robot de la enciclopedia para niños

Aroue-Ithorots-Olhaïby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aroue-Ithorots-Olhaïby
Arüe-Ithorrotze-Olhaibi
Entidad subnacional
ChapelleOlhaiby.jpg
Aroue-Ithorots-OlhaïbyArüe-Ithorrotze-Olhaibi ubicada en Francia
Aroue-Ithorots-OlhaïbyArüe-Ithorrotze-Olhaibi
Aroue-Ithorots-Olhaïby
Arüe-Ithorrotze-Olhaibi
Localización de Aroue-Ithorots-Olhaïby
Arüe-Ithorrotze-Olhaibi en Francia
Map commune FR insee code 64049.png
Coordenadas 43°19′05″N 0°55′03″O / 43.318055555556, -0.9175
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Aquitania
 • Departamento Pirineos Atlánticos
 • Distrito Bayona
 • Cantón País de Bidache, Amikuze y Ostibarre
 • Mancomunidad Amikuze
Alcalde Jean-Pierre Barneix
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 17,85 km²
 • Media 114 m m s. n. m.
 • Máxima 231 m m s. n. m.
 • Mínima 89 m m s. n. m.
Población (1999)  
 • Total 230 hab.
 • Densidad 12,94 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 64120
Código INSEE 64049
ChapelleOlhaiby.jpg
Capilla de Olhaïby.

Aroue-Ithorots-Olhaïby es una pequeña localidad y comuna francesa. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, dentro del territorio histórico vascofrancés de Sola. Su nombre en francés es Aroue-Ithorots-Olhaïby, y en euskera es Arüe-Ithorrotze-Olhaibi.

Esta comuna es parte de la Via Podiensis, una de las rutas tradicionales en Francia que forman parte del famoso Camino de Santiago.

Durante la revolución francesa, Aroue fue la única comuna vasca que adoptó ciertas ideas de la época, usando edificios para reuniones cívicas.

Historia de Aroue-Ithorots-Olhaïby

La historia de Aroue-Ithorots-Olhaïby es muy interesante y está llena de tradiciones vascas. Se encuentra en la región de Soule, y sus orígenes se remontan a la Edad Media. Esta comuna francesa, ubicada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania, se formó por la unión de varias localidades a lo largo del tiempo.

Orígenes Medievales: Los Vics de la Soule

  • Según el historiador Paul Raymond, Aroue era parte de los siete vics de la Soule. Los "vics" eran como distritos locales que tenían funciones importantes en la política y la defensa de la región.
  • Además, Aroue dependía de la messagerie de la Barhoue. Este era un sistema de comunicación que ayudaba a conectar diferentes lugares. Estas estructuras medievales muestran cómo se organizaba el territorio de la Soule, una provincia vasca con mucha autonomía.

La Unión de Ithorots y Olhaïby

  • Ithorots y Olhaïby eran dos localidades que antes eran independientes. Olhaïby, por ejemplo, tenía un feudo (un territorio gobernado por un noble) que dependía del vicomté de Soule. Su líder era uno de los diez "potestats" (nobles con autoridad) de la Soule, lo que demuestra su importancia.
  • Entre 1790 y 1794, durante la Revolución Francesa, estas dos localidades se unieron para formar la comuna de Ithorots-Olhaïby. En esa época, muchas aldeas pequeñas se unieron para que la administración fuera más sencilla.

Aroue Durante la Revolución Francesa

  • Aroue tuvo un papel especial durante la revolución francesa. Fue una de las pocas comunas vascas que usó sus edificios religiosos para reuniones cívicas, siguiendo las ideas de ese tiempo. Esto fue algo poco común en la región vasca, pero más frecuente en la cercana región de Bearn.

La Fusión Final: Aroue-Ithorots-Olhaïby (1973)

  • Finalmente, en 1973, las dos comunas de Aroue e Ithorots-Olhaïby se unieron para formar la comuna actual de Aroue-Ithorots-Olhaïby. Esta unión ayudó a que la región tuviera una mejor gestión de los servicios públicos y la representación.

Patrimonio Cultural y Economía Local

  • La comuna ha mantenido su estilo de vida rural. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades han sido muy importantes para sus habitantes durante siglos.
  • Aroue-Ithorots-Olhaïby, como otras localidades de la Soule, ha conservado sus costumbres vascas, su idioma y su forma de vida en comunidad.
  • En cuanto a su patrimonio arquitectónico, la comuna tiene varios monumentos históricos. Entre ellos, se encuentran restos de antiguos feudos y la estructura original de algunas iglesias que han resistido el paso del tiempo.

Demografía

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de habitantes en Aroue-Ithorots-Olhaïby a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Aroue-Ithorots-Olhaïby entre 1800 y 2012

Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aroue-Ithorots-Olhaïby Facts for Kids

kids search engine
Aroue-Ithorots-Olhaïby para Niños. Enciclopedia Kiddle.