Arthur Lehning para niños
Datos para niños Arthur Lehning |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1899 Utrecht (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2000 Lys-Saint-Georges (Francia) |
|
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, lingüista, escritor e historiador | |
Distinciones |
|
|
Arthur Lehning (nacido en Utrecht, Países Bajos, el 23 de octubre de 1899 y fallecido en Lys-Saint-Georges, Francia, el 1 de enero de 2000) fue un importante traductor, historiador, lingüista y escritor neerlandés. A lo largo de su vida, se interesó por las ideas de libertad y la paz.
Contenido
La vida de Arthur Lehning
Arthur Lehning nació en 1899 en Utrecht, Países Bajos. Estudió Economía en las universidades de Róterdam y Berlín. Desde joven, se interesó por las ideas sobre los derechos de los trabajadores y la paz.
Sus primeros años y el activismo por la paz
En Berlín, conoció a personas que defendían la libertad y la justicia social, como Rudolf Rocker, Emma Goldman y Alexander Berkman. Participó en un comité que ayudaba a quienes enfrentaban dificultades en Rusia por sus ideas.
También en Berlín, conoció al médico Georg Friedrich Nicolai, quien era conocido por oponerse a la guerra. En 1922, Lehning se convirtió en secretario de la Oficina Antimilitarista Internacional (IAMB). Esta organización, fundada en La Haya un año antes, buscaba la paz y oponerse a la guerra. De esta época son sus primeros escritos importantes.
Su trabajo con organizaciones internacionales
En 1922, Arthur Lehning se unió a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Entre 1927 y 1934, trabajó en el servicio de prensa de la Comisión Antimilitarista Internacional. Esta comisión se formó al unirse el comité antimilitarista de la AIT y la IAMB. Su labor principal era difundir mensajes de paz.
Entre 1932 y 1935, formó parte de la secretaría de la AIT, junto a Rudolf Rocker y Alexander Shapiro.
Intereses en el arte y la cultura
Además de su trabajo social, Lehning también se relacionaba con el mundo del arte y la cultura. En 1924, durante una visita a París, descubrió nuevas formas de arte. Entre ellas estaban el cubismo, el constructivismo, el futurismo y el expresionismo.
Entre 1927 y 1929, editó una revista llamada i 10. Esta revista mostraba las nuevas tendencias artísticas de la época, como las de la Bauhaus o De Stijl. En ella colaboraron artistas como Mondrian, Lissitsky, Kandinsky, J.P. Oud, Moholy-Nagy, Arp, Walter Gropius, Schwitters. También participaron escritores como Upton Sinclair y pensadores como Helene Stocker. La revista se publicaba en francés, inglés, alemán y neerlandés.
El Instituto Internacional de Historia Social
Arthur Lehning fue uno de los fundadores del Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis (Instituto Internacional de Historia Social) en Ámsterdam. En este instituto se reunieron muchos documentos importantes sobre los movimientos de trabajadores y los movimientos por la libertad en el mundo. Lehning se especializó en los archivos relacionados con la historia de Europa del Este.
En abril de 1939, debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Instituto tuvo que trasladarse a Oxford, Inglaterra. Arthur Lehning vivió allí durante los años de la guerra.
Últimos años y reconocimientos
En 1957, regresó a Alemania. Continuó colaborando con el Instituto de Historia Social de Ámsterdam. En 1999, recibió el P.C. Hooftprijs, el premio literario más importante de los Países Bajos. Este premio fue un reconocimiento a todo su trabajo.
Falleció el 1 de enero de 2000, en Lys-Saint-Georges, Francia.
Ideas y escritos de Arthur Lehning
Al principio, Arthur Lehning fue influenciado por las ideas de paz de Bart de Ligt y Clara Meijer-Weichmann. Ellos, a su vez, se inspiraron en el escritor ruso León Tolstoi. Lehning creía que una huelga general en todos los países en guerra podría detener los conflictos y llevar a cambios sociales.
Aunque la mayoría de la AIT apoyaba la creación de grupos armados para defender sus ideas, Lehning y Albert de Jong no estaban de acuerdo. Ellos preferían otros métodos para lograr cambios, como las huelgas, los boicots, la desobediencia fiscal y la resistencia pacífica.
La mayor parte de sus escritos están relacionados con su trabajo en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam. Editó las obras completas de Bakunin, que se publicaron en francés bajo el título Archives Bakounine. También publicó otros libros importantes.
En los años setenta, algunos de sus textos se publicaron en español en la revista Cuadernos de Ruedo Ibérico. En 1996, se publicaron en holandés sus impresiones de un viaje a España en 1936, editadas por su esposa, Toke van Helmond.
Obras importantes
En neerlandés
- De draad van Ariadne: essays en commentaren. Ámsterdam: Polak & Van Gennep, 1966.
- De vriend van mijn jeugd: herinneringen aan H. Marsman. La Haya, 1954.
- Duitsland: voorbeeld of waarschuwing. Wereldvenster, 1976.
- Essays en commentaren. Ambo, 1987.
- Prometheus en het recht van opstand. Ambo, 1987.
En francés
- Anarchisme et Marxisme dans la Révolution Russe. París: Spartacus, 1971.
- De Buonarroti à Bakounine: études sur le socialisme international. París: Champ libre, 1977.
- Michel Bakounine et ses rélations avec Serjej Necaev, 1870-1872. E.J. Brill, 1971.
- Michel Bakounine et ses rélations slaves, 1870-1875. E.J. Brill, 1974.
- Michel Bakounine sur la guerre franco-allemande et la révolution sociale en France, 1870-1871. E. J. Brill, 1977.
Traducidas al castellano
- VV.AA. Bakunin, Marx, al margen de una polémica. París: Ruedo Ibérico, 1971.
- Conversaciones con Bakunin. Barcelona: Anagrama, 1999.
- Marxismo y anarquismo en la revolución rusa. Buenos Aires: Prometeo, 2004.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arthur Lehning Facts for Kids