Anexo:Presidentes de Cabo Verde para niños
Datos para niños Presidente de la República de Cabo Verde |
||
---|---|---|
![]() Escudo de Cabo Verde
|
||
![]() |
||
José Maria Neves | ||
Desde el 9 de noviembre de 2021 | ||
Residencia | Palacio Presidencial de Praia | |
Duración | 5 años, renovable una vez | |
Designado por | Voto popular | |
Creación | 8 de julio de 1975 | |
Primer titular | Aristides Pereira | |
El presidente de la República de Cabo Verde es el jefe de Estado de Cabo Verde. Su papel principal es asegurar la unidad de la nación y proteger la independencia del país. También se encarga de que se cumplan la Constitución y los acuerdos internacionales. El presidente representa a Cabo Verde tanto dentro como fuera del país y es el líder de las Fuerzas Armadas. Vive en el Palacio Presidencial, ubicado en Praia, la capital.
Contenido
¿Cómo se elige al presidente de Cabo Verde?
El presidente es elegido directamente por los ciudadanos de Cabo Verde, incluyendo a quienes viven en otros países. Su mandato dura cinco años y puede ser reelegido una sola vez.
El proceso de votación
Para elegir al presidente, se usa un sistema de dos vueltas. Si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos en la primera vuelta, se realiza una segunda votación. En esta segunda vuelta, solo participan los dos candidatos que tuvieron más votos en la primera.
Los ciudadanos de Cabo Verde que viven en el extranjero también pueden votar. Sin embargo, sus votos no pueden ser más de una quinta parte del total de votos emitidos en el país. Si el número de votos del extranjero supera este límite, se ajusta para que no lo exceda.
Un líder para toda la nación
Aunque los candidatos pueden tener apoyo de partidos políticos, el cargo de presidente busca ser neutral. Esto significa que el presidente debe representar a todos los ciudadanos, sin importar a qué partido apoyen. Es el único cargo en Cabo Verde para el que no es obligatorio presentarse a través de un partido político.
¿Cuál es el papel del presidente en el gobierno?
Cabo Verde tiene un sistema de gobierno llamado semipresidencialista. En este sistema, el presidente tiene funciones importantes, pero el día a día del gobierno lo dirige el primer ministro.
El primer ministro es el jefe de Gobierno y se encarga del poder ejecutivo. El presidente puede nombrar o quitar al primer ministro, pero siempre debe hacerlo de acuerdo con la Asamblea Nacional. A diferencia del primer ministro, el presidente no puede disolver la Asamblea Nacional ni convocar elecciones anticipadas.
Requisitos para ser presidente
Para poder ser presidente de Cabo Verde, una persona debe cumplir con ciertas condiciones:
- Ser ciudadano de Cabo Verde desde su nacimiento y no tener otra nacionalidad cuando se presenta como candidato.
- Tener más de treinta y cinco años al momento de postularse.
- Haber vivido en Cabo Verde por al menos tres años completos antes de presentar su candidatura.
- Su candidatura debe ser apoyada por un mínimo de mil y un máximo de diez mil ciudadanos. Estos apoyos deben presentarse al Tribunal Constitucional sesenta días antes de la elección.
¿Qué ocurre si el presidente no puede seguir en el cargo?
El mandato del presidente dura cinco años. Si el presidente renuncia, fallece o no puede seguir en el cargo por motivos de salud, el puesto queda libre. En ese caso, el primer ministro asume temporalmente el cargo de jefe de Estado. Luego, se debe realizar una nueva elección para elegir a un nuevo presidente, quien comenzará un nuevo mandato de cinco años.
El juramento del presidente
Una vez que el presidente es elegido, debe hacer un juramento ante la Asamblea Nacional. Esto ocurre el último día del mandato del presidente anterior o, si hay una vacante, cinco días después de que se publiquen los resultados finales de las elecciones.
El juramento que debe hacer es el siguiente: «Juro por mi honor desempeñar fielmente el papel de Presidente de la República de Cabo Verde en el que estoy siendo investido, defender, cumplir y hacer cumplir la Constitución, observar las leyes y garantizar la integridad del territorio y la independencia nacional».
Presidentes de Cabo Verde: Una lista histórica
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes de Cabo Verde desde su independencia:
Presidente | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | Elecciones | Primer ministro | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Aristides Pereira (1923-2011) |
5 de julio de 1975 | 12 de febrero de 1981 | PAIGC | 1975 | Pedro Pires | ||
12 de febrero de 1981 | 13 de enero de 1986 | PAICV | 1980 | |||||
13 de enero de 1986 | 22 de marzo de 1991 | 1985 | ||||||
Carlos Veiga | ||||||||
![]() |
António Mascarenhas Monteiro (1944-2016) |
22 de marzo de 1991 | 22 de marzo de 1996 | MpD | 1991 | |||
22 de marzo de 1996 | 22 de marzo de 2001 | 1996 | ||||||
Gualberto do Rosário | ||||||||
José Maria Neves | ||||||||
![]() |
Pedro Pires (1934-) |
22 de marzo de 2001 | 22 de marzo de 2006 | PAICV | 2001 | |||
22 de marzo de 2006 | 9 de septiembre de 2011 | 2006 | ||||||
![]() |
Jorge Carlos Fonseca (1950-) |
9 de septiembre de 2011 |
9 de octubre de 2016 |
MpD | 2011 | |||
9 de octubre de 2016 |
9 de noviembre de 2021 |
2016 | Ulisses Correia e Silva | |||||
![]() |
José María Neves (1960-) |
9 de noviembre de 2021 |
En el cargo | PAICV | 2021 |