Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde para niños
Datos para niños Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo VerdePartido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Domingos Simões Pereira | |
Fundación | 1956 | |
Ideología | Nacionalismo africano Socialismo democrático Socialdemocracia Anteriormente: Comunismo Marxismo-leninismo |
|
Posición | Izquierda | |
Sede | Bisáu, Guinea-Bisáu | |
País | Guinea-Bisáu y Cabo Verde | |
Afiliación internacional | Internacional Socialista | |
Asamblea Nacional Popular |
47/102
|
|
Sitio web | www.paigc.org | |
El Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGCV) es un partido político importante en Guinea-Bisáu. Fue fundado en 1956 por Amílcar Cabral. Su principal objetivo era lograr la independencia de Guinea-Bisáu y Cabo Verde. En ese momento, estos territorios estaban bajo el control de Portugal.
Actualmente, el PAIGCV es un partido de oposición en el gobierno de Guinea-Bisáu.
Contenido
¿Cómo ha participado el PAIGCV en las elecciones?
El PAIGCV ha sido un actor clave en la política de Guinea-Bisáu desde su fundación. Ha participado en muchas elecciones, tanto para elegir al presidente como a los miembros del parlamento.
Elecciones para Presidente
El partido ha presentado candidatos en varias elecciones presidenciales.
- En 1994, su candidato, João Bernardo Vieira, fue elegido presidente.
- En 1999-2000 y 2005, Malam Bacai Sanhá fue candidato, pero no ganó.
- Sin embargo, en 2009, Malam Bacai Sanhá fue elegido presidente.
- En 2012, la elección de su candidato, Carlos Gomes Júnior, fue anulada.
- En 2014, José Mario Vaz fue elegido presidente con el apoyo del partido.
- En 2019, Domingos Simões Pereira fue el candidato, pero no logró la victoria.
Elecciones para el Parlamento
El PAIGCV también ha competido en las elecciones para elegir a los representantes del parlamento.
- En las primeras elecciones, como en 1972 y 1976, el partido obtuvo casi todos los escaños.
- En 1989, también tuvo una gran mayoría en el parlamento.
- A partir de 1994, el número de escaños que ganó el partido comenzó a variar.
- En 2004 y 2008, el PAIGCV logró aumentar su representación en el parlamento.
- En las elecciones de 2014 y 2019, el partido obtuvo un número significativo de escaños, aunque menos que en sus inicios.