robot de la enciclopedia para niños

Antonio Juanas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Juanas

Maestro de capilla de la Colegiata de Alcalá de Henares
1780-1789
Predecesor Lino del Río

Maestro de capilla de la Catedral de México
1791-1814
Predecesor Martín Bernárdez Rivera
Sucesor Vicente Gómez Matheo Manterola

Información personal
Nacimiento años 1750
Narros (España)
Fallecimiento España
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Acacio Garcilópez
Información profesional
Ocupación Compositor, maestro de capilla, director de coro y organista
Firma
Firma de Antonio Juanes.png

Juan Antonio de Juanas (nacido en Narros, España, alrededor de 1762 o 1763, y fallecido en España después de 1819) fue un importante compositor y maestro de capilla. Su trabajo musical se desarrolló tanto en España como en México.

La vida de Antonio Juanas: Un viaje musical

¿Dónde y cuándo nació Antonio Juanas?

Antonio Juanas nació en la villa de Narros, en la provincia de Soria, España. Se cree que fue alrededor de los años 1762 o 1763. Su origen se conoce gracias a unas cartas que envió en 1784.

¿Cómo fue su educación musical?

Desde los ocho o nueve años, Antonio Juanas estudió en la escuela de música de la Catedral de Sigüenza. Allí pasó casi una década, aprendiendo y desarrollando sus habilidades. Es muy probable que su maestro fuera Acacio Garcilópez, quien era el maestro de capilla en Sigüenza durante la década de 1770.

Sus primeros pasos como maestro de capilla

Con solo 17 años, en 1780, Antonio Juanas ya era maestro de capilla en la Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia, componer nuevas piezas y enseñar a los músicos. No se sabe cómo obtuvo este puesto, que estaba libre desde 1778.

Esta iglesia era muy especial. Desde 1479, tenía el rango de colegiata, lo que significaba que era una iglesia importante, aunque no una catedral. Además, desde 1519, se le llamaba "Magistral" porque todos sus miembros debían tener un título universitario. Era un lugar musical reconocido, con 14 músicos y 12 jóvenes cantores.

Juanas trabajó allí hasta al menos 1789. Durante esos años, intentó conseguir puestos en otras catedrales más grandes, como las de Ávila y El Burgo de Osma, aunque no llegó a presentarse a los exámenes. Tenía contactos importantes en la corte de Madrid, como Antonio Rodríguez de Hita, un maestro de capilla muy conocido.

Buscando nuevas oportunidades en España

En 1784, cuando el maestro de la Catedral de Jaén falleció, Antonio Juanas fue uno de los muchos músicos interesados en el puesto. Hubo 13 candidatos al principio, y luego 22. Finalmente, el puesto lo obtuvo Ramón Garay. Juanas no pudo presentarse a los exámenes por "impedimentos legítimos".

Desde finales de 1784, Juanas se mudó a Madrid. Allí vivió con Antonio Rodríguez de Hita, a quien consideraba su maestro. Juanas también trabajaba para él, copiando partituras. En 1789, mostró interés por el puesto en la Catedral de Zamora, pero tampoco se presentó a las pruebas.

Un nuevo capítulo en México

Después de un tiempo de problemas en la capilla de música, la Catedral de la Ciudad de México decidió buscar un nuevo maestro de capilla en España. Antonio Juanas fue elegido para este importante cargo. Viajó a Nueva España (como se conocía a México en esa época) junto con otros tres músicos. Llegaron a la Ciudad de México el 11 de octubre de 1791.

En 1794, fue investigado por la Inquisición por haber traducido una canción francesa.

Lamentablemente, el viaje y el clima de México afectaron la salud de Juanas. Desde 1797, sufría de fuertes dolores de cabeza que le impedían leer y escribir, algo esencial para su trabajo. A pesar de esto, continuó en su puesto hasta el 14 de febrero de 1815, cuando se jubiló y regresó a España. Después de 1815, no se tienen más datos sobre su vida.

Las obras musicales de Antonio Juanas

Antonio Juanas fue un compositor muy productivo. Los registros de la Catedral de México muestran que compuso 419 obras, lo que lo convierte en uno de los compositores más importantes de la época en América.

Entre sus composiciones que se conservan en el archivo musical de la Catedral de la Ciudad de México, hay diez misas sin acompañamiento instrumental (a capela), 18 misas con instrumentos y más de 200 obras adicionales.

También se conservan algunas de sus obras en España. En el Monasterio de Montserrat hay dos motetes (piezas corales) que compuso en Madrid en 1789: Regina caeli para cuatro voces y Sacerdotes Domini para ocho voces. En El Escorial se guarda una misa para ocho voces.

Grabaciones de su música

La música de Antonio Juanas ha sido grabada para que más personas puedan conocerla. Una de estas grabaciones es:

  • Antonio Juanas: Grabaciones de Estreno de Obras Corales Seleccionadas; interpretado por Collegium Mundi Novi, bajo la dirección de R. Ryan Endris (Centaur/Naxos, 2018, CRC 3663).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Juanas Facts for Kids

kids search engine
Antonio Juanas para Niños. Enciclopedia Kiddle.