robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Salazar

Maestro de capilla de la Catedral de Puebla
1679-1688
Predecesor Juan García de Céspedes
Sucesor Miguel Mateo de Dallo y Lana

Maestro de capilla de la Catedral de México
1688-1715
Predecesor Joseph de Loaysa y Agurto
Sucesor Manuel de Sumaya

Información personal
Nacimiento 1650
Puebla (Nueva España)
Fallecimiento 27 de mayo de 1715
Nacionalidad Novohispana
Información profesional
Ocupación Compositor
Movimiento Barroco

Antonio de Salazar (aproximadamente 1650-1715) fue un importante músico y compositor. Se desempeñó como maestro de capilla en dos de las catedrales más grandes de la Nueva España. Primero, en la Catedral de Puebla de 1679 a 1688. Luego, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México desde 1688 hasta su fallecimiento en 1715.

Antonio de Salazar es conocido por haber creado la música para varios villancicos. Algunos de estos villancicos se asocian con la famosa escritora Sor Juana Inés de la Cruz.

La Vida y Carrera de Antonio de Salazar

Antonio de Salazar nació alrededor del año 1650 en Puebla, que en ese tiempo era parte de la Nueva España. Desde joven, mostró un gran talento para la música.

¿Qué es un Maestro de Capilla?

Un maestro de capilla era una persona muy importante en las iglesias y catedrales. Era el encargado de dirigir toda la música. Esto incluía componer nuevas piezas, enseñar a los músicos y cantantes, y organizar las presentaciones musicales durante las ceremonias. Era un puesto de gran responsabilidad y prestigio.

Sus Puestos Importantes

En 1679, Antonio de Salazar fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Puebla. Allí trabajó durante nueve años, hasta 1688. Ese año, fue invitado a ocupar el mismo puesto, pero en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Este era un cargo aún más importante, ya que la Catedral de México era la principal de la Nueva España. Antonio de Salazar mantuvo este puesto hasta su muerte en 1715.

Su Legado Musical

Antonio de Salazar fue un maestro muy influyente. Uno de sus alumnos más destacados fue Manuel de Sumaya, quien también se convirtió en un compositor muy importante.

Se conservan muchas obras de Antonio de Salazar en diversas catedrales. Sus composiciones se encuentran en diferentes formatos musicales. Al principio, su estilo seguía la escuela musical española del siglo XVII. Sin embargo, hacia el final de su vida, su música empezó a mostrar la influencia de la música italiana. Esta influencia se puede ver en obras como el villancico "Airecillos de Belén" de 1713, que se encuentra en la Catedral de México, o "Vengan corriendo", en la Catedral de Guatemala.

Obras Musicales de Antonio de Salazar

Antonio de Salazar compuso una gran cantidad de música. Sus obras incluyen villancicos, que eran canciones populares de la época, a menudo con temas religiosos.

Ejemplos de sus Composiciones

  • Airecillos de Belén: Este es un villancico que compuso en 1713. Se encuentra en la Catedral Metropolitana de México.
  • Atención que si copia la pluma: Otro villancico, escrito para cinco voces, en honor a la Virgen de Guadalupe. Fue compuesto en 1698.
  • Vengan corriendo: Un villancico que se encuentra en la Catedral de Guatemala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio de Salazar (composer) Facts for Kids

Fuentes

kids search engine
Antonio de Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.