robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Jerusalem y Stella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Jerusalem y Stella

Maestro de capilla de la Catedral de México
1750-1769
Predecesor Domingo Dutra y Andrade
Sucesor Matheo Tollis de la Roca

Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1707
Lecce (Italia)
Fallecimiento 1769
Ciudad de México (México)
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Empleador Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Instrumento Violín

Ignacio de Jerusalem y Stella (también conocido como Ignazio Gerusalemme) fue un talentoso violinista y compositor que nació en Lecce, Italia, el 2 de junio de 1707. Más tarde se mudó a la Ciudad de México, donde falleció en 1769.

Fue muy reconocido en su época. Sus contemporáneos lo llamaban el "milagro musical". Decían que su talento era tan grande como el de los mejores músicos de Madrid.

¿Quién fue Ignacio de Jerusalem y Stella?

Ignacio de Jerusalem y Stella fue un importante músico del siglo XVIII. Su trabajo como compositor y director musical dejó una huella en la música de la Nueva España (el nombre de México en esa época).

Sus primeros años y viajes

Ignacio nació en Lecce, una ciudad en el Reino de Nápoles. Su nombre completo era Ignatius, Dominicus, Orontius, Joseph Pascali Jerusalem. Sus padres fueron Matteo Jerusalem y Anna Curzio (o Stella).

Su padre, Matteo, también era músico. Trabajó como "maestro de capilla" en una iglesia en Lecce. La familia de Ignacio era grande; tuvo once hermanos y hermanas.

En 1732, Ignacio dejó Italia y se fue a Cádiz, España. Allí trabajó como músico en el Coliseo, un teatro importante de la ciudad.

Su llegada a México y rol en la Catedral

En 1742, Ignacio de Jerusalem fue contratado para trabajar en la Ciudad de México. Llegó para ser violinista y director musical del Coliseo de México.

Desde 1746, comenzó a componer música para la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. En 1749, lo nombraron "maestro de capilla" temporal. Un año después, en 1750, obtuvo el puesto de maestro titular.

Ignacio de Jerusalem ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en 1769. Antes que él, Domingo Dutra y Andrade fue maestro de capilla, y después de él, Mateo Tollis della Rocca.

La música de Ignacio de Jerusalem

La mayor parte de la música de Ignacio de Jerusalem se guarda en los archivos de las catedrales de México, Puebla y Oaxaca. Aunque no toda su obra ha sido estudiada o interpretada, se sabe que muchas de sus composiciones se usaban en servicios religiosos en iglesias de toda la Nueva España.

¿Dónde se encuentra su música hoy?

En 1966, un investigador llamado Thomas Stanford hizo microfilmes y catalogó una gran parte del archivo musical de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. En esta colección, hay cerca de 100 obras de Ignacio de Jerusalem.

Estos microfilmes son muy valiosos. Contienen muchas obras de los principales maestros de capilla de la catedral de México.

El examen para Maestro de Capilla

En 2005, dos investigadores, Fernando V. Zamora y Jesús Alfaro Cruz, encontraron un documento muy interesante. Era el expediente del examen que Ignacio de Jerusalem presentó para ser maestro de capilla de la catedral de México en 1750.

Este documento contiene las partituras que Ignacio entregó como parte de su examen. Muestra las habilidades musicales que se esperaban de un maestro de capilla en esa época.

El expediente incluye varias partes, como:

  • La convocatoria al examen.
  • Informes de los jueces.
  • Diferentes veredictos.
  • Ejemplos de sus composiciones, como un villancico y una antífona.
  • Ejercicios de contrapunto y fuga.

Este hallazgo nos ayuda a entender mejor la música sacra (religiosa) del siglo XVIII en México.

Ejemplos de sus composiciones

Ignacio de Jerusalem compuso muchas obras, tanto en latín como en castellano. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Obras en latín

Catálogo de obras en latín localizadas
Obra Tipo de obra Datación de la obra Localización Signatura Editorial Enlace externo a grabación Grabación comercial
Dixit Dominus
Magníficat a dos coros
Misa en sol mayor a 8 voces
Misa policoral en re mayor
Responsorio segundo de N. S. S. José

Obras en castellano

Catálogo de obras en castellano localizadas
Obra Tipo de obra Datación de la obra Localización Signatura Editorial Enlace externo a grabación Grabación comercial
Maitines a Nuestra Señora de la Concepción
Maitines a Nuestra Señora de Guadalupe 1764
Rompa la esfera

Obras perdidas

Catálogo de obras perdidas
Obra Tipo de obra Datación de la obra Datos conocidos de la obra

Véase también

kids search engine
Ignacio de Jerusalem y Stella para Niños. Enciclopedia Kiddle.