Asedio de Atella para niños
Datos para niños Asedio de Atella |
||||
---|---|---|---|---|
la Guerra italiana de 1494-1498 Parte de Guerra italiana de 1494-1498 |
||||
Fecha | Durante el mes de junio y de julio de 1496 | |||
Lugar | Atella, ![]() |
|||
Coordenadas | 40°52′00″N 15°39′00″E / 40.86666667, 15.65 | |||
Resultado | Victoria decisiva de la Liga de Venecia | |||
Consecuencias | La ciudad se rinde y los franceses desocupan la mayoría de ciudades napolitanas | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Atella fue un evento importante que ocurrió en julio de 1496. Las tropas españolas, lideradas por Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el "Gran Capitán", lograron una gran victoria. Este asedio fue clave en la Primera Guerra de Italia. Gracias a esta victoria, la mayoría de las ciudades controladas por los franceses en la región de Nápoles pasaron a manos del rey Fernando II de Nápoles. Esto ayudó a expulsar a casi todos los franceses de ese territorio.
Contenido
¿Qué llevó al asedio de Atella?
La situación antes del asedio
El rey Fernando II de Nápoles había logrado acorralar al líder francés Gilberto de Montpensier en su base en Atella. Fernando II quería tomar la ciudad, pero decidió esperar a Gonzalo Fernández de Córdoba. En ese momento, el Gran Capitán estaba en otra región, Calabria.
El Gran Capitán pensaba que era importante asegurar otras zonas antes de iniciar un ataque tan grande. Sin embargo, aceptó ir hacia Atella.
El viaje del Gran Capitán
El 7 de junio, Gonzalo Fernández de Córdoba salió de Calabria. Llevaba consigo 400 jinetes ligeros, 70 hombres de armas y 1000 soldados de infantería. Aunque tuvo que cruzar territorio enemigo, su fama le ayudó a tomar fortalezas y ciudades en el camino.
Después de 17 días de viaje, y con 500 hombres más que llegaron de Castilla, el Gran Capitán llegó a Atella. Allí ya estaban el rey Fernando II, César Borgia (representante del Papa) y Francisco II Gonzaga (comandante veneciano). Todos ellos le dieron el mando al Gran Capitán.
¿Cómo se desarrolló el asedio?
El ataque a los molinos
El Gran Capitán estudió las defensas francesas. Se dio cuenta de que los franceses obtenían agua y harina de unos molinos cercanos. Esto les permitía resistir más tiempo dentro de la ciudad.
Su primer objetivo fue quitarles el control de esos molinos. Montpensier había puesto soldados suizos, arqueros y ballesteros gascones para protegerlos. El 1 de julio, el Gran Capitán dividió a sus soldados y atacó.
La toma de los molinos
La lucha fue rápida. Los soldados gascones huyeron, y los suizos también retrocedieron hacia la ciudad. La caballería española les cortó el paso, y muchos fueron derrotados.
Entonces, la caballería francesa salió de la ciudad. El Gran Capitán reunió a todas sus fuerzas para enfrentarlos. Después de otro enfrentamiento, los franceses se refugiaron de nuevo en la ciudad. Así, los españoles lograron tomar el control de los molinos.
Avance y acuerdo de rendición
Después de tomar los molinos, el Gran Capitán capturó otras posiciones francesas alrededor de Atella. Entre ellas estaban las fortalezas de Ripacandida y Venosa. El cerco a la ciudad se hizo cada vez más fuerte.
Finalmente, el duque de Montpensier acordó rendirse y entregar la ciudad. Puso una condición: que no llegaran refuerzos en 30 días. El acuerdo incluía varios puntos:
- Todas las ciudades de Nápoles, excepto las controladas por el Señor de Aubigny en Calabria, pasarían a la Liga de Venecia.
- Se ayudaría a los soldados franceses a regresar a Francia en barcos.
- Los soldados napolitanos que habían apoyado a Francia serían perdonados si reconocían a Fernando II como rey en quince días.
¿Qué pasó después de la rendición?
Como los refuerzos prometidos no llegaron, se firmaron los términos de la rendición. Sin embargo, las ciudades de Venosa, Tarento y Gaeta se negaron a rendirse. Dijeron que no tenían órdenes directas del rey Carlos VIII de Francia.
Un barco francés con 5.000 hombres zarpó para ayudar, pero 4.500 de ellos murieron en el camino debido a enfermedades. Entre ellos estaba el duque de Montpensier.
¿Cuáles fueron las consecuencias del asedio?
Esta gran victoria de Don Gonzalo fue muy conocida en todo el mundo. A partir de esta batalla, se le empezó a llamar el "Gran Capitán". Después del asedio, todas las ciudades francesas, excepto Venosa, Tarento, Gaeta y las gobernadas por el Señor de Aubigny, fueron recuperadas para Fernando II de Nápoles.