Éliane Radigue para niños
Datos para niños Éliane Radigue |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de enero de 1932 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Budismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Arman (1953-1967) | |
Educación | ||
Alumna de | Pierre Schaeffer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Música electrónica | |
Instrumento | ARP 2500 | |
Distinciones |
|
|
Éliane Radigue (nacida en París, Francia, el 24 de enero de 1932) es una destacada compositora francesa de música electrónica. Desde principios de los años 70, ha creado casi todas sus obras usando un solo tipo de sintetizador, el sistema modular ARP 2500.
Contenido
¿Quién es Éliane Radigue y qué hace?
Éliane Radigue es una compositora que se especializa en crear música usando equipos electrónicos. Su estilo es único porque se enfoca en sonidos que cambian muy lentamente. Esto hace que su música sea muy especial y diferente a lo que estamos acostumbrados.
Sus primeros pasos en la música electrónica
Éliane creció en París y desde joven tocaba el piano y componía. Un día, escuchó en la radio una pieza de Pierre Schaeffer, uno de los pioneros de la música concreta. La música concreta es un tipo de música que se crea usando sonidos grabados de la vida real.
Poco después, en los años 50, Éliane conoció a Schaeffer y se convirtió en su alumna. Trabajó con él en su estudio, llamado «Studio d'Essai». En los años 60, también fue asistente de Pierre Henry, otro importante compositor de música electrónica. Durante este tiempo, Éliane desarrolló su propio estilo, aunque a veces sus ideas eran diferentes a las de sus maestros.
La llegada del sintetizador a su música
Alrededor de 1970, Éliane comenzó a usar un sintetizador para crear su música. Un sintetizador es un instrumento electrónico que puede generar y modificar sonidos. Ella usó un modelo llamado Buchla, que le prestó el compositor Morton Subotnick.
Su objetivo era crear sonidos que se desarrollaran de forma lenta y constante. Este enfoque era similar al de algunos compositores minimalistas de Nueva York.
La influencia del budismo en su arte
En 1974, Éliane presentó una de sus obras, Adnos, en el Mills College. Algunos estudiantes franceses notaron que su música tenía una conexión profunda con la meditación. Le sugirieron que explorara el budismo tibetano, algo que ella no conocía mucho.
Éliane se interesó mucho en el budismo tibetano y pasó tres años practicando con un maestro llamado Pawo Rinpoche. Después de este tiempo, su maestro la animó a volver a componer.
Obras importantes después de su experiencia espiritual
Éliane regresó a la composición con los mismos métodos y objetivos que antes. Terminó Adnos II (1979) y Adnos III (1980).
Durante gran parte de los años 80, trabajó en una obra muy importante de más de tres horas de duración, llamada Trilogie de la Mort (Trilogía de la Muerte). Esta obra estuvo muy influenciada por el Libro Tibetano de los Muertos, su práctica de la meditación y la pérdida de su maestro y su hijo. El primer volumen de esta trilogía, Kyema, fue su primera grabación publicada.
Desde entonces, ha creado muchas más obras, incluyendo algunas patrocinadas por el gobierno francés, que se basan en cuentos y relatos de la tradición budista.
También formó parte de un grupo de improvisación musical con computadoras portátiles llamado «The Lappetites». Lanzaron su primer álbum, Before the Libretto, en 2005.
¿Cuáles son algunas de sus obras más conocidas?
Éliane Radigue ha creado muchas piezas musicales a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Obras seleccionadas
- 1971 - Chry-ptus
- 1972 - 7th Birth
- 1972 - Geelriandre
- 1973 - Phi 847
- 1973 - Arthesis
- 1974 - Biogénésis y Transamorem Transmortem
- 1974 - Adnos
- 1975 - 7 petites pièeces pour un Labyrinthe Sonore
- 1980 - Adnos II
- 1982 - Adnos III, Prélude à Milarepa
- 1984 - 5 songs of Milarepa
- 1986 - Jetsun Mila, Vie de Milarepa
- 1988 - Kyema
- 1991 - Kailasha
- 1993 - Koume
-
- (Las tres últimas obras forman parte de la Trilogie de la Mort).
Discografía: Álbumes y grabaciones
- 1983 - Songs of Milarepa (disco sencillo)
- 1987 - Jetsun Mila
- 1992 - Kyema, Intermediate States
- 1992 - Mila's Journey Inspired by a Dream
- 1996 - Biogenesis
- 1998 - Trilogie de la Mort (triple disco, incluye Kyema)
- 1998 - Songs of Milarepa (dos discos, incluye Mila's Journey Inspired by a Dream)
- 2000 - E = A = B = A + B (edición limitada)
- 2002 - Adnos I-III
- 2003 - Geelriandre / Arthesis
- 2004 - Elemental II
- 2005 - L'île re-sonante
- 2005 - Before the Libretto (con el grupo The Lappetites)
- 2007 - Chry-ptus
- 2013 - "Ψ 847"
Véase también
En inglés: Éliane Radigue Facts for Kids