Astyanax eremus para niños
Datos para niños Astyanax eremus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Subfamilia: | Characidae incertae sedis | |
Género: | Astyanax | |
Especie: | Astyanax eremus Ingenito & Duboc, 2014 |
|
Astyanax eremus es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al grupo de los Astyanax, que son conocidos como mojarras o lambaríes. Este pez vive en aguas templadas en el centro-este de América del Sur.
Astyanax eremus: El Pez Solitario del Río Iguazú
¿Quién descubrió el Astyanax eremus?
Esta especie de pez fue descubierta y descrita en el año 2014. Los científicos que la identificaron son los ictiólogos (expertos en peces) brasileños Leonardo F. S. Ingenito y Luiz F. Duboc.
Este pez forma parte de un grupo de especies muy parecidas, llamado el complejo Astyanax scabripinnis.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El primer lugar donde se encontró este pez fue en Brasil, en el estado de Paraná. Específicamente, fue en el río Canivete, que es un pequeño afluente del río Iguazú.
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, fue un pez de 94 mm de largo. Fue recolectado el 23 de octubre de 2008.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Astyanax, viene de la mitología griega. Astianacte era un personaje importante en la guerra de Troya, hijo del héroe Héctor.
El nombre de la especie, eremus, es una palabra en latín que significa 'solo' o 'deshabitado'. Se le dio este nombre porque, en el lugar donde fue descubierto, no se encontraron otras especies de peces. Esto lo hacía parecer "solitario".
Hábitat y Vida del Astyanax eremus
¿Dónde vive el Astyanax eremus?
Este pez es único de una región específica del sudeste de Brasil. Vive en un río de aguas templadas que forma parte de la Cuenca del Plata. Más precisamente, se encuentra en la cuenca del río Iguazú, en el estado de Paraná.
Solo se ha encontrado en el río Canivete, un pequeño arroyo que desemboca directamente en el alto río Iguazú.
¿Cómo es su hogar?
El lugar donde vive el Astyanax eremus es un tramo corto del río Canivete. Sus aguas son tranquilas y transparentes, con una profundidad de entre 50 y 100 centímetros. El fondo es de arcilla y arena, cubierto con restos de plantas como troncos y hojas.
Este río atraviesa un bosque de Araucaria angustifolia y otros árboles. Aunque el bosque está bien conservado, está rodeado por campos de trigo. Este pequeño tramo del río está aislado por cascadas de más de 10 metros, tanto del resto del río Canivete como del Iguazú.
¿Qué sabemos de sus costumbres?
No se sabe mucho sobre la vida diaria de esta especie. Lo que sí se conoce es que se reproduce en el mes de octubre. Es interesante que en el pequeño tramo del río donde vive, no se han encontrado otras especies de peces.
La importancia de las Cataratas del Iguazú
El río Iguazú es famoso por sus impresionantes cataratas del Iguazú, que tienen una caída de unos 80 metros. Estas cataratas son una barrera natural muy importante. Han impedido que los peces del Río Paraná lleguen a la parte alta del río Iguazú.
Gracias a esta barrera, durante millones de años, los peces del río Iguazú han evolucionado de forma única. Esto ha creado una gran variedad de especies que solo se encuentran allí, llamadas endemismos. En la parte media del río, ¡hasta el 80% de las especies de peces son únicas de ese lugar!
En el río Iguazú, aguas arriba de las cataratas, viven otras especies del género Astyanax, como: A. dissimilis, A. longirhinus, A. minor, A. serratus, A. jordanensis, A. ita, A. totae, A. varzeae, A. bifasciatus y A. gymnogenys. Ninguna de estas especies vive en el río Paraná.