robot de la enciclopedia para niños

Arribeños (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad y comuna
Arribeños ubicada en Provincia de Buenos Aires
Arribeños
Arribeños
Localización de en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°13′00″S 61°22′00″O / -34.2167, -61.3667
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Arenales
Intendente Érica Silvana Revilla (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de noviembre de 1904
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2,910 hab.
Gentilicio arribeñense
Huso horario UTC−3
Código postal B 6007
Prefijo telefónico 02353

Arribeños es una ciudad que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Está ubicada sobre la Ruta Provincial 65, a 16 kilómetros al norte de General Arenales. Arribeños está cerca del límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, junto a la ciudad santafesina de Teodelina. Es un lugar importante para actividades deportivas, culturales y económicas en la región.

Población de Arribeños

En el año 2010, Arribeños tenía 2.910 habitantes. Esto significó un aumento del 8% comparado con los 2.794 habitantes que tenía en el censo de 2001. La gente vive en diferentes barrios, y Arribeños Sur es el más grande fuera del centro.

Gráfica de evolución demográfica de Arribeños entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

¿De dónde viene el nombre "Arribeños"?

El nombre "Arribeños" viene de un antiguo regimiento de infantería. Este regimiento estaba formado por soldados de las provincias del interior de Argentina, que en ese entonces se conocían como las provincias de "Arriba". Este grupo de soldados ayudó a defender el territorio durante las Invasiones Inglesas en 1806 y 1807.

Historia de Arribeños

La historia de Arribeños comenzó con la llegada del tren. La estación se inauguró en 1902. El primer tren de pasajeros llegó en noviembre de 1904. Las tierras donde se construyeron las vías y el pueblo eran de la Compañía Stroeder.

Los primeros habitantes fueron personas como Bautista Cova, Marconi y Eula. Bautista Cova construyó su casa y un negocio. Poco a poco, surgieron más comercios, como la panadería de Eula.

El 13 de noviembre de 2004, Arribeños celebró sus cien años. La fecha de fundación se eligió por la llegada del primer tren de pasajeros. El pueblo creció con la llegada de inmigrantes. Por su gran actividad social, económica y agrícola, Arribeños fue conocido como "La Perla del Oeste".

En 1912, se construyó un segundo ramal de ferrocarril que llegaba hasta Arribeños. Los trenes de pasajeros eran muy importantes. Traían periódicos y paquetes que los comerciantes esperaban con ganas. Así, se abrieron muchos negocios, como sastrerías, zapaterías, peluquerías y almacenes.

Momentos importantes en la historia de Arribeños

  • 1902: Bautista Cova abre el primer almacén y llega el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
  • 1903: La Compañía Ströeder empieza a diseñar el pueblo.
  • 13 de noviembre de 1904: Se considera la fecha de fundación del pueblo.
  • 1 de agosto de 1905: Se inaugura la Escuela N.º 4 "Mariano Moreno".
  • 1908: Abre una sucursal del Banco de la Nación Argentina.
  • 16 de abril de 1916: Se funda el Huracán Football Club.
  • 18 de septiembre de 1929: Abre la oficina de Registro Civil.
  • 3 de noviembre de 1929: Se inaugura la Iglesia San Francisco de Asís.
  • 1933: Se funda la Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia".
  • 1935: Abre la Delegación Municipal.
  • 19 de marzo de 1936: Se crea la Sala de Primeros Auxilios.
  • 1960: Se establece el Instituto Adscripto de Enseñanza Secundaria Ciclo Básico.
  • 1961: Se crea la Escuela "San Francisco de Asís" y el Jardín N.º 729.
  • 19 de mayo de 1964: Se inaugura el Jardín de Infantes N.º 902 "Juana Manso".
  • 26 de noviembre de 1980: El Destacamento de Policía se convierte en Subcomisaría.
  • 27 de marzo de 1994: Se crea el Cuartel de Bomberos Voluntarios.
  • 6 de abril de 2001: El pueblo es evacuado por un accidente en la ruta.
  • 13 de noviembre de 2004: Se celebra el centenario de la localidad.
  • 11 de noviembre de 2005: Se crea la Escuela de Educación Media N° 4 "Dr. René G. Favaloro".

¿Qué pasó con la nube de vapor?

