robot de la enciclopedia para niños

Faro de Punta de Arinaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de Punta de Arinaga
GC Faro de Punta de Arinaga R05.jpg
Torre cilíndrica blanca de 13 m, con bandas rojas
Identificación
Número internacional D-2812
Número nacional 12510
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Agüimes
Ubicación Punta de Arinaga
Cuerpo de agua Océano Atlántico Norte
Coordenadas 27°51′50″N 15°23′05″O / 27.864, -15.384722222222
Información general
Apariencia GpD(3)BR 10s
Luz Blanca y Roja
Fases L 1s oc 1s L 1s oc 1s L 1s oc 5s
Alcance Luz blanca 12 NM / Luz roja 9
Delimitación de sectores 012º Rojo (balizando Pta. Tenefé) 52° Blanco 172° Rojo (balizando Baja de Gando) 212° blanco 12° OcR 5s a 1050m al 306°
Altura focal 47 m
Altura soporte 13 m
Plan de alumbrado 1900
Clasificación
Autor de proyecto Juan de León y Castillo
Dirección Ing. Eugenio Suárez Galván
Construcción 1888/1892
Puesta en servicio 1897
Observaciones Antigua casa faro cedida al Ayuntamiento de Agüimes para rehabilitación y usos públicos.
Equipamiento
Automatizado Desde 5.06.1964
Deshabitado Desde 5.06.1964
Motores de rotación No
Cambiador de lámparas Pharos-Marine, APCL-10
Óptica AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA). Dióptrica fija de 150 mm de distancia focal
Linterna La Maquinista Valenciana (LMV). Cúpula cilíndrica aeromarítima de 2'25 m Ø
Lámpara Halógena de 100 W
Cuadro de mandos
Telefaro
Sistemas de alimentación
Energía solar Sí, 4 módulos de 75 W c/u
Red No
Gas No
Grupo eléctrico No
Baterías 6 vasos de 2V, 1416 Amp H
Cargador Regulador de carga BP, 30 Amp H
Códigos internacionales
Almirantazgo británico D2812
NGA 113-24008
MarineTraffic 1000007414
ARLHS CAI024
Mapa de localización
Faro de Punta de Arinaga ubicada en Gran Canaria
Faro de Punta de Arinaga
Faro de Punta de Arinaga
Ubicación en Gran Canaria

El faro de Punta de Arinaga es una torre muy importante en la costa este de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, España. Su trabajo es guiar a los barcos que navegan por esta zona. Se encuentra al pie de la Montaña de Arinaga y tiene un diseño especial con franjas blancas y rojas.

Este faro es uno de los dos que iluminan la costa este de Gran Canaria. El otro es el Faro de Punta de Melenara. El faro de Punta de Arinaga es muy útil para los marineros. Ayuda a evitar dos zonas peligrosas: la Punta de Tenefé y la Baja de Gando.

Faro de Punta de Arinaga: Un Guía en el Mar

Los faros son como ojos gigantes que miran el mar. Su luz ayuda a los barcos a saber dónde están. También les avisa de peligros como rocas o zonas poco profundas. El faro de Punta de Arinaga ha sido un guardián de la costa por muchos años.

¿Dónde se encuentra este faro?

El faro está en la Punta de Arinaga, que es parte del municipio de Agüimes. Esta zona es un lugar natural muy bonito. Está protegida por las leyes de Canarias para cuidar su belleza.

La Historia de su Construcción

El faro de Punta de Arinaga tiene una historia interesante. No siempre ha sido como lo vemos hoy. Ha tenido varias etapas y mejoras a lo largo del tiempo.

El Primer Faro: Un Diseño Especial

La construcción del primer faro comenzó en 1888 y terminó en 1892. Fue diseñado por el ingeniero Juan de León y Castillo. Las obras estuvieron a cargo del ingeniero Eugenio Suárez Galván.

Este primer faro era un edificio rectangular con varias habitaciones. La torre del faro estaba unida al edificio. Medía 4,75 metros de alto. En la parte de arriba, a 6 metros del suelo y 47 metros sobre el mar, estaba la linterna. Esta linterna tenía forma de ocho lados y usaba una lámpara especial. Al principio, su luz era de color rojo fijo.

En 1962, la luz del faro cambió. Empezó a emitir tres destellos blancos. También tenía dos sectores de luz roja. Estos sectores rojos servían para señalar la Punta de Tenefé y la Baja de Gando.

Mejoras y el Segundo Faro

Con el tiempo, se decidió construir un nuevo faro. La idea era que su luz llegara más lejos. También se pensó en añadir un sistema para ayudar a los aviones que se acercaban al Aeropuerto de Gran Canaria. Sin embargo, este sistema para aviones nunca se usó.

La nueva torre era un poco más alta que la primera. Se construyó al norte del edificio antiguo. Este segundo faro empezó a funcionar el 5 de junio de 1964. Desde ese día, el faro se volvió automático. Ya no necesitaba que una persona viviera allí para operarlo. La nueva linterna era cilíndrica y tenía un sistema óptico fabricado en Suecia. Usaba una lámpara especial que funcionaba con gas. También tenía una batería de respaldo y un sistema que usaba la luz del sol.

El Faro de Hoy y su Futuro

El faro que vemos hoy es el resultado de otra mejora. En 1984, se construyó una tercera torre. Esta torre es de hormigón y mide 13,35 metros de alto. Está a unos 20 metros del edificio antiguo. El nuevo faro comenzó a operar el 1 de marzo de 1985.

Para esta nueva torre, se usó la misma linterna de la instalación anterior. Al principio, seguía usando gas. Pero unos años después, se cambió a electricidad que viene de paneles solares. Esto hace que el faro sea más moderno y amigable con el medio ambiente.

El Faro de Punta de Arinaga es un lugar único. Está en una zona natural sin muchas construcciones alrededor. El Ayuntamiento de Agüimes quiere restaurar el edificio original del faro. Es un edificio histórico y muy importante para el paisaje de la costa. La idea es convertirlo en un lugar público. Podría ser un museo sobre la vida de los pescadores y un restaurante. Así, más personas podrán disfrutar de este hermoso lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta de Arinaga Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro de Punta de Arinaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.