robot de la enciclopedia para niños

Astérix en Hispania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Astérix en Hispania
Astérix en Hispanie
Asterix.svg
Publicación
Idioma francés
Primera edición En álbum: 1969
Editorial Hachette Livre
N.º de páginas 48, en color
ISBN 978-2-01210-146-3
Contenido
Tradición Franco-belga
Género Cómico
Personajes principales Asurancetúrix
Dirección artística
Creador(es) René Goscinny y Albert Uderzo
Guionista(s) René Goscinny
Dibujante(s) Albert Uderzo
Astérix el Galo
Número 14
Numeración 33
Astérix y el caldero Astérix en Hispania La cizaña
*Página web oficial

Astérix en Hispania (en francés: Astérix en Hispanie) es el cómic número catorce de la famosa serie Astérix el Galo. Fue creado por René Goscinny y Albert Uderzo y se publicó por primera vez en 1969.

La aventura de Astérix en Hispania

¿Qué sucede al inicio de la historia?

La historia comienza en el año 45 a.C., en una tranquila aldea gala. Sin embargo, la paz se rompe por lo que ocurre en Hispania. El famoso Julio César ha logrado vencer a los últimos guerreros en la batalla de Munda, cerca de la actual Montilla. Con esta victoria, casi toda Hispania (que hoy conocemos como España y Portugal) queda bajo el control del Imperio Romano.

Solo una pequeña aldea, liderada por Sopalajo de Arriérez y Torrezno, se mantiene libre. Para forzar su rendición, los romanos secuestran a Pericles, el hijo del jefe, a quien todos llaman Pepe. Los romanos planean devolverlo solo si la aldea se rinde a César.

El rescate de Pepe

Pepe es llevado a las Galias, a un campamento romano. Pero Astérix y Obélix lo interceptan y se lo llevan a su propia aldea. Los romanos, al enterarse, deciden rodear la aldea gala con centinelas para saber si Pepe sigue allí.

Con el tiempo, los galos piensan que Pepe ha causado muchos problemas y que es hora de devolverlo a Hispania. Astérix y Obélix deciden llevarlo de vuelta por mar, alquilando la barca de Ordenalfabetix. Durante su viaje, se encuentran con los piratas en el Mar de Iroise y les quitan sus provisiones.

El viaje a través de Hispania

El viaje continúa hasta que llegan a las costas cercanas a Hispania, en lo que hoy es el País Vasco Francés. Para evitar las patrullas romanas en la frontera, Astérix, Obélix, Ideafix y Pepe cruzan las montañas. Un pastor de vacas los guía.

Mientras suben la montaña, el pastor les advierte de una patrulla romana. Ideafix los distrae, permitiendo que los demás salgan de su escondite. Esto recuerda a una famosa emboscada histórica.

Al día siguiente, se dirigen a Pompaelo (Pamplona). No están seguros del camino, así que preguntan. Se encuentran con personajes que recuerdan a Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. Sancho Panza les dice que la ciudad está detrás de "esos molinos", lo que hace que Don Quijote se lance contra ellos, sorprendiendo a Astérix.

Fiestas y persecuciones

Cuando llegan a Pompaelo, la ciudad está de fiesta, con desfiles de druidas. Astérix, Obélix, Ideafix y Pepe se detienen en un restaurante. Allí se encuentran con Claudius Nonpossumus, el romano que había llevado a Pepe a las Galias y que ahora los persigue.

Tanto Astérix como Nonpossumus compran un carro: uno para llegar a Andalucía rápidamente y el otro para perseguirlos. El carro de los galos pierde una rueda. Nonpossumus los alcanza, disfrazado, y se ofrece a llevarlos a Hispalis (Sevilla). Los galos, aunque desconfiados, aceptan.

El viaje sigue por ciudades como Coca, Segovia, Salamanca y Córdoba, todas en fiestas. Nonpossumus no logra atrapar a Pepe. Al llegar a Hispalis, la ciudad está muy animada.

