robot de la enciclopedia para niños

Psalidodon bifasciatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Psalidodon bifasciatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Stethaprioninae
Género: Psalidodon
Especie: Psalidodon bifasciatus
(Garavello & Sampaio, 2010)
Sinonimia
  • Astyanax bifasciatus

El Psalidodon bifasciatus es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al género Psalidodon y a la familia Characidae. A los peces de esta familia se les conoce comúnmente como mojarras o lambaríes. Este pez vive en ríos y arroyos de aguas cálidas en el centro-este de Sudamérica.

¿Qué es el Psalidodon bifasciatus?

El Psalidodon bifasciatus es un pez pequeño y fascinante que forma parte de la gran diversidad de vida acuática en Sudamérica. Su estudio nos ayuda a entender mejor los ecosistemas de agua dulce.

¿Cómo se descubrió este pez?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2010. Los ictiólogos (científicos que estudian los peces) Júlio César Garavello y Francisco Azevedo de Arruda Sampaio, ambos de Brasil, fueron quienes la identificaron. Encontraron el primer ejemplar en el río Iguazú, en el estado de Paraná, Brasil.

¿Qué significa su nombre?

El nombre científico de este pez tiene un significado interesante.

  • El nombre del género, Psalidodon, viene de palabras griegas. Psali significa 'tijeras' (en diminutivo) y odon significa 'dientes'.
  • El nombre de la especie, bifasciatus, viene del idioma latín. Bis significa 'doble' y fascia significa 'raya' o 'barra'. Así, bifasciatus quiere decir 'dos barras'. Esto se refiere a las dos rayas verticales de color marrón oscuro que tiene este pez en su cuerpo.

¿Cómo es el Psalidodon bifasciatus?

Este pez tiene características únicas que lo distinguen de otros peces similares.

¿Qué tamaño tiene y cómo se ve?

El Psalidodon bifasciatus puede medir entre 49.8 y 125 milímetros de largo. Una de sus características más notables son las dos barras verticales oscuras en su cuerpo, especialmente en la zona de los hombros. La parte de arriba de estas barras es más ancha que la de abajo.

Además, tiene una mancha tenue detrás de la zona de los hombros. Sus escamas en la línea lateral (una línea de órganos sensoriales que tienen los peces) suelen ser entre 36 y 40.

Cuando estos peces se sienten un poco asustados o molestos, sus aletas pueden cambiar de color. La aleta de la cola puede volverse rojiza, las aletas de abajo (pélvicas) pueden tomar un color naranja, y la aleta de atrás (anal) puede variar entre naranja o una mezcla de naranja y amarillo.

¿Dónde vive el Psalidodon bifasciatus?

Este pez habita en ríos y arroyos de aguas templado-cálidas en una región específica de Sudamérica.

¿En qué ríos se encuentra?

El Psalidodon bifasciatus vive en la cuenca del Río de la Plata, específicamente en la subcuenca del Alto Paraná. Dentro de esta, se encuentra en la cuenca del río Iguazú. Se le puede encontrar en los estados de Paraná y Santa Catarina en el sudeste de Brasil. También vive en Argentina, en el norte de la provincia de Misiones.

¿Por qué el río Iguazú es especial para estos peces?

El río Iguazú es un lugar muy especial para la vida acuática. Desciende desde una cadena de montañas formando rápidos y cascadas, siendo las más famosas las cataratas del Iguazú. Estas cataratas tienen una caída de casi 80 metros.

Estas grandes caídas de agua han actuado como barreras naturales. Esto significa que los peces que viven río abajo de las cataratas no pueden subir, y los que viven río arriba no pueden bajar. Gracias a esto, durante millones de años, las especies de peces en cada tramo del río han evolucionado de forma diferente. Esto ha creado una gran variedad de especies únicas que solo se encuentran en el río Iguazú, especialmente río arriba de las cataratas. De hecho, en esa parte del río, el 80% de las especies de peces son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

En el río Iguazú, por encima de las cataratas, también viven otras especies del género Psalidodon, como el P. ita y el P. gymnogenys. Ninguna de estas especies vive en el río Paraná.

kids search engine
Psalidodon bifasciatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.