Asedio de Ostia para niños
Datos para niños Asedio de Ostia |
||||
---|---|---|---|---|
la Guerra italiana de 1494-1498 Parte de Guerra italiana de 1494-1498 |
||||
![]() El Gran Capitán presenta a Guerri al papa Alejandro VI
|
||||
Fecha | 20 de febrero - 9 de marzo de 1497 | |||
Lugar | Ostia, (![]() |
|||
Coordenadas | 41°45′N 12°18′E / 41.75, 12.3 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Ostia fue un evento importante que ocurrió entre febrero y marzo de 1497. En esta batalla, las tropas de España, lideradas por Gonzalo Fernández de Córdoba (conocido como el "Gran Capitán"), se enfrentaron a las tropas de Francia. Los franceses estaban bajo el mando de Menaldo Guerri, quien servía al rey Carlos VIII de Francia.
Contenido
El Asedio de Ostia: Una Batalla por el Puerto
¿Por qué era importante Ostia?
Después de una gran victoria de la Liga de Venecia en Atella, la mayoría de las ciudades que los franceses habían tomado fueron devueltas a Fernando II. Sin embargo, el puerto de Ostia era una excepción. Este puerto, ubicado en la desembocadura del río Tíber y cerca de Roma, había sido ocupado por los franceses al principio de la guerra.
El rey Carlos VIII de Francia había prometido al papa Alejandro VI que devolvería Ostia una vez que la guerra terminara. Pero el rey francés no cumplió su palabra. Por esta razón, el papa Alejandro VI, que era de origen español, pidió ayuda a su compatriota, el "Gran Capitán". Le pidió que fuera a Ostia y solicitara a los franceses que devolvieran el puerto al papa.
El Inicio del Asedio
El "Gran Capitán" llegó a las murallas de Ostia el 20 de febrero de 1497. Allí, pidió al gobernador francés que cumpliera la promesa del rey Carlos VIII y entregara la ciudad al papa. Sin embargo, los franceses no estaban dispuestos a ceder el control del puerto.
Al ver que no había otra opción, Don Gonzalo decidió sitiar la ciudad. Un asedio es cuando un ejército rodea una ciudad o fortaleza para impedir que entren o salgan personas o suministros, con el objetivo de forzar su rendición.
La Batalla por la Ciudad
La ciudad de Ostia estaba bien defendida por soldados valientes, aunque algunos de ellos eran aventureros. Además, la fortaleza era muy resistente. Después de estudiar cuidadosamente las murallas de la ciudad, el "Gran Capitán" organizó el asedio. Contaba con 1.000 soldados de infantería (soldados a pie), 300 jinetes (soldados a caballo) y varias piezas de artillería (cañones).
Los cañones fueron colocados en una elevación al sur de la ciudad. Comenzaron a disparar contra la muralla. Después de cinco días de bombardeo, se abrió una gran abertura en la muralla, conocida como brecha. Por esta brecha, los 1.300 hombres del "Gran Capitán" lanzaron un ataque directo contra las tropas francesas.
Los franceses lucharon con gran coraje. Pero en ese momento, Garcilaso de la Vega, el embajador de Castilla ante el papado, lanzó un ataque sorpresa por el lado opuesto. Con este segundo ataque, Menaldo Guerri y sus tropas francesas se vieron obligados a rendirse. Lo hicieron con la condición de que se les respetara la vida.
La Victoria y el Regreso a Roma
Después de esta importante victoria, Gonzalo Fernández de Córdoba entró triunfante en Roma. La gente de la ciudad lo recibió con alegría, aclamándolo como un "libertador". Detrás de él, venía encadenado Menaldo Guerri, el comandante francés. Esta escena recordaba a la entrada de Vercingétorix encadenado por Julio César también en Roma.
Una vez en la Basílica de San Pedro, Don Gonzalo presentó al prisionero de guerra al papa Alejandro VI. El papa se acercó y le dio un beso en la frente al "Gran Capitán" en agradecimiento por sus servicios al papado. Además, le entregó la rosa de oro, que era el mayor honor que el papa concedía cada año a su mejor servidor.
Después de este encuentro, el "Gran Capitán" se retiró y partió hacia Sicilia, donde era virrey.