Antonio Montiel (pintor) para niños
Datos para niños Antonio Montiel |
||
---|---|---|
![]() Antonio Montiel en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Montiel González | |
Nacimiento | 30 de agosto de 1962 Antequera (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Género | Arte religioso | |
Antonio Montiel González (nacido el 30 de agosto de 1964 en Antequera, Málaga, España) es un reconocido pintor español. Es conocido por sus retratos y sus obras de arte religioso.
Contenido
Biografía de Antonio Montiel
Antonio Montiel es el segundo de cuatro hijos. Sus padres, Antonio Montiel Podadera y María González González, eran de Almogía y Villanueva de La Concepción, ambos pueblos de Málaga.
Aunque nació en Antequera porque su madre estaba de vacaciones allí, Antonio creció en Madrid hasta los seis años. Después, su familia se mudó a Málaga, donde se establecieron de forma definitiva.
¿Cómo descubrió Antonio Montiel su pasión por la pintura?
Desde muy pequeño, Antonio Montiel mostró un gran interés por la pintura. Un día, vio el rostro de la artista Marisol en la portada de una revista. Le gustó tanto que decidió pintarla una y otra vez.
Marisol, ya adulta, era conocida como Pepa Flores. Antonio se dedicó a dibujar su rostro, sorprendiendo a su familia y amigos, especialmente a su madre, quien fue una persona muy importante en su vida. Pepa Flores se convirtió en su inspiración, y la ha pintado en muchas ocasiones a lo largo de su carrera.
Formación y primeros pasos como artista
En 1974, Antonio ingresó en la Escuela de Artes y Oficios "Antonio Cañete" de Málaga. Esta misma escuela fue donde estudió el famoso pintor Pablo Picasso. Durante su tiempo allí, Antonio participó en varios concursos de pintura para niños y jóvenes, ganando siempre los primeros premios.
Después de terminar sus estudios, Antonio Montiel trabajó un tiempo como profesor en la Academia de Arte Miguel Ángel en Málaga. También dio clases particulares. Con solo dieciocho años, se mudó a Madrid para continuar su carrera artística.
Estilo artístico y obras iniciales
Al principio, Antonio Montiel se sintió atraído por el realismo en la pintura. Con el tiempo, su estilo evolucionó, explorando el Simbolismo y el Impresionismo alemán, influenciado por artistas como Edvard Munch. Sin embargo, el pintor que más lo ha inspirado es Velázquez.
Entre sus primeras obras se encuentran bodegones (pinturas de objetos inanimados) y paisajes. Hoy en día, su trabajo es muy reconocido por sus obras de Arte sacro (arte religioso) y sus retratos.
Participación en eventos históricos y oficiales
En 2019, Antonio Montiel tuvo el honor de interpretar al Rey Fernando II de Aragón en la "Cabalgata Histórica" de Málaga. Este evento celebra la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Fernando y la Reina Isabel I de Castilla en 1487. Antonio, vestido como el Rey Fernando, recibió las llaves y desfiló por las calles de Málaga, acompañado por una banda de música y muchos participantes.
Ese mismo año, el 4 de octubre, Antonio Montiel presentó un retrato de Su Majestad el Rey Felipe VI en el Palacio de Buenavista (Madrid), sede del Cuartel General del Ejército de Tierra (España). Para crear este retrato, Antonio fue recibido por el Rey en el Palacio de La Zarzuela a principios de 2018, donde tomó notas y casi 400 fotografías. Desde 2016, Antonio Montiel también forma parte del jurado de los "Premios Ejército".
Obras destacadas
Antonio Montiel ha creado una gran cantidad de obras, especialmente retratos y piezas de arte religioso.
Arte religioso
Algunas de sus obras más conocidas en el arte religioso incluyen:
- 1984: Cristo I. Óleo sobre lienzo.
- 1987: Nazareno de Almogía. Para la Hermandad de Jesús Nazareno de Almogía.
- 1992: Dolorosa para la Hermandad del Sepulcro (Málaga), para la que posó la artista sevillana Juanita Reina.
- 1995: El Cautivo. Estandarte para la Cofradía del Cautivo (Málaga).
- 2001: Jesús Rey de los Judíos. Cartel del 50 aniversario de El Paso de Riogordo.
- 2004: Cristo de las Aguas. Patrón de Antequera.
- 2006: Santísimo Cristo coronado de espinas (Autorretrato). Cartel de la Semana Santa de Málaga.
- 2007: El Cautivo. Cartel para la Cofradía del Cautivo (Málaga).
- 2010: Cristo de Ánimas y Ciegos. Hermandad de Fusionadas Málaga.
- 2013: Virgen de Zamarrilla. Hermandad de Zamarrilla (Málaga).
- 2014: Virgen del Rocío. Cartel del XXV aniversario de la “Real, Ilustre y Venerable Hermandad del Rocío La Caleta” (Málaga).
- 2018: El Señor del Mayor Dolor. Homenaje a La Legión, cartel de la Semana Santa de Antequera.
Retratos importantes
Entre sus retratos más destacados se encuentran:
- 1994: Comandante Fidel Castro. Pintura al pastel.
- 1997: Marisol con mantilla. Óleo sobre lienzo, para la “Asociación Pro-Tradiciones malagueñas La Coracha”.
- 1997: S.M. La Reina Sofía. Óleo sobre lienzo.
- 2002: S.M. La Reina Isabel II de Inglaterra. Óleo sobre lienzo.
- 2019: Adelaida de la Calle. Anterior rectora de la Universidad de Málaga.
Exposiciones de Antonio Montiel
Antonio Montiel ha realizado numerosas exposiciones a lo largo de su carrera, mostrando su talento al público. Algunas de ellas son:
- 1978: Antonio Montiel. Málaga, Sala El Liceo (hoy Sala María Cristina).
- 1991: Antonio Montiel Exposición itinerante Mujeres 10 en tres dimensiones. Comenzó en la Galería Porticus de Málaga y continuó por Marbella, Madrid y Barcelona.
- 1995: La galería de arte Nova de Málaga presentó una exposición que mostraba su trayectoria desde 1978 hasta 1995.
- 2000: Antología en el Castillo de Bezmiliana, Rincón de la Victoria, Málaga.
- 2014: Exposición Arte Sacro y Retratos en el Castillo de Bezmiliana.
- 2017: Exposición Homenaje a Antequera. Del 1 de diciembre de 2017 al 6 de enero de 2018. Se mostraron 26 cuadros en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Antequera, que después de esta exposición pasó a llevar el nombre del artista.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Antonio Montiel ha recibido varios premios y honores importantes:
- 1999: "Malagueño del Año" por la Asociación Malagueña de Escritores.
- 2002: "Hijo Ilustre" de Villanueva de la Concepción.
- 2007: "Malagueño del Siglo XXI", otorgado por la Asociación Cultural “Málaga Siglo XXI”.
- 2015: "Hijo Predilecto" de Antequera.
- 2018: "Hijo Adoptivo" de Almogía, Málaga.
- 2019: "Galardón Especial" de la "Asociación de Comerciantes y Empresarios de Rincón de la Victoria (ACERV)".