Lázaro del Álamo para niños
Datos para niños Lázaro del Álamo |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de México | ||
1556-1570 | ||
Predecesor | Juan Xuárez | |
Sucesor | Juan de Victoria | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1530 El Espinar (España) |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1570jul. Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Santa María de Segovia | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, compositor y maestro de capilla | |
Lázaro del Álamo (nacido alrededor de 1530 en El Espinar, España y fallecido el 19 de mayo de 1570 en la Ciudad de México) fue un importante compositor español del Renacimiento. Es conocido por haber sido el maestro de capilla en la Catedral de la Ciudad de México.
Contenido
¿Quién fue Lázaro del Álamo?
Lázaro del Álamo fue una figura destacada en la música del siglo XVI. Su trabajo como compositor y director musical fue muy importante en la Nueva España, que hoy conocemos como México. Fue uno de los primeros músicos europeos en llevar su talento a esta región.
Sus primeros años y educación musical
Lázaro del Álamo nació cerca del año 1530 en un pueblo llamado El Espinar, en la provincia de Segovia, España. Su padre, Juan del Álamo, era maestro de escuela. Desde joven, Lázaro mostró interés por la música.
Entre 1542 y 1549, Lázaro fue parte del coro de niños en la Catedral de Segovia. Allí, junto con su hermano Jerónimo, recibió una educación musical completa. Sus maestros fueron Gerónimo de Espinar y Bartolomé de Olaso, quienes le enseñaron mucho sobre composición y canto.
Más tarde, Lázaro se mudó a Salamanca. Allí, con el apoyo económico de un noble llamado Matheo Arévalo Sedeño, trabajó en la Universidad de Salamanca. Continuó sus estudios musicales con Juan de Oviedo, quien era maestro de capilla y profesor en la universidad.
Su llegada a México y carrera
Gracias al apoyo de su benefactor, Lázaro del Álamo se convirtió en el primer músico y compositor europeo en viajar a la Ciudad de México. Esto ocurrió en una época en la que la cultura europea comenzaba a establecerse en el continente americano.
En 1554, Alonso de Montúfar, quien fue nombrado arzobispo de México, llevó a Lázaro del Álamo consigo a la Ciudad de México. La intención era que Lázaro se encargara de la música en la Catedral de México. Fue contratado inicialmente como cantor.
El 16 de octubre de 1554, Lázaro del Álamo fue nombrado canónigo de la Catedral. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral. Poco después, el 2 de enero de 1556, fue ordenado sacerdote y luego recibió el importante cargo de maestro de capilla.
¿Qué hizo como maestro de capilla?
Como maestro de capilla, Lázaro del Álamo era el responsable de toda la música de la Catedral. Esto incluía dirigir el coro, enseñar a los músicos y componer nuevas piezas para las ceremonias religiosas. Su trabajo era fundamental para la vida musical y espiritual de la Catedral.
En junio de 1568, Lázaro del Álamo recibió una pensión real como canónigo. Este reconocimiento se le otorgó por sus importantes logros musicales en la Catedral, gracias a la sugerencia del Arzobispo Montúfar. Lamentablemente, solo pudo disfrutar de este beneficio por dos años. Falleció a principios de 1570 en la Ciudad de México, cuando tenía alrededor de 40 años.
Su legado musical
Lázaro del Álamo compuso diversas obras musicales, tanto en latín como en español. Su música era principalmente sacra, es decir, creada para ser usada en la iglesia.
Entre sus composiciones, se destaca un salmo en cuatro partes que escribió para los servicios en memoria de Carlos I de España, celebrados el 29 de noviembre de 1559 en la Ciudad de México. También creó varios motetes, villancicos y canzonetas. Estas piezas eran interpretadas en festividades importantes de la iglesia, como el Corpus Christi y la Navidad.
Su obra es valiosa porque representa una de las primeras expresiones de la música renacentista europea en el continente americano.