robot de la enciclopedia para niños

Arístides Royo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arístides Royo
Aristides Royo (2022).png
Aristides Royo en 2023

Coat of arms of Panama.svg
Presidente Constitucional de la República de Panamá
11 de octubre de 1978-31 de julio de 1982
Gabinete Gabinete de Arístides Royo
Vicepresidente Ricardo de la Espriella Toral
Predecesor Demetrio Basilio Lakas
Sucesor Ricardo de la Espriella Toral

Ministro para Asuntos del Canal de Panamá
1 de julio de 2019-30 de junio de 2024
Nominado por Órgano Ejecutivo
Presidente Laurentino Cortizo
Gabinete Junta Directiva del Canal de Panamá
Vicepresidente José Gabriel Carrizo
Predecesor Roberto Roy
Sucesor José Ramón Icaza

Embajador de Panamá en la Organización de los Estados Americanos
Bandera de PanamáBandera de la Organización de los Estados Americanos
1 de septiembre de 2004-30 de junio de 2009
Nominado por Órgano Ejecutivo de Panamá
Designado por Ministerio de Relaciones Exteriores
Presidente Martín Torrijos
Canciller Samuel Lewis Navarro
Vicepresidente Samuel Lewis Navarro
Rubén Arosemena
Vicecanciller Ricardo Durán

Embajador de Panamá en Francia
Bandera de PanamáBandera de Francia
1996-2000
Nominado por Órgano Ejecutivo de Panamá
Designado por Ministerio de Relaciones Exteriores
Presidente Ernesto Pérez Balladares
Canciller Gabriel Lewis Gallindo
Vicepresidente Tomás Altamirano Duque
Felipe Virzi
Predecesor Gaspar Garcia de Paredes
Sucesor Alberto Btesh

Embajador de Panamá en España
Bandera de PanamáBandera de España
1994-1996
Nominado por Órgano Ejecutivo de Panamá
Designado por Ministerio de Relaciones Exteriores
Presidente Ernesto Pérez Balladares
Canciller Gabriel Lewis Gallindo
Vicepresidente Tomás Altamirano Duque
Felipe Virzi

1982-1985
Nominado por Órgano Ejecutivo de Panamá
Designado por Ministerio de Relaciones Exteriores
Presidente Nicolás Ardito Barletta
Vicepresidente Eric Arturo Delvalle

Coat of arms of Panama.svg
Ministro de Educación
19 de diciembre de 1973-11 de mayo de 1978
Nominado por Presidente de Panamá
Designado por Asamblea Nacional de Panamá
Presidente Demetrio Basilio Lakas
Vicepresidente Gerardo González Vernaza
Predecesor Manuel Balbino Moreno
Sucesor Gustavo García de Paredes

Director de la Academia Panameña de la Lengua
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de octubre de 2018
Junto con Margarita Vásquez Quirós
Secretario Rodolfo de Gracia
Vicepresidente Margarita Vásquez Quirós

Información personal
Nombre de nacimiento Arístides Royo Sánchez
Nacimiento 14 de agosto de 1940
La Chorrera, Panamá
Residencia San Francisco, Ciudad de Panamá
Nacionalidad Panameña
Religión Católico
Familia
Padres Roberto Royo
Gilma Elena Sánchez
Cónyuge Adela Ruiz (matr. 1963; viu. 2019)
Hijos 3
Educación
Educado en Bandera de España Universidad de Salamanca
Posgrado Real Colegio de San Clement
Información profesional
Ocupación Abogado, Diplomático, Político
Años activo 1965-
Tratamiento Su Excelencia
Empleador Universidad de Panamá
Partido político PRD panama Party.png Partido Revolucionario Democrático
Miembro de Academia Panameña de la Lengua
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1977)
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1979)
  • Orden de Isabel la Católica (1979)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1985)
Firma
Firma de Aristides Royo.jpg

Arístides Royo Sánchez nació en La Chorrera, Panamá, el 14 de agosto de 1940. Es un político panameño que fue el trigésimo octavo presidente de la República de Panamá. Ocupó este cargo desde el 11 de octubre de 1978 hasta el 31 de julio de 1982. También fue ministro para Asuntos del Canal de Panamá entre 2019 y 2024.

