Aquila bullockensis para niños
Datos para niños Aquila bullockensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno Medio 11 Ma - 5 Ma | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Subfamilia: | Buteoninae | |
Género: | Aquila | |
Especie: | A. bullockensis Gaff & Boles, 2010 |
|
El Aquila bullockensis es una especie de águila que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía a la familia de las Accipitridae, que incluye a muchas aves rapaces como las águilas y los halcones.
Se cree que el A. bullockensis estaba emparentado con el águila audaz (Aquila audax), un águila muy grande que vive hoy en Australia. Podría ser incluso su antepasado.
Esta especie antigua solo se conoce por un pequeño trozo de hueso: la parte final de un húmero (el hueso del brazo) derecho. Este hueso fue encontrado en rocas que se formaron durante el Mioceno Medio, hace unos 12 millones de años, en un lugar llamado Bullock Creek en Australia.
El A. bullockensis es el registro más antiguo que se ha confirmado del género Aquila en Australia, y posiblemente en todo el mundo. Esto lo hace un descubrimiento muy importante para entender la historia de las águilas.
Contenido
¿Qué es el Aquila bullockensis?
El Aquila bullockensis fue un tipo de águila que vivió hace millones de años. Era un ave rapaz, lo que significa que cazaba a otros animales para alimentarse, como las águilas que conocemos hoy.
El Descubrimiento de un Hueso Antiguo
El único resto que tenemos de esta águila es un hueso del brazo. Este hueso se llama holotipo (QVM:2000:GFV:154) y es el ejemplar principal que se usa para describir una nueva especie. Se guarda en el Queen Victoria Museum and Art Gallery en Tasmania, Australia.
El hueso fue encontrado en un lugar llamado Bullock Creek, en los Lechos Fósiles de Camfield, a unos 550 kilómetros al sureste de Darwin, Northern Territory, en Australia.
Dos investigadores, Priscilla Gaff y Walter E. Boles, de la Universidad de Monash en Melbourne, estudiaron este hueso. Publicaron su descripción del Aquila bullockensis en el año 2010. El nombre "bullockensis" se eligió en honor al lugar donde se encontró el hueso, Bullock Creek.
¿Cómo era el Aquila bullockensis?
Aunque solo tenemos un hueso, los científicos pueden aprender mucho de él. Este hueso del brazo tiene características que lo hacen diferente de los huesos de otras aves rapaces, como los buitres o las águilas pescadoras.
Se parece mucho a los huesos de las águilas modernas de los géneros Hieraaetus y Aquila. Los científicos notaron que, aunque es similar a águilas actuales como el águila audaz (Aquila audax), el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila perdicera (Aquila fasciata), tiene algunas diferencias que lo hacen una especie única.
El hueso del A. bullockensis mide unos 27.7 milímetros de ancho en su extremo. Aunque el resto del hueso está roto, se puede ver que la parte principal del brazo era curvada.
El A. bullockensis era más pequeño que el águila audaz y el águila real, pero más grande que el águila perdicera. En las águilas, a veces los machos y las hembras tienen tamaños diferentes, pero el tamaño de este hueso en particular no ayuda a saber si era macho o hembra.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
El Aquila bullockensis es una de las águilas más antiguas que se conocen. Se han encontrado otras especies fósiles de águilas, como el Aquila delphinensis y el Aquila pennatoides, en Francia. Estas también son muy antiguas, de la misma época o un poco más recientes.
En el mismo lugar de Bullock Creek, donde se encontró el hueso del A. bullockensis, se han hallado otros huesos de aves rapaces. Es posible que algunos de ellos también pertenezcan a esta especie, pero aún no han sido estudiados en detalle.
Véase también
En inglés: Aquila bullockensis Facts for Kids