Antonio de Fuentelapeña para niños
Fray Antonio de Fuentelapeña, cuyo nombre real era Rafael Arias y Porres, fue un fraile capuchino, teólogo y escritor español. Nació en Fuentelapeña, Zamora, en marzo de 1628, y se cree que falleció alrededor de 1702. Se le conoció por sus escritos sobre temas religiosos y también por sus ideas curiosas sobre el mundo invisible.
Datos para niños Fray Antonio de Fuentelapeña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Arias y Porres | |
Nacimiento | marzo de 1628 Fuentelapeña, Zamora, España |
|
Fallecimiento | ¿1702? | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile capuchino, teólogo, escritor |
Contenido
¿Quién fue Fray Antonio de Fuentelapeña?
Fray Antonio de Fuentelapeña, cuyo nombre de nacimiento era Rafael Arias y Porres, provenía de una familia importante. Sus hermanos también tuvieron roles destacados. Por ejemplo, su hermano Manuel Arias y Porres llegó a ser Cardenal y tuvo un puesto importante en el gobierno de España.
Su vida como fraile capuchino
Rafael Arias y Porres decidió unirse a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Tomó el hábito capuchino en Salamanca en 1643 y se ordenó sacerdote en 1651. Dentro de su orden, ocupó varios cargos importantes, como Secretario provincial y Ministro Provincial.
Fray Antonio fue un gran impulsor de las misiones populares, que eran viajes para difundir la fe entre la gente, especialmente en la región de Castilla la Vieja. Sus ideas sobre cómo organizar estas misiones fueron tan buenas que se usaron mucho tiempo después para crear escuelas de misioneros.
Su misión en Sicilia
En 1677, Fray Antonio fue enviado a la isla de Sicilia como Visitador y Comisario de las provincias capuchinas. Su trabajo allí fue resolver problemas y desacuerdos. Durante su estancia, descubrió un plan en Siracusa que buscaba quitarle Sicilia a España. Gracias a la ayuda de su hermano Manuel Arias, logró que la Orden de Malta interviniera para ayudar a España.
A pesar de sus logros, Fray Antonio tuvo algunos problemas y fue acusado injustamente. Por un tiempo, tuvo que vivir en Portugal, pero en 1681 se le permitió regresar a España. Más tarde, en 1690, fue elegido Provincial por segunda vez, pero tuvo que renunciar por problemas de salud. Se dedicó entonces a escribir sus libros hasta su fallecimiento, alrededor de 1702.
Ideas y escritos de Fray Antonio
Fray Antonio de Fuentelapeña fue un escritor muy imaginativo. Sus obras muestran una mente curiosa y adelantada a su tiempo.
Ideas sorprendentes para su época
Lo más asombroso es que en 1676, Fray Antonio ya había pensado en una teoría sobre la atracción universal. ¡Esto fue diez años antes de que el famoso científico Isaac Newton publicara su propia teoría! También especuló sobre los principios de la aviación (cómo volar) y la radiotelefonía (la comunicación a distancia sin cables), ¡ideas muy avanzadas para el siglo XVII!
Sus obras más conocidas
- El Ente dilucidado: En este libro, Fray Antonio investiga la naturaleza de seres como duendes, trasgos y fantasmas. Él creía que eran animales corpóreos (con cuerpo) e irracionales, no ángeles ni demonios.
- Retrato divino: En esta obra, Fray Antonio usó su mejor estilo de escritura para hablar sobre las perfecciones divinas, comparándolas con características humanas.
- Escuela de la verdad: Este fue un tratado religioso que quedó incompleto. Estaba escrito como un diálogo entre un sacerdote y un personaje llamado Lucinda. En él, Fray Antonio exploraba temas de fe y espiritualidad.
A pesar de sus ideas innovadoras, en el siglo XVIII, su libro El Ente dilucidado fue muy criticado por el padre Benito Jerónimo Feijoo, quien no estaba de acuerdo con su creencia en muchas supersticiones populares.