Arleen Augér para niños
Arleen Augér (nacida como Joyce Arleen Augér; South Gate, California; 13 de septiembre de 1939 - Leusden, Países Bajos; 10 de junio de 1993) fue una destacada cantante de ópera estadounidense, conocida como soprano de coloratura. Fue muy reconocida en Europa por sus actuaciones en música sacra, recitales y óperas.
Datos para niños Arleen Augér |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1939 South Gate (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 1993 Leusden (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activa | desde 1967 | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Discográficas |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Biografía de Arleen Augér
Primeros años y formación musical
Joyce Arleen Augér nació el 13 de septiembre de 1939 en South Gate, California. Creció en una familia muy creyente. Su padre, Everett, era ministro religioso, y su madre, Doris, se dedicaba al hogar.
Desde pequeña, Arleen recibió una sólida educación musical. Aprendió a tocar el piano y el violín. Pasaba muchas horas estudiando música y cantando en la iglesia.
Durante sus años escolares, fue solista vocal y actuó en eventos sociales y comunitarios. También se destacó dirigiendo la orquesta de su colegio.
Educación superior y primeros pasos en la música
Después de terminar la escuela, Arleen ingresó a la California State University en Long Beach. Allí obtuvo su título en Artes y Pedagogía en 1963. Luego, se dedicó a enseñar a niños de preescolar y primaria.
En esos años, se casó por primera vez. Entre 1965 y 1967, estudió canto con Ralph Errolle en Evanston, Illinois. Tras su divorcio, Arleen regresó a casa de su madre.
En 1967, participó en una competencia de canto en Los Ángeles. Un crítico musical, Martin Bernheimer, quedó impresionado con su talento. Arleen ganó el concurso, lo que le dio la oportunidad de viajar a Viena.
Debut en Europa y éxito temprano
Con solo dos arias de ópera y sin saber alemán, Arleen llegó a Viena. Poco después, el director Josef Krips la descubrió. Él la contrató para la prestigiosa Wiener Staatsoper (Ópera Estatal de Viena).
Arleen debutó en Viena con el papel de la Reina de la Noche en la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. Su actuación fue tan buena que le ofrecieron un contrato por siete años más. También cantó en la Volksoper de Viena, interpretando papeles como Gilda en Rigoletto y Konstanze en El rapto en el serrallo.
Carrera internacional y enseñanza
En 1969, Arleen Augér debutó en Estados Unidos. Cantó nuevamente la Reina de la Noche en la Ópera de la Ciudad de Nueva York.
Además de cantar, Arleen fue una maestra talentosa. Entre 1971 y 1977, enseñó canto en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst en Fráncfort del Meno, Alemania. Era un puesto muy importante para una artista estadounidense.
En 1978, debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Cantó el papel de Marzelline en Fidelio de Ludwig van Beethoven. En esa época, se mudó a Hartsdale, Nueva York.
Arleen Augér fue muy solicitada en los escenarios más importantes del mundo. Cantó en lugares como La Scala en Milán, el Carnegie Hall en Nueva York y el Teatro Bolshoi en Moscú.
Dedicación a la música sacra y colaboraciones
A lo largo de su carrera, Arleen participó en más de sesenta festivales en Europa, América del Norte y Asia. Era muy dedicada a la música sacra (música religiosa). Colaboró con directores como Blanche Moyse y Greg Funfgeld en festivales de Bach.
Realizó trece giras de conciertos por todo el mundo. Era muy valorada por la pureza de su voz, que muchos describían como "luminosa", y por su gran inteligencia musical. Trabajó con directores famosos como Leonard Bernstein, Karl Böhm y Georg Solti. También estrenó obras de compositores modernos.
Su discografía incluye más de doscientas grabaciones. Desde las Cantatas completas de Johann Sebastian Bach hasta obras de Arnold Schönberg. Recibió muchos premios por su trabajo, incluyendo un Grammy póstumo. Fue una gran intérprete de música sacra, especialmente de Bach, Händel y Mozart.
Momentos destacados y últimas actuaciones
Uno de sus momentos más famosos fue en la boda real del príncipe Andrés de Inglaterra con Sarah Ferguson el 23 de julio de 1986. Cantó el motete religioso "Exultate Jubilate" de Mozart en la Abadía de Westminster. Más de 700 millones de personas en todo el mundo vieron y escucharon su actuación. Fue la primera artista estadounidense en cantar en una boda real.
En 1991, Arleen Augér participó en varios conciertos para celebrar el bicentenario de la muerte de Mozart. Cantó la Gran misa en do menor (Mozart) con Leonard Bernstein y el famoso Misa de réquiem en re menor (KV 626) con sir Georg Solti. Esta última actuación fue en la Catedral de San Esteban (Viena) el 5 de diciembre de 1991, el día del bicentenario de la muerte de Mozart. Fue una de sus últimas presentaciones en vivo.
Fallecimiento
Arleen Augér vivió sus últimos meses en Leusden, un pequeño pueblo cerca de Ámsterdam. En febrero de 1992, mientras grababa en Múnich, comenzó a tener problemas de salud. Le diagnosticaron un tumor cerebral.
Fue operada en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Después de la cirugía, Arleen decidió no recibir radioterapia. Los médicos le dieron un pronóstico de vida limitado. Durante dieciocho meses, luchó contra su enfermedad, viajando entre Nueva York y Ámsterdam.
Se sometió a dos cirugías más, que afectaron mucho su salud. En marzo de 1993, su condición empeoró y entró en coma. Falleció en el hospital el 10 de junio de 1993, a los 53 años.
Arleen Augér falleció antes que sus padres, Everett y Doris, y su hermano Ralph. Se casó dos veces y se divorció en ambas ocasiones. Sus restos fueron enterrados en el Ferncliff Cemetery and Mausoleum en Hartsdale, Nueva York.
Legado de Arleen Augér
A pesar de su fallecimiento temprano, la carrera de Arleen Augér no ha sido olvidada. Su voz cálida y delicada, su técnica impecable y su visión artística le valieron el apodo de "la voz de cristal".
El crítico musical Tim Page dijo que Arleen Augér "será recordada para siempre como el tipo de artista que no solo trabajaba para dar placer al público, sino también para enseñar a sus colegas". Él la describió como una artista dedicada y firme hasta el final, que siempre cantó música de la mejor calidad con su hermosa voz.