robot de la enciclopedia para niños

Antonio López y López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marqués de Comillas
Antonio López y López, 1er Marqués de Comillas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio López y López de Lamadrid
Nacimiento 12 de abril de 1817
Comillas (España)
Fallecimiento 16 de enero de 1883
Barcelona (España)
Sepultura Palacio de Sobrellano
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Claudio López Bru
Información profesional
Ocupación Empresario, banquero y político
Cargos ocupados Senador del Reino (1881-1883)
Título I marqués de Comillas
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Antonio Víctor López López de Lamadrid (nacido en Comillas el 12 de abril de 1817 y fallecido en Barcelona el 16 de enero de 1883) fue un importante empresario, banquero y senador español. Es conocido por su título de marqués de Comillas, que le fue otorgado por el rey Alfonso XII en 1878.

Biografía del Marqués de Comillas

Orígenes y primeros años de Antonio López

Antonio Víctor López López de Lamadrid nació en Comillas, Cantabria. Fue el segundo hijo de Santiago López Ruiz del Piélago y Antonia López de Lamadrid Fernández. Aunque sus familias eran de origen noble, tenían pocos recursos económicos. Su padre era de Ruiloba y su madre de Comillas.

Antonio tuvo tres hermanos: Genara, Claudio y Fernando. Su padre falleció en Cádiz en 1819, cuando Antonio tenía solo seis años. Su madre tuvo que trabajar para mantener a la familia, y así fue como empezó a trabajar como lavandera para la familia Fernández de Castro, una familia adinerada de Comillas.

Cuando era niño, Antonio López se fue a Lebrija para trabajar en el negocio de una prima de su madre. Sin embargo, su estancia allí fue muy breve.

El viaje de Antonio López a Cuba

Según los registros de la familia Fernández de Castro, Antonio López se vio envuelto en un incidente en la calle. Para evitar problemas, un conocido de su madre, D. Ignacio Fernández de Castro, lo ayudó a embarcarse rápidamente en un barco que salía hacia Cuba.

Así, en 1831, con catorce años, Antonio López dejó España y viajó a Cuba. Se estableció en Santiago de Cuba, donde abrió una tienda que vendía productos de todo tipo. Alquiló el local a un comerciante catalán llamado Andrés Bru Puñet en marzo de 1844.

Matrimonio y familia de Antonio López

En mayo de 1848, Antonio López regresó a España por un tiempo para casarse con Luisa Bru Lassús, la hija de su casero en Cuba. La familia Bru, que había prosperado en Santiago, había regresado a Barcelona. Antonio viajó a esta ciudad para casarse, y la boda se celebró en noviembre de 1849. Este matrimonio fue muy importante para Antonio, ya que le ayudó a impulsar sus negocios.

Cuando su fortuna creció, compró el Palacio Moja en Barcelona, que se convirtió en la residencia de su familia y el centro desde donde dirigía muchas de sus empresas. Antonio y Luisa tuvieron cuatro hijos:

  • Luisa Isabel López Bru: Nació en Santiago de Cuba el 20 de noviembre de 1850. Se casó con el empresario Eusebi Güell i Bacigalupi, el primer conde de Güell. De ella descienden los marqueses de Comillas posteriores, ya que fue la única de sus hermanos que tuvo hijos.
  • Antonio López Bru: Nació en Santiago de Cuba el 2 de noviembre de 1851. Estaba destinado a heredar la fortuna y las empresas de su padre, pero falleció inesperadamente en 1876.
  • María Luisa López Bru: Nació en Santiago de Cuba en 1852. Se casó con Joaquín del Piélago y Sánchez de Movellán, socio de su padre. No tuvieron hijos, ya que Luisa falleció poco después de la boda.
  • Claudio López Bru: Nació en Barcelona el 14 de mayo de 1853. Tras la muerte de su hermano Antonio, se convirtió en el sucesor y heredero de su padre, asumiendo la dirección de las empresas familiares.

Los negocios del Marqués de Comillas

Después de su matrimonio, Antonio López recibió apoyo económico que pudo invertir en sus proyectos empresariales en Cuba. Su suegro también contribuyó con capital, financiando algunas de las empresas de López en la isla.

Poco después de casarse, Antonio López regresó a Santiago de Cuba con su esposa. Allí desarrolló una gran actividad empresarial, especialmente a través de la sociedad "Antonio López y Hermano". Con la ayuda de su hermano Claudio López y otros socios, como Patricio Satrústegui, Antonio López abrió una nueva tienda de ropa en Santiago de Cuba y adquirió varias plantaciones de caña y cafetales. También compró el primer barco de vapor con hélice de la marina mercante española, el vapor "General Armero".

