robot de la enciclopedia para niños

Arcadio Mas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arcadio Mas y Fondevila
Ramon Casas - MNAC- Arcadi Mas i Fondevila- 027287-D 006442.jpg
Mas visto por Ramón Casas (MNAC).
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1852
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1934
Sitges (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela de la Lonja
Información profesional
Área Pintura, dibujo
Movimiento Escuela luminista de Sitges
Distinciones 1887- Medalla en la Exposición Nacional de Bellas artes de Madrid
1894- Medalla en la Exposición de Bellas artes de Barcelona
1896- Medalla en la Exposición de Bellas artes de Barcelona

Arcadio Mas y Fondevila (nacido en Barcelona el 12 de noviembre de 1852 y fallecido en Sitges el 31 de enero de 1934) fue un importante pintor y dibujante español. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Escuela luminista de Sitges, un estilo de pintura que se enfocaba en capturar la luz y el color.

Biografía de Arcadio Mas y Fondevila

Arcadio Mas y Fondevila mostró su talento artístico desde muy joven. Su padre, que era sastre, notó sus habilidades y lo inscribió en la Escuela de la Lonja en Barcelona. Allí tuvo maestros destacados como Claudio Lorenzale y Antonio Caba.

Primeros pasos como artista

Cuando tenía veinte años, Arcadio Mas y Fondevila participó en su primera exposición de arte. Fue una exposición colectiva en la Sala de la Asociación Artística de Barcelona. En 1873, viajó a Madrid y visitó el famoso Museo del Prado. También expuso un cuadro en una galería de Madrid que, un año después, fue comprado por el rey Alfonso XII.

Estudios en Italia y nuevas influencias

En 1875, Arcadio Mas y Fondevila ganó una beca muy importante del Ayuntamiento de Barcelona. Esta beca, llamada Fortuny, le permitió viajar a Italia para seguir estudiando arte. Vivió en ciudades como Venecia, Roma, Nápoles y Capri entre 1876 y 1886. Durante este tiempo, siguió mostrando sus obras en exposiciones en Barcelona.

Mientras estaba en Italia, conoció el trabajo del artista Domenico Morelli. Las ideas y el estilo de Morelli tuvieron una gran influencia en las pinturas de Mas y Fondevila.

La Escuela Luminista de Sitges

Al regresar a Cataluña, su amigo Juan Roig y Soler lo animó a visitar Sitges, un pueblo costero. Este encuentro con Sitges fue muy importante. Juntos, Arcadio Mas y Fondevila y Juan Roig y Soler fundaron la Escuela Luminista de Sitges. Este movimiento artístico se centró en pintar paisajes y escenas cotidianas con mucha luz y colores brillantes. Otros artistas como Joaquim de Miró y Antoni Almirall también formaron parte de esta escuela.

Reconocimientos y viajes artísticos

Arcadio Mas y Fondevila participó en varias exposiciones importantes. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1887, ganó una medalla por su obra La procesión de Corpus en Sitges. También expuso en la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

En 1895, viajó a Madrid con otros artistas como Santiago Rusiñol e Ignacio Zuloaga. Después, hizo otro viaje a Granada con Rusiñol, Miquel Utrillo y Macari Oller. El propósito de este viaje era crear ilustraciones para unos artículos que Rusiñol escribía para el periódico La Vanguardia.

Archivo:Mas i Fondevila
Paisaje de Granada, 1895. Museo Cau Ferrat de Sitges, Barcelona

Mas y Fondevila ganó dos medallas más en las exposiciones de Bellas Artes de Barcelona. Una en 1894 por su pintura El lago de Nemi y otra en 1896 por Viernes Santo. En 1899, se unió al Círculo Artístico de San Lucas, un grupo de artistas.

Exposiciones individuales y trabajos importantes

En 1900, Arcadio Mas y Fondevila inauguró su primera exposición individual en el Salón Rovira de Barcelona. Esta exposición lo confirmó como un maestro en el uso del pastel, una técnica de dibujo y pintura. Su popularidad era tal que incluso el famoso artista Picasso había copiado una de sus obras. Durante esta época, Mas y Fondevila también colaboró como dibujante en la revista La Ilustració Catalana.

Gracias a una donación de un coleccionista de arte llamado Charles Deering, en 1913 pintó una parte decorativa (llamada tímpano) en la entrada de la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla en Sitges. Hoy en día, se puede ver una copia de esta obra, ya que el original se ha borrado con el tiempo. En 1928, le encargaron pintar uno de los murales del Salón de Sant Jordi en el Palacio de la Generalidad de Cataluña, un edificio muy importante. En 1932, realizó otra exposición individual en la Sala La Pinacoteca.

Cincuenta años después de su fallecimiento, en 1985, un grupo de estudios de Sitges le dedicó una exposición especial en el Museo Maricel para recordar su legado.

Obras destacadas

Arcadio Mas y Fondevila creó muchas obras a lo largo de su carrera. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Carreró italià
  • Dama
  • Divendres Sant (1896, Biblioteca Museo Víctor Balaguer)
  • Estudi (Museo Nacional de Arte de Cataluña. MNAC)
  • Fanalets a París
  • Tornasols (1922)
  • Jardí amb tornasols
  • El llac de Nemí (1894, MNAC)
  • El monument del Greco (Dibujo, MNAC)
  • Passeig del Born (1908)
  • Passeig del Born i Santa María del Mar (1908)
  • La pesca (Pinacoteca municipal de Sitges, Museo Maricel)
  • Playa de pescadores. Maternidad
  • Poble granadí (1895, Museo Cau Ferrat)
  • La processó de Corpus a Sitges (1887, Colección Arte de la Villa de Sitges. Museo Maricel)
  • Processó davant del Pont dels Sospirs
  • Altar de la Puríssima (principios del siglo XX, Colección Arte de la Villa de Sitges. Museo Maricel)
  • Interior d'església del Vinyet (1925, Colección Arte de la Villa de Sitges, Museo Maricel)
  • La pubilleta (Museo Cau Ferrat)
  • Retrat d'Antoni Caba (1907, Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge)
  • Retrato de Pitarra
  • Retrato del doctor Robert (sala de sesiones del ayuntamiento de Sitges)
  • Sargint les xarxes
  • La vendimia (1909)
  • Venite, adoremus (1896, Museo de Montserrat)
  • Vista de Venècia
  • Figura (Museo Víctor Balaguer)

Premios y reconocimientos

Arcadio Mas y Fondevila recibió varias medallas por su talento:

  • 1887: Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid por su obra La processó de Corpus a Sitges.
  • 1894: Medalla en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona por El llac de Nemí.
  • 1896: Medalla en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona por Divendres Sant.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arcadi Mas i Fondevila Facts for Kids

kids search engine
Arcadio Mas para Niños. Enciclopedia Kiddle.