Ramón Ortiz de Zárate para niños
Datos para niños Ramón Ortiz de Zárate |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ramón Ortiz de Zárate y Martínez de Galarreta | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1817 Arriola (España) |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1883 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jurista y periodista de opinión | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ramón Ortiz de Zárate y Martínez de Galarreta (nacido en Arriola el 22 de marzo de 1817 y fallecido en Vitoria el 12 de agosto de 1883) fue una figura importante en la España del siglo XIX. Se destacó como jurista (experto en leyes), publicista (escritor de opinión) y político. Sus ideas se centraban en defender las leyes y costumbres propias de su región, conocidas como fueros.
Contenido
¿Quién fue Ramón Ortiz de Zárate?
Ramón Ortiz de Zárate nació en Arriola, un pueblo de Álava, el 22 de marzo de 1817. Provenía de una familia respetada y con propiedades en la región. Su padre, Bruno Ortiz de Zárate, apoyó a la reina Isabel II durante la primera guerra civil de la época.
Su formación y primeros pasos
Ramón comenzó sus estudios en las provincias vascas, incluyendo la Universidad de Oñate. Luego, continuó su carrera de Leyes en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Central de Madrid. En 1841, a los 24 años, se graduó como abogado.
Poco después de terminar sus estudios, publicó su primer libro, Análisis histórico-crítico de la Legislación española. Este libro fue tan popular que se hicieron tres ediciones. En 1841, abrió su propio despacho de abogados en Vitoria y se unió al Colegio de Abogados.
Su carrera política y defensa de los fueros
Ramón Ortiz de Zárate se involucró activamente en la política. En 1845, fue consejero provincial en Álava. En 1848, fue nombrado procurador síndico general del Ayuntamiento de Vitoria.
En 1858, fue elegido Diputado de España por la provincia de Álava. Fue reelegido varias veces, representando a su provincia en el Congreso de los Diputados. Entre 1861 y 1864, también fue diputado general de Álava, un cargo importante en el gobierno local.
Ramón Ortiz de Zárate fue un gran defensor de los fueros vascos. Los fueros eran leyes y derechos especiales que tenían algunas regiones de España, como el País Vasco. Él creía firmemente en mantener estas tradiciones y formas de gobierno propias.
En 1868, hubo grandes cambios políticos en España, conocidos como la Revolución de 1868. Después de esto, Ramón Ortiz de Zárate se unió a un grupo político que defendía la monarquía y los valores tradicionales.
Hacia el final de su vida, mientras era diputado, sufrió una enfermedad grave que lo dejó paralizado. Falleció en Vitoria el 12 de agosto de 1883. En 1890, una calle de Vitoria fue nombrada en su honor.
Sus escritos y publicaciones
Además de su trabajo como jurista y político, Ramón Ortiz de Zárate fue un prolífico escritor. Colaboró con muchos periódicos y revistas de su época, como El Museo de las Familias, La España, El Eco del Comercio, El Heraldo, Irurac-bat, El Lirio, La Esperanza y La Unión Vasco-Navarra, entre muchos otros. A veces, usaba el seudónimo "Bizarrak".
Entre sus obras más destacadas se encuentran Análisis histórico-crítico de la Legislación española (1844) y Compendio foral de la provincia de Álava (1858). A través de sus escritos, difundió sus ideas sobre las leyes y la importancia de los fueros.