Amílcar Cabral para niños
Datos para niños Amílcar Cabral |
||
---|---|---|
![]() Cabral en 1964
|
||
|
||
Líder del PAIGC | ||
1954-1973 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amílcar Lopes da Costa Cabral | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1924 Bafatá (Guinea Portuguesa) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1973 Tsévié (Togo) o Conakri (Guinea) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Fortaleza São José de Amura | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, ingeniero agrónomo, ingeniero, escritor, agrónomo, politólogo y poeta | |
Área | Política, agricultura y poesía | |
Movimiento | Anticolonialismo | |
Seudónimo | Abel Djassi | |
Partido político | ||
Distinciones |
|
|
Amílcar Lopes da Costa Cabral (nacido en Bafatá, Guinea-Bisáu, el 12 de septiembre de 1924 y fallecido en Conakry, el 20 de enero de 1973) fue un ingeniero agrónomo y escritor. Se convirtió en un líder muy importante en la lucha por la independencia de lo que antes se conocía como Guinea Portuguesa (hoy Guinea-Bisáu) y Cabo Verde. Junto a figuras como Titina Silá, Pansau Na Isna y Domingos Ramos, es recordado como uno de los héroes de la lucha por la independencia en Guinea-Bisáu.
Contenido
La Vida de Amílcar Cabral
¿Quién fue Amílcar Cabral?
Amílcar Cabral nació en Guinea Portuguesa, que era una colonia de Portugal. Estudió para ser ingeniero agrónomo, lo que significa que aprendió sobre la agricultura y cómo mejorar los cultivos. Su trabajo lo llevó a viajar mucho por su tierra natal.
Sus Primeros Pasos en África
En 1953, Cabral realizó un estudio sobre la agricultura en Guinea Portuguesa. Recorrió más de 60.000 kilómetros, lo que le permitió conocer muy bien a la gente y el territorio. Esta experiencia fue muy útil para entender las necesidades de su pueblo.
Después de estudiar en Portugal, regresó a África en la década de 1950. Allí, se dedicó a promover la idea de que las colonias portuguesas debían ser países independientes.
La Fundación del PAIGC
En 1956, Amílcar Cabral fundó el PAIGC, que significa Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde. Este partido buscó la independencia de Guinea y Cabo Verde del dominio portugués. El PAIGC se enfrentó a las autoridades coloniales hasta lograr la libertad de estas naciones.
Cabral también fue uno de los fundadores del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) ese mismo año. Conoció a Agostinho Neto en Portugal, y juntos trabajaron por la independencia de Angola.
El Legado de Amílcar Cabral
¿Cómo Falleció Amílcar Cabral?
El 20 de enero de 1973, cuando la independencia estaba muy cerca, Amílcar Cabral fue asesinado en Conakri. Fue un evento trágico que conmocionó a muchos. Documentos oficiales de 2006 indican que las autoridades portuguesas no estuvieron directamente involucradas en su muerte. Sin embargo, no se descarta que hubiera alguna complicidad.
Reconocimientos y Homenajes
El legado de Amílcar Cabral es muy importante para Guinea-Bisáu y Cabo Verde. Varias instituciones y lugares llevan su nombre en su honor:
- El principal aeropuerto internacional de Cabo Verde, ubicado en la isla de Sal, se llama Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral.
- Existe una competición de fútbol llamada Copa Amílcar Cabral.
- La única universidad privada en Guinea-Bisáu, en Bissau, lleva su nombre: Universidad Amílcar Cabral.
- Las más altas condecoraciones de Guinea-Bisáu y Cabo Verde también llevan su nombre: la Medalla Amílcar Cabral y la Orden Amílcar Cabral.
Obras Escritas
Amílcar Cabral también fue un escritor. Una de sus obras es:
- Nacionalismo y cultura, publicado por Bellaterra Edicions en 2014.
Véase también
En inglés: Amílcar Cabral Facts for Kids
- Carmen Pereira
- Titina Silá