Puente de Miluze para niños
Datos para niños Puente de Miluze |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Milutze | |||||
Bien de interés cultural | |||||
Puente de Miluze
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | ![]() |
||||
Coordenadas | 42°49′05″N 1°40′49″O / 42.8180555556, -1.68027777778 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco de medio punto | ||||
Cruza | Arga | ||||
Uso | Peatonal | ||||
Vía soportada | Avenida de San Jorge | ||||
Material | Piedra | ||||
N.º de vanos | 3 | ||||
N.º de pilonas | 2 | ||||
Historia | |||||
Estilo | Arquitectura románica | ||||
Construcción | Época romana | ||||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
|||||
Categoría | Monumento | ||||
Código | RI-51-0001101 | ||||
Declaración | 25 de septiembre de 1939 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Miluze (conocido como Milutze en euskera) es un puente histórico que se encuentra en la ciudad de Pamplona, en la Comunidad Foral de Navarra, España. Este antiguo puente cruza el río Arga y está ubicado en el barrio de San Jorge. Es el puente más alejado del centro de la ciudad hacia el oeste.
Contenido
Historia del Puente de Miluze
El Puente de Miluze es una construcción medieval hecha de piedra, que podría tener orígenes en la época romana. Ya se menciona en documentos de principios del siglo XIII.
Evolución y Cambios a lo Largo del Tiempo
Se sabe que el puente fue reconstruido en el siglo XIX para hacer su pendiente menos pronunciada. También se cree que pudo haber sido dañado a propósito durante las guerras napoleónicas a principios del siglo XIX. Hacia 1875, había una fábrica de alimentos enlatados cerca del puente y de la vía del tren.
Características Arquitectónicas y Materiales
Las partes más antiguas del puente son sus tres arcos de medio punto, la parte inferior de los arcos (intradós) y la barandilla, todas construidas con piedra. En los pilares centrales, se añadieron dos estructuras llamadas tajamares a ambos lados, que ayudan a desviar el agua y proteger el puente.
Reconocimiento como Patrimonio Histórico
El Puente de Miluze es de uso peatonal, lo que significa que solo pueden cruzarlo personas a pie. Fue declarado Monumento Nacional en 1939. Por esta razón, es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que destaca su gran valor histórico y cultural.
¿De Dónde Viene el Nombre "Miluze"?
El nombre "Miluze" es muy interesante y ha generado varias ideas sobre su origen. Una de las teorías más aceptadas es que proviene de la palabra en euskera "milu", que significa "hinojal" (un lugar donde crecen plantas de hinojo). Esto sugiere que el puente podría haber estado cerca de un campo de hinojos. Otra idea, menos popular, lo relaciona con "amil luze", que significa "precipicio largo".
También se cuenta que en este puente, el Ángel de Aralar se despide de los habitantes de Pamplona, añadiendo un toque de leyenda al lugar.