Problemas en Hispalis

Se alojan en la posada Typical Hispanish. Durante la noche, Nonpossumus intenta robar la cantimplora de Astérix para que no usen la poción mágica. Astérix se da cuenta y Nonpossumus huye, pero choca con una patrulla romana. Ambos son arrestados y llevados ante el general gobernador militar.

Nonpossumus le dice al general que Pepe está con Obélix en la posada. El general los envía a los calabozos. El jefe de la patrulla le entrega al gobernador la cantimplora de poción mágica de Astérix. El general bebe la poción y, para probar su efecto, le da un puñetazo a su subordinado, dejándolo sin dientes.

El general baja a ver a Astérix y Nonpossumus. Como no han encontrado a los fugitivos, decide que ambos serán arrojados a las fieras.

El espectáculo en la arena

Al día siguiente, Astérix y Nonpossumus son llevados al lugar del castigo. En lugar de leones, hay un uro (un tipo de toro salvaje). El animal embiste a Astérix, pero este lo esquiva, impresionando al público.

A una dama romana se le cae una capa roja a la arena. Astérix la recoge para devolverla, pero el uro se obsesiona con la prenda. Al intentar embestir a Astérix, el uro choca contra una pared y queda inconsciente. El público, asombrado por la valentía de Astérix, lo aplaude.

Por su éxito, Astérix es perdonado. Pide clemencia para Nonpossumus, quien también es liberado, aunque luego será expulsado del ejército. Astérix, sin saberlo, inventa así las corridas de toros. Ambos salen de la arena aclamados. Claudio Nonpossumus decide dedicarse a los uros y se hace llamar El Hispaniés.

El regreso a casa

Astérix se dirige a la aldea de Pepe, que está siendo atacada por legionarios romanos. Obélix se da cuenta de la llegada de su amigo, sale del pueblo y derrota a todas las tropas. El oficial romano, Amaltiempus Buenacarus, intenta dar órdenes sin dientes, pero todos sus hombres son vencidos.

Después de reencontrarse y despedirse de los íberos, Astérix, Obélix e Ideafix emprenden el camino de regreso a casa.

En el banquete de bienvenida en su aldea, Obélix, queriendo imitar lo que vio en Hispania, da un espectáculo de canto y baile. Esto sorprende a todos y divierte a Asurancetúrix, quien está atado y amordazado. Por su parte, el herrero, Esautomátix, grita: "¡Un pescado! ¡Mi reino por un pescado!", haciendo una referencia a una famosa obra de teatro.

Curiosidades del cómic

¿Qué elementos de España se muestran?

El libro es una divertida representación de España en la época en que fue creado. Muestra la gran cantidad de turistas que visitaban el país, incluyendo galos, godos y bretones (que representan a franceses, alemanes y británicos de hoy). También se ven muchas tradiciones españolas y la idea de modernizar el país, incluso si eso significaba muchas obras en las calles.

Astérix en Hispania es la primera aventura donde aparecen Ordenalfabetix y su esposa, Yelosubmarín. También es la primera vez que se ve una gran pelea por el pescado fresco, con la famosa frase "¡Fresquito el pescadito! ¡Fresquito!".

Personajes y eventos reales en el cómic

  • Gérard Calvi, un compositor francés, aparece como el director de la banda romana en el circo de Hispalis. Él compuso la música para las películas de Astérix.
  • Hay un momento en la historia donde Astérix y Obélix se encuentran con personajes que recuerdan a Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza.
  • En el cómic, los misteriosos alineamientos de piedras de Carnac son una idea de Ordenalfabetix, el pescadero. Él pide que le paguen con menhires (grandes piedras) por el pescado, lo que hace muy feliz a Obélix.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asterix in Spain Facts for Kids

kids search engine
Astérix en Hispania para Niños. Enciclopedia Kiddle.