Arístides Royo: Un Líder Panameño

Primeros Años y Educación

Arístides Royo es hijo de Roberto Royo, quien fue alcalde de Los Santos, y de Gilma Elena Sánchez, una educadora. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Pedro J. Sosa. Luego, continuó su secundaria en el Instituto Nacional, donde se graduó de Bachiller en Humanidades en 1959. Durante su tiempo en el instituto, fue parte de la directiva de la Asociación Federada (AFIN) y presidió la Asociación de Graduandos.

Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, España, donde obtuvo su título de licenciado. Más tarde, realizó su doctorado en el Real Colegio de San Clement, en Bolonia. En ambas universidades, fue presidente de las asociaciones de estudiantes panameños.

Se casó con la educadora Adela Ruiz González el 26 de junio de 1963. Su boda se celebró en la Santa Cueva de Covadonga. Tuvieron tres hijos: Marta Elena, Irma Natalia y Arístides José. En 1965, la familia se mudó de forma permanente a Panamá.

Trayectoria Profesional y Política

Al regresar a Panamá en 1965, Arístides Royo comenzó su carrera como Secretario General de la Procuraduría General de la Nación. En 1968, se unió a la firma de abogados Morgan y Morgan.

Participó en la Comisión Codificadora, donde ayudó a redactar el Proyecto de Código Penal. También formó parte de la Comisión que creó la nueva Constitución Política en 1972. En diciembre de 1973, fue nombrado Ministro de Educación.

Como Ministro de Educación, también dirigió por un tiempo el IFARHU en 1974. Desde 1966, ha sido profesor en las Facultades de Derecho y Administración Pública y Comercio de la Universidad de Panamá. También fue investigador en la sección de investigación Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá entre 1967 y 1971.

Royo fue parte del equipo que negoció los importantes tratados Torrijos-Carter en 1977. Ha escrito varios libros sobre temas legales y de administración.

Su Tiempo como Presidente de Panamá

Arístides Royo fue presidente de Panamá desde 1978 hasta 1982. Durante su gobierno, se lograron mejoras significativas en áreas como la educación, la salud, la vivienda y los servicios públicos. También se construyeron nuevas infraestructuras.

Sin embargo, el país enfrentó desafíos económicos. Las relaciones con Estados Unidos también tuvieron momentos difíciles. El gobierno panameño apoyó a ciertos movimientos en Nicaragua y mantuvo buenas relaciones con el gobierno de Cuba. Además, defendió las posiciones de Argentina durante el conflicto de las guerra de las Malvinas, lo que no fue bien recibido en Washington.

¿Por qué renunció a la presidencia?

El 31 de julio de 1982, Arístides Royo renunció a su cargo de Presidente. Esta decisión se debió a presiones de los líderes militares de la época, como el General Rubén Darío Paredes y el Coronel Manuel Antonio Noriega. Aunque la razón oficial fue por problemas de salud, se sabía que había tensiones políticas.

Fue reemplazado por el primer vicepresidente, Ricardo de la Espriella.

Después de la Presidencia: Roles Diplomáticos

Después de dejar la presidencia, Arístides Royo continuó sirviendo a Panamá en importantes cargos diplomáticos. Fue embajador de Panamá en España en dos períodos (1982-1985 y 1994-1996). También fue embajador en Francia (1996-2000) y embajador ante la Organización de los Estados Americanos (2004-2009).

El 1 de julio de 2019, el presidente Laurentino Cortizo lo nombró nuevamente ministro para Asuntos del Canal de Panamá, cargo que ocupó hasta 2024.

Sus Escritos y Contribuciones

Arístides Royo ha compartido su conocimiento a través de varias publicaciones. Algunas de sus obras incluyen:

  • Proyecto de código Penal de Panamá (1970).
  • Las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos (1979).
  • Mensajes del Presidente a su pueblo (1981).
  • El Canal de Panamá, pasado, presente y futuro (1996).
  • Estrategias para la negociación de los Tratados del Canal de Panamá (1997).
  • Laberinto de ausencias (2000).
  • La frustrada derogatoria de la ley 96-70 (2002).
  • Gobernantes de Panamá: 1903-2003 (2003).
  • Instituto Nacional Recuerdos y vivencias de una época (2009).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristides Royo Facts for Kids

kids search engine
Arístides Royo para Niños. Enciclopedia Kiddle.