Battus polydamas para niños
Datos para niños Battus polydamas |
||
---|---|---|
![]() Battus polydamas
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Papilionidae | |
Subfamilia: | Papilioninae | |
Tribu: | Troidini | |
Género: | Battus | |
Especie: | B. polydamas (Linnaeus, 1758) |
|
La Battus polydamas es una mariposa muy especial que pertenece a la familia de las Papilionidae. Fue descrita por primera vez en 1758 por el famoso científico Carolus Linnaeus. Se le conoce comúnmente como collar dorado por las manchas amarillas que parecen un collar en sus alas.
Esta mariposa es bastante común y se puede encontrar en diferentes tipos de paisajes.
Contenido
¿Cómo es la mariposa Battus polydamas?
La mariposa Battus polydamas es de tamaño mediano a grande. Sus alas pueden medir entre 90 y 120 milímetros de punta a punta. No tiene las "colas" que a veces se ven en otras mariposas de su familia.
Colores y patrones de sus alas
La parte de arriba de sus alas es de color negro. Tienen una franja ancha de manchas amarillas grandes cerca del borde. La parte de abajo de las alas delanteras es similar. Sin embargo, las alas traseras tienen una fila de dibujos rojos cerca del borde.
¿Cuándo vuela esta mariposa?
En las zonas más al norte donde vive, esta mariposa vuela desde abril hasta noviembre. Durante este tiempo, pueden nacer hasta tres generaciones de mariposas. En los lugares más cálidos, cerca del ecuador, pueden volar durante todo el año.
¿Dónde vive la Battus polydamas?
La Battus polydamas se encuentra principalmente en la región Neotropical. Esta región incluye gran parte de América Central y del Sur, así como algunas islas del Caribe. Se ha encontrado en al menos 37 países y regiones diferentes.
¿Cuál es su hogar preferido?
Esta mariposa prefiere vivir en bosques donde los árboles no son muy densos. También le gustan los campos abiertos y los lugares que han sido abandonados por las personas.
¿De qué se alimentan las orugas de Battus polydamas?
Las orugas de la mariposa Battus polydamas se alimentan de plantas específicas. Estas plantas se llaman "plantas hospederas". Las orugas comen las hojas de estas plantas para crecer.
Plantas favoritas de las orugas
Las orugas de Battus polydamas comen principalmente plantas de la familia Aristolochiaceae. También pueden alimentarse de plantas de las familias Rutaceae y Myrtaceae. Algunos ejemplos de plantas que les gustan son varias especies de Aristolochia, así como plantas de los géneros Citrus (como los árboles de limón o naranja) y Psidium (como los árboles de guayaba).
Subespecies de Battus polydamas
Existen varias subespecies de Battus polydamas. Una subespecie es un grupo de animales dentro de una especie que tiene características ligeramente diferentes. Algunas de estas subespecies son:
- Battus polydamas polydamas (se encuentra en América del Sur tropical)
- † Battus polydamas antiquus (esta subespecie ya no existe, está extinta)
- Battus polydamas atahualpa (en Perú)
- Battus polydamas cubensis (en Cuba)
- Battus polydamas dominicus (en la República Dominicana)
- Battus polydamas jamaicensis (en Jamaica)
- Battus polydamas lucayus (en las Bahamas)
- Battus polydamas lucianus (en Santa Lucía)
- Battus polydamas neodamas (en Guadalupe)
- Battus polydamas peruanus (en Perú)
- Battus polydamas polycrates (en Haití y República Dominicana)
- Battus polydamas psittacus (en Chile y Argentina)
- Battus polydamas renani (en Perú)
- Battus polydamas streckerianus (en Perú)
- Battus polydamas thyamus (en Puerto Rico y las Islas Vírgenes)
- Battus polydamas weyrauchi (en Perú)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gold rim swallowtail Facts for Kids