Laurentino Cortizo para niños
Datos para niños Laurentino Cortizo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Panamá |
||
1 de julio de 2019-1 de julio de 2024 | ||
Gabinete | Gabinete de Laurentino Cortizo | |
Vicepresidente | José Gabriel Carrizo | |
Predecesor | Juan Carlos Varela | |
Sucesor | José Raúl Mulino | |
|
||
![]() Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá |
||
1 de septiembre de 2004-10 de enero de 2006 | ||
Presidente | Martín Torrijos | |
Predecesora | Lynette Stanziola | |
Sucesor | Guillermo Salazar | |
|
||
![]() Diputado de la República de Panamá por el Circuito 3-2 |
||
1 de julio de 1994-1 de julio de 2004 | ||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Nacional de Panamá |
||
1 de julio de 2000-1 de julio de 2001 | ||
Predecesor | Enrique Garrido | |
Sucesor | Rubén Arosemena | |
|
||
![]() Primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá |
||
1 de julio de 1998-1 de julio de 1999 | ||
Presidente | Gerardo González Vernaza | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laurentino Cortizo Cohen | |
Otros nombres | Nito | |
Nacimiento | 30 de enero de 1953 Ciudad de Panamá, Panamá |
|
Residencia | Palacio de Las Garzas | |
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Laurentino Cortizo Esther Cohen |
|
Cónyuge | Yazmín Colón de Cortizo | |
Hijos | Jorge Andrés y Carolina Esther | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, administrador de empresas y ganadero | |
Rama militar | Fuerza Pública de Panamá | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Partido político |
|
|
Sitio web | www.nitocortizo.com | |
Laurentino Cortizo Cohen es un político panameño que fue presidente de Panamá desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2024. Nació en la Ciudad de Panamá el 30 de enero de 1953.
Antes de ser presidente, Laurentino Cortizo fue miembro de la Asamblea Legislativa de 1994 a 2004. También fue presidente de este órgano entre 2000 y 2001. En 2004, se desempeñó como Ministro de Desarrollo Agropecuario durante la presidencia de Martín Torrijos. Renunció a este cargo en 2006 por no estar de acuerdo con algunas partes de un acuerdo comercial.
Contenido
¿Quién es Laurentino Cortizo?
Laurentino Cortizo Cohen, conocido como "Nito", nació en la Ciudad de Panamá. Su padre era de España y su madre de origen hebreo. Estudió en el Colegio Javier y en el Colegio de La Salle en Nicaragua.
Luego, continuó sus estudios en Estados Unidos. Obtuvo un título en Administración de Empresas en la Universidad de Norwich. También realizó una maestría en Administración de Empresas y estudios de doctorado en Comercio Internacional y Mercadotecnia en la Universidad de Texas.
¿Cómo fue su vida profesional?
Después de terminar sus estudios, Laurentino Cortizo trabajó en Washington en 1981. Fue asesor técnico para el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En 1986, fue nombrado embajador alterno de Panamá ante la OEA. Allí, participó en comisiones importantes sobre presupuesto y desarrollo. Desde 1986, también ha trabajado en el sector privado. Es parte de empresas como Grupo Cortizo, Panablock (materiales de construcción) y Hacienda Hermacor (ganadería).
¿Cuál fue su trayectoria política?
Su tiempo como legislador
En 1994, Laurentino Cortizo fue elegido legislador por el Partido Solidaridad. Representó al circuito 3-2 en la provincia de Colón. En 1998, fue elegido primer vicepresidente de la Asamblea Legislativa de Panamá.
En 1999, se postuló como candidato a la segunda vicepresidencia de la república. Aunque su fórmula presidencial no ganó, Cortizo fue reelegido como legislador. En el año 2000, fue elegido presidente de la Asamblea Legislativa.
Su rol como ministro
En 2004, Laurentino Cortizo se unió al Partido Revolucionario Democrático (PRD). Después de que Martín Torrijos ganara las elecciones presidenciales, Cortizo fue nombrado Ministro de Desarrollo Agropecuario.
Durante su tiempo como ministro, Panamá estaba negociando un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Estados Unidos. Los productores panameños estaban preocupados por los acuerdos. En 2005, Estados Unidos propuso que Panamá aceptara sus productos sin los controles sanitarios nacionales. Cortizo no estuvo de acuerdo con esto, ya que pensó que perjudicaría a los productores locales.
El 6 de enero de 2006, Cortizo presentó su renuncia al presidente Torrijos. Anunció públicamente su renuncia el 10 de enero de 2006. Explicó que no estaba de acuerdo con las condiciones del tratado. Su renuncia generó debate y llevó a más negociaciones sobre el acuerdo comercial.
Sus aspiraciones presidenciales
Después de renunciar como ministro, Cortizo mantuvo un perfil bajo. En 2008, se postuló como precandidato presidencial en las elecciones primarias del PRD. Su plan se enfocaba en reducir la pobreza, mejorar la educación y la economía, y fortalecer las instituciones.
Aunque no ganó las primarias, se unió al equipo de campaña de la candidata Balbina Herrera. En 2012, apoyó a Juan Carlos Navarro en las primarias presidenciales.
Su candidatura presidencial
Después de las elecciones de 2014, Cortizo expresó su interés en ser candidato a la presidencia para las elecciones de 2019. En 2016, anunció formalmente su aspiración presidencial por el PRD.
En las elecciones primarias del PRD en 2018, Cortizo ganó la nominación como candidato presidencial. Obtuvo una gran cantidad de votos. Sus propuestas principales incluían la lucha contra la pobreza y los problemas sociales. También quería mejorar la economía para crear más empleos.
En las elecciones generales del 5 de mayo de 2019, Laurentino Cortizo ganó la presidencia de Panamá. Obtuvo la mayor cantidad de votos, superando a otros candidatos.
¿Qué hizo como presidente?
Laurentino Cortizo asumió el cargo de presidente de Panamá el 1 de julio de 2019. Sus primeras acciones se centraron en mejorar la economía y proponer cambios a la Constitución de Panamá.
Su gobierno lanzó el Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas. Este pacto, iniciado en 2020, busca lograr acuerdos nacionales para reducir la desigualdad y la pobreza. Se enfoca en áreas como la salud, la educación, la seguridad social, la seguridad, la economía y los servicios básicos.
También sancionó la Ley del Plan Colmena. Esta ley busca reducir la pobreza en las comunidades más vulnerables de Panamá. Ayuda a coordinar los esfuerzos del gobierno en salud, educación, nutrición y desarrollo productivo. Esta ley es importante para el desarrollo social y económico del país.
Durante su presidencia, hubo desafíos relacionados con el uso de fondos públicos. Su gobierno trabajó en programas sociales para ayudar a la población.
¿Cómo es su vida personal?
Laurentino Cortizo está casado con Yazmín Colón de Cortizo. Tienen dos hijos, Jorge Andrés y Carolina Esther, y dos nietos. Es una persona devota y le gusta leer la Biblia.
Véase también
En inglés: Laurentino Cortizo Facts for Kids