robot de la enciclopedia para niños

Argumento ad ignorantiam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Falacias

En lógica, una falacia ad ignorantiam o argumento por ignorancia, es un tipo de falacia informal. Esto significa que es un error en la forma de razonar que hace que un argumento parezca válido, pero en realidad no lo es. Esta falacia ocurre cuando alguien dice que algo es verdadero (o falso) simplemente porque no se ha demostrado lo contrario.

Imagina que alguien dice: "No se ha probado que los extraterrestres no existen, ¡así que deben existir!". Esto es un ejemplo de esta falacia. La persona no tiene pruebas de que los extraterrestres existan, solo se basa en que nadie ha demostrado que no existen.

Una frase importante para recordar es: "La ausencia de prueba no es prueba de ausencia". Esto significa que el hecho de no tener pruebas de algo no significa que ese algo no exista.

¿Cómo funciona un argumento por ignorancia?

Un argumento por ignorancia puede presentarse de dos maneras principales:

Si no hay pruebas en contra, ¿es verdad?

Esta forma de la falacia dice:

  1. No se puede demostrar que algo es falso.
  2. Por lo tanto, ese algo debe ser verdadero.
Ejemplos
  • Sobre la vida en otros planetas:
  1. No se puede probar que no haya vida en otros planetas.
  2. Por lo tanto, hay vida en otros planetas.

Esto no es correcto, porque el hecho de que no tengamos pruebas de que no hay vida, no significa que sí la haya.

Si no hay pruebas a favor, ¿es falso?

Esta otra forma de la falacia dice:

  1. No se puede demostrar que algo es verdadero.
  2. Por lo tanto, ese algo debe ser falso.
Ejemplos
  • Sobre la existencia de criaturas fantásticas:
  1. No se puede probar que los unicornios existen.
  2. Por lo tanto, los unicornios no existen.

Aunque sabemos que los unicornios son criaturas de fantasía, el razonamiento aquí es falaz. El hecho de que no podamos probar su existencia no es la razón lógica por la que no existen en la realidad.

  • Sobre el avance de civilizaciones:
  1. Puede haber muchos planetas en el universo, pero no conocemos ninguno que tenga el mismo nivel de desarrollo moral que la Tierra.
  2. Por lo tanto, no existen civilizaciones extraterrestres más avanzadas que la nuestra.

Esta conclusión no es válida. No conocer algo no significa que no exista.

El silencio no siempre es un acuerdo

Un ejemplo interesante de esta falacia es la idea de que "el que calla, otorga". Esto significa que si alguien no se queja, se asume que está de acuerdo o que todo está bien.

Por ejemplo, si alguien dice: "Cuando yo era estudiante, había ciertas reglas en la escuela y nadie se quejaba. Por lo tanto, a todos les parecían bien esas reglas".

Este argumento asume que si no hay quejas, es porque la situación es buena. Pero esto no siempre es cierto. Puede haber muchas razones por las que las personas no se quejan, como el miedo a las consecuencias o simplemente no saber cómo expresar su desacuerdo. La falta de quejas no es una prueba de que todos estén contentos.

La importancia de las pruebas

Un argumento por ignorancia no sigue el principio de suficiencia. Este principio dice que la falta de pruebas en contra de una afirmación no es suficiente para decir que es verdadera. Y la falta de pruebas a favor de una afirmación no es suficiente para decir que es falsa.

También va en contra del principio de la carga de la prueba. Este principio establece que la persona que hace una afirmación es quien debe presentar las pruebas para apoyarla. Por ejemplo, si alguien dice: "Existen los fantasmas, a menos que alguien demuestre que no existen", está tratando de que otra persona pruebe lo contrario. Pero la responsabilidad de probar la existencia de los fantasmas recae en quien afirma que existen.

¿Cuándo parece que funciona?

A veces, un razonamiento que parece una falacia ad ignorantiam puede ser válido en ciertas situaciones. Por ejemplo, en un juicio, se considera que una persona es inocente a menos que se demuestre su culpabilidad. Esto se llama el principio de presunción de inocencia.

Pero este principio no es una falacia ad ignorantiam. Es una regla legal muy importante. Significa que no se considera a alguien culpable hasta que se presenten pruebas suficientes. No significa que la persona sea inocente porque no se haya probado lo contrario, sino que el sistema legal la trata como inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Otro ejemplo: si alguien dice que hay termitas en una casa y un experto inspecciona toda la casa y no encuentra ninguna señal de termitas, entonces es razonable concluir que no hay termitas. Esto no es una falacia, porque la conclusión se basa en una búsqueda completa y exhaustiva de pruebas, no solo en la ausencia de ellas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argument from ignorance Facts for Kids

kids search engine
Argumento ad ignorantiam para Niños. Enciclopedia Kiddle.