra?
Estado de conservación de la especie
Actualmente, el Ateleia hexandra no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está incluida en ninguna categoría de peligro según las normas de conservación de México ni en las listas internacionales.