robot de la enciclopedia para niños

Artemisia tridentata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artemisia tridentata
Sagebrush.jpg
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Artemisia
Especie: A. tridentata
Nutt.
Distribución

La artemisa (Artemisia tridentata) es un tipo de arbusto o pequeño árbol que pertenece a la familia de las Asteraceae, que incluye a las margaritas. Es una planta muy común en el oeste de Estados Unidos.

Archivo:Greatbasin sage
Detalle de las hojas

¿Cómo es la Artemisa?

Este arbusto puede crecer hasta 3 metros de altura, pero lo más común es que mida entre 1 y 2 metros. Tiene un olor fuerte y característico, sobre todo cuando el ambiente está húmedo. Esto es algo especial, ya que no es común en los lugares secos donde suele vivir.

Hojas y flores de la Artemisa

Las hojas de la artemisa miden entre 1 y 4 centímetros de largo y de 0.3 a 1 centímetro de ancho. La mayoría de las hojas tienen tres puntas, por eso su nombre científico es tridentata, que significa "con tres dientes".

Las hojas están cubiertas por una capa fina de pelusa plateada. Esta pelusa ayuda a la planta a protegerse del frío y a no perder mucha agua. La artemisa suele crecer en zonas donde llueve más en invierno que en verano. Sus flores son de color amarillo y aparecen en grandes grupos a finales del verano.

¿Dónde crece la Artemisa?

La artemisa es originaria del oeste de los Estados Unidos. Es la planta más importante en una gran zona desértica llamada Gran Cuenca (Great Basin). También se encuentra cerca de ríos y en otros lugares con más humedad.

Usos tradicionales de la Artemisa

Los pueblos nativos de Norteamérica usaban la artemisa de muchas maneras. Por ejemplo, la aplicaban en heridas para ayudar a prevenir infecciones. También preparaban una bebida con ella para ayudar a detener sangrados internos.

Remedios caseros con Artemisa

Para tratar resfriados, la artemisa se usaba en una bebida caliente o en baños de vapor. Los Navajos y Paiutes inhalaban el vapor o el humo de la artemisa para aliviar dolores de cabeza y resfriados.

Algunos pueblos como los Washos, Zuñis y Cahuillas quemaban artemisa. El humo se usaba para limpiar y purificar las habitaciones. Los Okanagan y Colvilles también usaban la artemisa para fumar.

Precaución con la Artemisa

Es importante saber que los aceites de esta planta pueden ser perjudiciales para el hígado y el sistema digestivo de las personas si se consumen. Por eso, hay que tener mucho cuidado si se piensa usarla de forma interna. Si alguien la ingiere, los efectos suelen desaparecer en 24 a 48 horas.

Clasificación científica de la Artemisa

La artemisa, Artemisia tridentata, fue descrita por Thomas Nuttall en 1841.

¿De dónde viene el nombre Artemisa?

El nombre Artemisia tiene dos posibles orígenes. Una teoría dice que viene de Artemisa, una diosa griega de la caza y de las plantas curativas. La otra teoría sugiere que el nombre es un homenaje a Artemisia II de Caria, una reina que vivió hace mucho tiempo. Ella era muy buena en botánica y en medicina.

El nombre tridentata es una palabra en latín que significa "con tres dientes", refiriéndose a la forma de sus hojas.

Tipos de Artemisa tridentata

Existen varias subespecies de Artemisia tridentata, que son como "variedades" de la misma planta. Algunas de ellas son:

  • Artemisia tridentata subsp. parishii
  • Artemisia tridentata subsp. tridentata
  • Artemisia tridentata subsp. vaseyana
  • Artemisia tridentata subsp. wyomingensis
  • Artemisia tridentata subsp. xericensis

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Big sagebrush Facts for Kids

kids search engine
Artemisia tridentata para Niños. Enciclopedia Kiddle.