robot de la enciclopedia para niños

Tetraena fontanesii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tetraena fontanesii
Zygophyllum fontanesii 02.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Subfamilia: Zygophylloideae
Género: Tetraena
Especie: T. fontanesii
(Webb & Berthel.) Beier & Thulin

La uva de mar (nombre científico Tetraena fontanesii) es un arbusto especial que puede almacenar mucha agua. También se le conoce como uvilla, babosa o salado baboso. Esta planta es originaria de algunas islas de la Macaronesia y del noroeste de África.

Puedes encontrar la uva de mar en lugares como las islas Salvajes, Cabo Verde y las islas Canarias. En Canarias, crece en todas las islas, excepto en La Palma.

¿Cómo es la Uva de Mar?

Su apariencia

La uva de mar es un arbusto que tiene muchas ramas y un tallo de madera. Puede crecer hasta unos 50 centímetros de alto. Su color suele ser verde o amarillo, pero a veces se pone rojizo si le da mucho el sol.

Sus hojas son carnosas, lo que significa que son gruesas y almacenan agua, como las de un cactus. Tienen forma de cilindro o casi cilíndrica. Las flores son pequeñas, de un color rosado suave y aparecen en gran cantidad.

Los frutos de esta planta parecen pequeñas cápsulas y miden entre 5 y 7 milímetros. Son tan parecidos a las hojas que a veces es difícil distinguirlos. Cuando los frutos están maduros y secos, se abren en cinco partes.

¿Dónde vive la Uva de Mar?

La uva de mar es una planta costera. Esto significa que le encanta vivir cerca del mar. Es una planta halófila, lo que quiere decir que puede soportar la sal del ambiente. También es xerófila, lo que significa que resiste muy bien la sequía y el sol intenso.

Crece en suelos rocosos y arenosos, especialmente en las costas del norte de las islas Canarias. Esta planta es muy importante porque ayuda a que las dunas de arena no se muevan, contribuyendo a la estabilidad del terreno.

Usos de la Uva de Mar

En el pasado, la uva de mar se utilizaba para obtener una sustancia llamada sosa cáustica. Esta sustancia se usaba en diferentes procesos industriales.

Clasificación de la Uva de Mar

La uva de mar, cuyo nombre científico es Tetraena fontanesii, fue descrita por primera vez por Webb y Berthelot. Más tarde, Beier y Thulin la clasificaron en el género Tetraena en el año 2003.

El nombre Tetraena es el nombre del género de la planta. El nombre fontanesii se puso en honor a un botánico francés llamado René Louiche Desfontaines (1750-1833).

Archivo:Zygophyllum fontanesii kz2
Vista superior de la planta
kids search engine
Tetraena fontanesii para Niños. Enciclopedia Kiddle.