robot de la enciclopedia para niños

Aristolochia chilensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oreja de zorro
Aristolochia chilensis 2.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Aristolochiaceae
Género: Aristolochia
Especie: A. chilensis
Bridges ex Lindl., 1834

La oreja de zorro (nombre científico: Aristolochia chilensis) es una planta muy especial que solo se encuentra en Chile. Crece en zonas abiertas, desde la ciudad de Copiapó hasta Santiago. Puedes encontrarla a diferentes alturas, desde los 5 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es la planta Oreja de Zorro?

Características físicas de la Oreja de Zorro

La oreja de zorro es una hierba trepadora. Sus tallos pueden ser amarillos o rojizos y miden entre 40 y 100 centímetros de largo. Estos tallos tienen unas marcas que parecen rayas.

Sus hojas son alternas y tienen una forma que recuerda a un búmeran. Esto las hace fáciles de reconocer.

Las flores de la Oreja de Zorro y su polinización

Las flores de esta planta son muy interesantes. Pueden ser de color amarillento o marrón-púrpura. Aunque no tienen un olor agradable para nosotros, este aroma atrae a las moscas.

Las flores de la oreja de zorro funcionan como una "trampa" para la polinización. Tienen unos pelitos que apuntan hacia abajo, como si fueran un embudo. Esto hace que las moscas, una vez que entran, no puedan salir fácilmente.

Mientras la mosca está dentro, el polen de la flor se pega a su cuerpo. Si la mosca ya traía polen de otra flor, lo deja en la parte de la flor llamada estigma. Después de un día, la flor se marchita un poco, los pelitos se relajan y la mosca puede escapar, llevando el polen a otras flores.

Las flores suelen medir entre 15 y 30 centímetros de alto. Las ramas trepadoras de la planta pueden crecer hasta aproximadamente 1 metro.

¿Dónde vive la Oreja de Zorro?

Hábitat y distribución de la Oreja de Zorro

La oreja de zorro es una planta endémica de Chile. Esto significa que solo crece de forma natural en este país. Se encuentra desde la región de Copiapó hasta Santiago, en zonas abiertas y a diferentes alturas.

La Oreja de Zorro y las mariposas

Esta planta es muy importante para una mariposa llamada Battus polydamas archidamas. Las larvas de esta mariposa se desarrollan en la oreja de zorro. Es decir, la planta es el hogar y el alimento de las orugas de esta especie de mariposa.

Usos de la Oreja de Zorro

La Aristolochia chilensis es valorada como planta ornamental. Esto significa que se usa para decorar jardines y paisajes por su belleza. A pesar de que sus flores no tienen un olor agradable, a menudo se utilizan para cubrir el suelo en diseños de jardines.

¿Quién descubrió la Oreja de Zorro?

Historia de la descripción de la planta

La Aristolochia chilensis fue descrita por primera vez por Bridges y Lindl. en el año 1834. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Edwards's Botanical Register.

Origen del nombre Aristolochia

El nombre Aristolochia viene de dos palabras griegas: aristos, que significa "útil", y locheia, que significa "nacimiento". Antiguamente, se creía que algunas plantas de este género ayudaban en los partos.

También se dice que el nombre podría venir de una persona llamada "Aristolochos". Según una historia antigua, él aprendió en un sueño cómo usar esta planta como un remedio.

Significado de chilensis

La palabra chilensis es un epíteto geográfico. Esto significa que indica el lugar de origen de la planta, en este caso, Chile.

Otros nombres de la Oreja de Zorro

La Aristolochia chilensis también ha sido conocida con otros nombres científicos, que son sus sinónimos:

  • Aristolochia setigera Klotzsch
  • Howardia setigera Klotzsch

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristolochia chilensis Facts for Kids

kids search engine
Aristolochia chilensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.