Arriola para niños
Datos para niños Arriola |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Arriola en España
|
||
Localización de Arriola en Álava
|
||
Coordenadas | 42°54′43″N 2°23′36″O / 42.911944444444, -2.3933333333333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Aspárrena | |
Altitud | ||
• Media | 627 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 43 hab. | |
![]() Vista del concejo
|
||
Arriola es un concejo que forma parte del municipio de Aspárrena. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
- Arriola: Un Pueblo con Historia en Álava
- ¿Qué significa el nombre Arriola?
- Lugares Importantes y Edificios Antiguos
- ¿Cuántas personas viven en Arriola?
- El Idioma Euskera en Arriola
- El Apellido Arriola: Un Origen Vasco
- ¿A qué se dedica la gente en Arriola?
- Fiestas y Tradiciones de Arriola
- Actividades para Visitar en Arriola
- Personajes Famosos de Arriola
Arriola: Un Pueblo con Historia en Álava
Arriola es un pequeño pueblo con una rica historia y tradiciones. Está situado en la Llanada Alavesa, una zona de Álava conocida por sus paisajes y su cultura.
¿Qué significa el nombre Arriola?
La palabra "Arriola" viene del euskera, el idioma tradicional del País Vasco. La parte "-ola" puede significar "ferrería", "cabaña" o "choza". También se usa para indicar un "lugar de". Por ejemplo, "Pagola" significa "hayedo" (un lugar con muchos hayas).
En el caso de "Arriola", la primera parte "Arri-" significa "piedra". Así, "Arriola" podría significar "pedregal", "cabaña de piedra" o incluso "cantería" (un lugar donde se trabaja o guarda la piedra). El significado exacto depende del contexto histórico.
Lugares Importantes y Edificios Antiguos
Arriola cuenta con varios lugares que muestran su pasado y su arquitectura.
La Iglesia de la Asunción: Un Viaje al Pasado
El edificio más importante de Arriola es la La parroquia de La Asunción. Aunque su aspecto actual es principalmente del siglo XVI, tiene partes mucho más antiguas. Por ejemplo, su torre es del siglo XIII.
La iglesia tiene una forma especial, con techos altos y bóvedas con forma de estrella. La torre antigua es cuadrada y está decorada con arcos ciegos. También tiene ventanas estrechas, llamadas saeteras, que se usaban para la defensa. Más tarde, en los siglos XVII y XVIII, se añadieron otras partes, como la sacristía y una capilla. Dentro de la iglesia, se pueden ver pinturas en el techo y una pila para bautizar.
Otros Lugares Históricos
En el pueblo, aún se conservan dos antiguos lavaderos. Uno está a la entrada y el otro, más arriba, cerca del monte. Aunque el tejado de este último se cayó hace años, la parte de abajo sigue en pie. También se mantiene la antigua fuente del pueblo, aunque ya no se usa.
¿Cuántas personas viven en Arriola?
La población de Arriola es pequeña. En el año 2017, vivían 43 personas en el concejo. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado un poco, pero se ha mantenido en cifras similares.
Gráfica de evolución demográfica de Arriola entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
El Idioma Euskera en Arriola
Hace mucho tiempo, el euskera se hablaba en Arriola y en otros pueblos de la Llanada Alavesa. Sin embargo, con el paso del tiempo, el uso del euskera fue disminuyendo en esta zona.
Gracias a documentos antiguos de iglesias, sabemos que a principios del siglo XVII, la mayoría de la gente en Arriola y pueblos cercanos hablaba solo euskera. Por ejemplo, en 1614, Arriola era un pueblo donde se hablaba euskera. Incluso se necesitaban intérpretes para entender a la gente en algunos trámites.
Según estudios de lingüistas, el euskera dejó de hablarse en esta parte de Álava entre 1850 y 1950. En 1863, un lingüista llamado Louis Lucien Bonaparte hizo un mapa de dónde se hablaba euskera, y Arriola ya no estaba dentro de esa zona.
El Apellido Arriola: Un Origen Vasco
El apellido Arriola tiene un origen vasco. Se cree que su familia principal estaba en la villa de Deva, en Guipúzcoa. Desde allí, se extendieron a otros lugares como Mondragón, Elgoibar y Motrico.
En España, hay más de 2.000 personas que tienen el apellido Arriola. La mayoría de ellas viven en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya.
¿A qué se dedica la gente en Arriola?
Arriola es un pueblo con una fuerte tradición en la ganadería y la agricultura. En la agricultura, se cultivan principalmente cereales y patatas. En cuanto a la ganadería, actualmente hay una granja de ovejas.
Fiestas y Tradiciones de Arriola
Las fiestas principales de Arriola se celebran entre el 15 y el 31 de agosto. Las fechas exactas pueden cambiar para no coincidir con las fiestas de los pueblos vecinos.
Cada año, durante las fiestas, bajan un pequeño ratón de juguete, llamado "sagutxu" (que significa ratoncito en euskera), desde el campanario de la iglesia al ritmo de las campanas. El "sagutxu" es la mascota y el símbolo del pueblo. Después, se celebra una "chuletada" popular, que es una comida con chuletas, en la bolera cubierta de la plaza. La fiesta siempre está acompañada de música y baile.
Actividades para Visitar en Arriola
Arriola cuenta con un importante coto de caza. Esto significa que es un lugar donde se permite la caza de forma controlada durante todo el año.
Personajes Famosos de Arriola
Un personaje importante nacido en Arriola fue Ramón Ortiz de Zárate (1817-1883). Fue un político y escritor que defendía los fueros, que eran las leyes y costumbres propias de la región. También fue elegido diputado en varias ocasiones.