Íñigo Blasco para niños
Datos para niños Íñigo Blasco |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Íñigo Blasco en España | ||
Ubicación de Íñigo Blasco en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Municipio | Armenteros | |
• Mancomunidad | Aguas de Santa Teresa Alto Tormes |
|
Ubicación | 40°35′15″N 5°28′04″O / 40.5875, -5.4677777777778 | |
Población | 29 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 37754 | |
Alcalde (2023) | Sergio Nicolás (Armenteros) |
|
Íñigo Blasco es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Armenteros. Se encuentra en la zona de la Tierra de Alba, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
Íñigo Blasco: Un Pueblo con Encanto
Íñigo Blasco es una localidad tranquila. Es conocida por su entorno natural y su historia.
¿Dónde se encuentra Íñigo Blasco?
Este pueblo está en las faldas de la Sierra de Gredos. Se ubica justo donde se unen las provincias de Salamanca y Ávila. Su terreno es montañoso, con una altura de unos 1045 metros sobre el nivel del mar. El paisaje principal es el típico mediterráneo.
El Clima de Íñigo Blasco
El clima en Íñigo Blasco es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son bastante calurosos. Las temperaturas suelen superar los 30 °C. A veces, pueden llegar a más de 35 °C.
Los inviernos, en cambio, son fríos. Es común que las temperaturas bajen de los 0 °C. Hay muchas heladas en las noches despejadas. También puede nevar de vez en cuando.
Las lluvias son parecidas a las del clima mediterráneo. Caen entre 400 y 600 mm al año. Llueve más en otoño y primavera. Al estar lejos del mar, el clima es más seco.
Paisajes Naturales de Íñigo Blasco
El paisaje de Íñigo Blasco es muy bonito. Está rodeado de montañas y naturaleza. Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre.
Flora: Plantas que Crecen Aquí
La vegetación de Íñigo Blasco está adaptada a temperaturas extremas. También soporta las sequías del verano.
- Árboles: La encina es muy común. También hay olmos, que se están recuperando de una enfermedad. Se han plantado pinos recientemente. Cerca de los ríos, hay álamos y mimbrales.
- Arbustos: Abundan los ramizales, la zarzamora, el espino y el tomillo.
- Hierbas: Predominan los pastizales en las zonas fértiles. En las áreas más secas, crecen plantas pequeñas. También hay tomillo y otros arbustos leñosos.
En el pueblo, se cultivan cereales como el trigo y la cebada. También se siembran legumbres. Aún se pueden ver algunos melonares y huertas familiares.
Fauna: Animales de la Región
La fauna de Íñigo Blasco es similar a la del resto de la meseta central.
- Aves: Puedes encontrar gorriónes, cigüeñas, golondrinas, tórtolas y paloma torcazes. También hay mirlos, urracas, cuervos, jilgueros y petirrojos. Se ven ruiseñores, rapaces, estorninos, pollas de agua, ánades, fochas comunes, codornizes, perdizes y becadas.
- Mamíferos: Algunos mamíferos son el zorro, el jabalí, el conejo y la liebre. También el erizo, la comadreja, el tejón, el gato montés y la gineta.
- Reptiles: Hay culebra de escaleras, culebras de herradura, culebra de collares y víboras. También lagartos ocelados y lagartijas.
- Anfibios: Se encuentran varias especies de ranas, el eslizón, el tritón y la salamandra.
¿Cuánta Gente Vive en Íñigo Blasco?
En el año 2017, Íñigo Blasco tenía 29 habitantes. De ellos, 19 eran hombres y 10 eran mujeres. Estos datos son del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Íñigo Blasco entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Lugares Interesantes y Monumentos
En Íñigo Blasco, puedes ver muchas casas antiguas. Están construidas con piedra y adobe. También hay pajares, que nos recuerdan la vida rural de antes.
Cerca, en el pueblo de Armenteros, puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. También hay caños y fuentes antiguas.
Un lugar muy especial en Íñigo Blasco es “el caño”. Está hecho de granito y fue construido en 1903. Fue modificado en los años cincuenta. Lo mandó construir el alcalde de entonces, Luciano Martín Mateos.
El caño tiene una fuente de la que siempre sale agua potable. También tiene un abrevadero con varios pilones de granito. Estos aún se usan para el ganado. Además, hay dos pilones que eran los antiguos lavaderos. Allí, las mujeres lavaban la ropa hace mucho tiempo.
Fiestas Tradicionales
Las fiestas de Íñigo Blasco se celebran en honor a San Salvador. Tienen lugar los días 6, 7 y 8 de agosto.