Garcilaso de la Vega (embajador) para niños
Datos para niños Garcilaso de la Vega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | García Laso de la Vega | |
Nacimiento | c. 1455 Badajoz (España) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1512 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padre | Pedro Suárez de Figueroa | |
Cónyuge | Sancha de Guzmán | |
Hijos | Pedro Laso de la Vega | |
García Laso de la Vega, más conocido como Garcilaso de la Vega (nacido en Badajoz alrededor de 1455 y fallecido en Burgos el 8 de septiembre de 1512), fue un importante noble de Castilla. Desempeñó varios roles destacados en su época. Fue un miembro del Consejo Real, un capitán militar y un embajador en Roma entre los años 1494 y 1498. También fue comendador mayor de León en la Orden de Santiago y señor de Arcos.
Garcilaso de la Vega fue el tercer hijo de Pedro Suárez de Figueroa y Blanca de Sotomayor. Es conocido por ser el padre de dos figuras importantes: el famoso poeta que llevaba su mismo nombre, Garcilaso de la Vega, y Pedro Laso de la Vega, quien participó en las Comunidades de Castilla.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Garcilaso?
Garcilaso adoptó el apellido de su abuela, Elvira Laso de la Vega. Ella era hermana del conocido marqués de Santillana.
Reconocimientos y servicio a la Corona
En 1471, el rey Enrique IV de Castilla le otorgó un reconocimiento especial. Más tarde, en 1479, mientras trabajaba para la reina Isabel I de Castilla, recibió otro premio. Este fue por su servicio en la Guerra de Sucesión Castellana, un conflicto por el trono de Castilla. Entre 1481 y 1488, Garcilaso fue un "contino" de los Reyes Católicos, lo que significaba que siempre estaba cerca de ellos, sirviéndoles.
Participación en la guerra de Granada
Durante la Reconquista de Granada, Garcilaso de la Vega participó en importantes batallas. Estuvo en el asedio de Vélez-Málaga en 1487 y en la toma de Vera en 1490.
¿Qué hizo Garcilaso como embajador en Roma?
En febrero de 1494, Garcilaso de la Vega fue enviado a Roma como embajador permanente de los Reyes Católicos. Su misión era representar a España ante el Papa Alejandro VI. Este cargo lo mantuvo hasta junio de 1499. Su hermano, Lorenzo Suárez de Figueroa, lo reemplazó después.
Acciones militares como embajador
Aunque era embajador, Garcilaso también tuvo que luchar. En 1494, defendió el Castillo Sant'Angelo en Roma de las tropas francesas. En 1497, participó en el asedio de Ostia junto al Gran Capitán. Su objetivo era expulsar a las tropas enemigas de esa ciudad.
Habilidades diplomáticas de Garcilaso
Garcilaso era conocido por su valentía al hablar con el Papa y por su gran conocimiento de las normas diplomáticas. También tenía un gusto especial por la literatura y la música. Sus habilidades como diplomático eran tan buenas que incluso el rey Luis XII de Francia lo admiraba. El rey francés lo llamaba "embajador de los Reyes, y Rey de los embajadores".
¿Qué otras responsabilidades tuvo Garcilaso?
Garcilaso de la Vega tuvo varios cargos importantes relacionados con la administración de fortalezas.
Tenencias y alcaidías de fortalezas
- Desde 1495 hasta su muerte, fue el encargado de la fortaleza de Jérez de la Frontera.
- A partir de 1501, fue el alcaide (gobernador) de la fortaleza de Vera.
- Desde 1502 hasta su fallecimiento, estuvo a cargo de la fortaleza y capitanía de Gibraltar.
¿Qué otros cargos ocupó en la Corte?
Desde 1502, Garcilaso fue miembro del Consejo Real, un grupo importante que aconsejaba a los reyes.
Papel en la sucesión real
Cuando la reina Isabel I falleció, Garcilaso presidió las Cortes de Toro, que eran reuniones importantes para decidir asuntos del reino. En 1506, fue nombrado tutor y camarero mayor del infante don Fernando, un príncipe joven. Sin embargo, Garcilaso apoyó a Felipe el Hermoso en una disputa por el gobierno de Castilla. Por esta razón, Fernando el Católico le retiró su apoyo.