Claudio Lorenzale para niños
Claudio Lorenzale Sugrañes (Barcelona, 8 de diciembre de 1814 o 1815 - Barcelona, 31 de marzo de 1889) fue un importante profesor y pintor español. Se le conoce por su estilo artístico, que se inspiraba en el movimiento de los Nazarenos en Barcelona, y fue muy famoso por sus retratos.
Junto con Pablo Milá Fontanals, Lorenzale fue una figura clave del movimiento romántico medievalista. Este movimiento buscaba recuperar el pasado histórico de Cataluña y se unió a la Renaixença, un gran resurgimiento cultural en la región.
Contenido
¿Quién fue Claudio Lorenzale?
Claudio Lorenzale nació en Barcelona. Su padre era de origen italiano. Desde joven, mostró interés por el arte y comenzó su formación como pintor en Murcia en 1828. Dos años después, en 1830, continuó sus estudios en la prestigiosa escuela de la Lonja en Barcelona.
Sus primeros pasos como artista
En la escuela de la Lonja, Claudio Lorenzale fue alumno de Pelegrín Clavé, un pintor destacado de la época. En 1837, su talento fue reconocido cuando ganó el primer premio de pintura por su obra Sísara derrotado por Barac. Ese mismo año, viajó a Roma, una ciudad muy importante para el arte, junto con el pintor catalán Pau Milà.
En Roma, Lorenzale tuvo la oportunidad de conocer a Friedrich Overbeck, un pintor que formaba parte del movimiento artístico de los Nazarenos. Lorenzale se convirtió en su alumno y aprendió mucho de él. También continuó su formación en la Accademia di San Luca, otra importante escuela de arte, donde también obtuvo un primer premio.
Regreso a Barcelona y su legado como profesor
En 1844, Claudio Lorenzale regresó a Barcelona. Trajo consigo un estilo artístico "purista", que se inspiraba en el arte medieval y en las enseñanzas que había recibido de Overbeck. Fundó su propia academia de arte, que rápidamente ganó mucha fama.
Su gran prestigio como maestro hizo que en 1851 fuera nombrado profesor de los estudios superiores de pintura en la escuela de la Lonja. Más tarde, en 1858, se convirtió en director de esta escuela, un cargo que mantuvo hasta 1885. Bajo su dirección, muchos jóvenes talentos se formaron, incluyendo a pintores muy conocidos como Mariano Fortuny, Antonio Caba, Tomás Padró y su propio hijo, Ramiro Lorenzale Rogent. Prácticamente todos los pintores importantes de Barcelona de su generación fueron sus alumnos.
Obras destacadas de Claudio Lorenzale
Claudio Lorenzale creó muchas obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Jael y Sísara (1837), que se encuentra en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
- Origen del escudo del condado de Barcelona, también en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
- Pan (antes de 1847), en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
- El nacimiento de la Virgen (alrededor de 1849), en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge.
- Retrato de Alfonso XII, que se puede ver en la Universidad de Barcelona.
- Retrato de Güell i Ferrer, parte de la Galería de Catalanes Ilustres del Ayuntamiento de Barcelona.
- Retrato de la mujer y los hijos del pintor (alrededor de 1860-1865), que forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña.
- Boda de la Reina Petronila con Ramón Berenguer IV.
- El príncipe de Viana en Vilafranca.
- Virgen de los Dolores, que se encuentra en una colección privada en Madrid.
- También diseñó el anverso de la medalla que conmemoró la inauguración del primer ferrocarril español, la línea Barcelona-Mataró, en 1848.


Galería de imágenes
-
Origen del escudo del condado de Barcelona (1843-1844), Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona.
Véase también
En inglés: Claudi Lorenzale Facts for Kids