Alrededor de 1855, con 38 años, Antonio López había acumulado una gran fortuna y decidió regresar a España. Su esposa y sus tres primeros hijos, nacidos en Cuba, habían regresado antes, a finales de 1852, debido a una enfermedad en la región. Desde Barcelona, Antonio López dio forma a un gran proyecto: crear una importante empresa naviera dedicada a los barcos de vapor.

Con el apoyo de tres de sus socios cubanos, fundó en 1856 la sociedad "Antonio López y Compañía". Esta empresa se dedicó inicialmente a operar varios barcos de vapor que cubrían la ruta del Mediterráneo, entre Marsella y Cádiz, con paradas intermedias. La base de esta empresa naviera se estableció en Alicante.

Archivo:A López y López - 002
Escultura dedicada a Antonio López y López en Barcelona antes de su retirada en marzo de 2018.

La oportunidad de participar, junto con el gobierno, en el transporte de soldados y suministros para la campaña militar en África (1859-1860) abrió las puertas a la naviera de López para obtener un contrato oficial de transporte de correo a las Antillas españolas. Así, a partir de 1861, el puerto de Cádiz se convirtió en el principal centro de operaciones de la empresa naviera, reemplazando a Alicante.

En 1863, Antonio López participó en la creación de un nuevo banco, el Banco de Crédito Mercantil, en Barcelona. Este banco impulsó diferentes negocios, como el desarrollo urbano del Ensanche de Barcelona y la promoción de proyectos ferroviarios. López participó directamente en la creación de la compañía ferroviaria de Zaragoza a Pamplona y Barcelona. Más tarde, en 1878, esta compañía fue absorbida por la poderosa Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, de la cual López llegó a ser vicepresidente. Ese mismo año, el rey Alfonso XII le concedió el título de marqués de Comillas.

Su proyecto empresarial más importante fue la creación de un gran banco en Barcelona, el Banco Hispano Colonial. Este banco se fundó en 1876 para ayudar al gobierno español a obtener fondos. A partir de 1880, se convirtió en un banco de negocios muy importante. Gracias a la solidez financiera de este banco, Antonio López impulsó un gran grupo de empresas. Su compañía naviera se transformó en la sociedad anónima Compañía Trasatlántica Española, y también invirtió en plantaciones de tabaco en Cuba y posteriormente en Filipinas, creando la Compañía General de Tabacos de Filipinas.

Últimos años y legado

Antonio López financió la construcción del Seminario Pontificio de Comillas, que más tarde se convertiría en la Universidad Pontificia Comillas. Falleció en 1883, el mismo año en que se colocó la primera piedra del seminario. Su hijo Claudio López Bru continuó con el proyecto de su padre. El Seminario fue inaugurado el 16 de diciembre de 1890 y luego se transformó en Universidad Pontificia en 1904.

El marqués de Comillas falleció el 16 de enero de 1883 en Barcelona.

Títulos y reconocimientos

El rey Alfonso XII le otorgó el título de marqués de Comillas en 1878. En 1881, le concedió la distinción de grande de España. El rey y su familia fueron sus huéspedes en su casa de Comillas durante los veranos de 1881 y 1882.

Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y como caballero de la Orden de Carlos III. Cuando el rey Alfonso XII supo de su muerte, dijo que "España ha perdido uno de los hombres que más grandes servicios le ha prestado".

En 1884, se inauguró una gran escultura en Barcelona en su honor, creada por importantes escultores de la época.

Varias calles llevan su nombre en ciudades como Santander, Cádiz y Madrid.

Retirada de la estatua en Barcelona en 2018

En el siglo XXI, la figura de Antonio López volvió a ser tema de debate público. En 2014, una asociación sugirió cambiar el nombre de la plaza de Antonio López en Barcelona, debido a la relación del marqués de Comillas con ciertas prácticas comerciales del pasado. En 2017, otra asociación pidió nuevamente el cambio de nombre de la plaza.

En 2018, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que retiraría la estatua de Antonio López de la ciudad. Consideraron que no se debía homenajear a alguien que se había beneficiado de actividades de negocios que hoy no se consideran aceptables.

El 4 de marzo de 2018, la estatua de Antonio López y López fue retirada de Barcelona. La estatua estaba en la plaza que llevaba su nombre, y que fue renombrada en 2022. Una parte de la plaza ahora se llama "plaça de correus" y la otra "plaça d'Idrissa Diallo". El Ayuntamiento de Barcelona explicó que el cambio de nombre fue reconocido y aprobado por todas las partes involucradas.

|

kids search engine
Antonio López y López para Niños. Enciclopedia Kiddle.