El 6 de abril de 2001, los habitantes de Arribeños tuvieron que salir de sus casas. Esto ocurrió por un accidente en la Ruta 65, a unos 3 kilómetros del pueblo. Un camión que llevaba un líquido químico chocó con otro camión. Esto causó un derrame y la formación de una nube de vapor.

Los bomberos y la policía llegaron rápidamente. Al principio, la situación parecía controlada. Sin embargo, el líquido derramado se mezcló con el agua de lluvia y llegó a unas lagunas. Esto hizo que se formara una nube de vapor más grande.

Cuando el viento cambió de dirección, la nube se movió hacia Arribeños. A las 6:15 de la mañana, se dio la orden de evacuar a todos los habitantes para protegerlos. La gente se reunió en la plaza, la escuela y un club. Se usó la radio y los teléfonos para avisar a todos.

Los habitantes fueron a pueblos cercanos, como Teodelina y General Arenales. La mayoría de las personas no tuvieron problemas de salud. Por la tarde de ese mismo día, el vapor se disipó y todos pudieron regresar a sus hogares.

Economía de Arribeños

La economía de Arribeños se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También hay fábricas de elásticos para autos, de textiles y de productos para el campo.

Una de las empresas importantes es Aneiros S.C.A., que empezó en 1930 fabricando elásticos para vehículos. Otra empresa histórica es Curti y Cia, que desde 1918 se dedicó a la venta de ganado y luego a cereales y máquinas agrícolas. Juan Gómez también fundó una empresa de cereales en 1922.

Un edificio muy importante para la economía local es el Elevador de Granos. Fue construido en 1957 por la Ex Junta Nacional de Granos. Puede almacenar 5.300 toneladas de cereales y tiene equipos para secar y clasificar granos. Se dice que un trabajador escondió un pequeño recipiente de vidrio con un papel dentro del Elevador, como un símbolo de trabajo y prosperidad.

Aunque los trenes de pasajeros ya no circulan desde hace años, los trenes de carga siguen funcionando. Por la Ruta Provincial 65, hay transporte de colectivos de forma regular.

Deportes en Arribeños

Arribeños cuenta con varios clubes y lugares para practicar deportes:

  • Club Deportivo Sur
  • Huracán Football Club
  • Club Social "Domingo Faustino Sarmiento"
  • Aero Club Arribeños

Cultura en Arribeños

Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia"

Es una biblioteca pública donde los habitantes pueden leer y aprender.

Fiesta de las Carrozas

Desde el 21 de septiembre de 1965, la Escuela San Francisco de Asís celebra la llegada de la primavera y el Día del Estudiante con carrozas. Cada año, muchas personas de otros lugares vienen a ver estas festividades.

Festival de Tango y Folklore

Desde 1996, la Escuela de Danzas organiza este festival. Es un evento importante para el municipio y participan grupos de baile de toda Argentina.

Fiesta de la Tradición

Los primeros festejos del Día de la Tradición se hicieron el 11 de noviembre de 1965. Actualmente, esta fiesta folclórica se celebra en el predio de Carlos Figgini.

Fiesta Provincial del Canelón de Pejerrey

Desde 1991, Arribeños es conocida como la "Capital del Canelón de Pejerrey". En agosto, se celebra la Fiesta Provincial del Canelón de Pejerrey, organizada por la peña "Corazón de Gaviota".

Santo Patrono de Arribeños

El Santo Patrono de Arribeños es San Francisco de Asís. La iglesia de la localidad y sus colegios llevan su nombre.

En 1927, los vecinos decidieron construir la iglesia. Con la ayuda de donaciones y un subsidio de los concejales Olimpio Curti y Serafín Sangiácomo, se pudo construir el templo y la casa parroquial. La obra fue realizada por Luis Maigre. La iglesia fue inaugurada el 3 de noviembre de 1929.

El 3 de junio de 1928 se colocó la primera piedra de la iglesia. A lo largo de los años, varios sacerdotes han estado a cargo de la parroquia, cuidando las necesidades espirituales de la comunidad.

Arribeños Sur

Así se le llama, aunque no es oficial, a la parte de la ciudad que está al sur de las vías del Ferrocarril General San Martín. Las vías dividen el pueblo en dos.

Personajes destacados

Parroquias de la Iglesia católica en Arribeños

Iglesia católica
Diócesis San Nicolás de los Arroyos
Parroquia San Francisco de Asís
kids search engine
Arribeños (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.