Astrolabio de al-Sahlî para niños
Datos para niños Astrolabio de al-Sahlî |
||
---|---|---|
![]() Anverso del astrolabio de al-Sahlî.
|
||
Material | latón | |
Altura | 33,50 cm | |
Ancho | 24,20 cm | |
Profundidad | 24,20 cm | |
Peso | 1996 gr | |
Realización | Fundición, grabado | |
Período | Arte islámico | |
Civilización | Al-Ándalus | |
Fecha | 1067 | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de Madrid | |
Registro | 50762 | |
El astrolabio de al-Sahlî es un objeto muy especial que forma parte del arte islámico. Fue creado hace mucho tiempo, en el año 1067, durante la época de la Taifa de Toledo. Esta era una de las regiones de Al-Ándalus en la península ibérica. En ese tiempo, la Taifa de Toledo estaba gobernada por un rey llamado Yahya ibn Ismaíl al-Mamún. Hoy en día, puedes ver este astrolabio en el Museo Arqueológico Nacional (España) en Madrid. Su número de inventario es el 50762.
Contenido
¿Qué es el Astrolabio de al-Sahlî?
El astrolabio de al-Sahlî es un instrumento antiguo muy interesante. Su nombre, "astrolabio", viene del griego y significa "el que busca estrellas". Este aparato se usaba para saber dónde estaban las estrellas en el cielo. También servía para calcular la hora o la posición de un lugar.
¿Quién creó este asombroso instrumento?
Este astrolabio fue hecho en la ciudad de Tulaytulah, que hoy conocemos como Toledo en España. Lo creó un sabio llamado Ibrahim ibn Said al-Sahli en el año 1066. Lo más especial de este astrolabio es que funcionaba de una manera única. Era diferente a otros astrolabios de su época.
¿Cómo es el Astrolabio de al-Sahlî?
El astrolabio de al-Sahlî tiene una forma circular. Está hecho de latón fundido, un tipo de metal. Mide unos 24,2 centímetros de diámetro y tiene un grosor máximo de 5 centímetros.
Tiene grabados especiales en un tipo de escritura antigua llamada caligrafía cúfica. Estas inscripciones nos dicen cuándo y dónde fue construido. Este astrolabio era muy útil porque podía calcular información para 11 lugares diferentes. Tenía cinco láminas grabadas por ambos lados y una más en el fondo de su caja principal.
Ciudades que podía calcular
El astrolabio de al-Sahlî podía usarse para calcular datos en las siguientes ciudades:
- Lámina 1a: Meca
- Lámina 1b: Medina
- Lámina 2a: El Cairo y otras ciudades cercanas
- Lámina 2b: Córdoba, Murcia y otras ciudades
- Lámina 3a: Al Kufra y otras ciudades cercanas
- Lámina 3b: Sevilla, Málaga, Granada y otras ciudades
- Lámina 4a: Bagdad, Damasco, Fez y otras ciudades
- Lámina 4b: Almería, Algeciras y otras ciudades
- Lámina 5a: Toledo, Madrid y otras ciudades
- Lámina 5b: Zaragoza, Calatayud y otras ciudades
- Fondo de la «madre»: Mosul, Ceuta y otras ciudades