robot de la enciclopedia para niños

Claudio López Bru para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claudio López Bru
Marqués de Comillas, de Kaulak (cropped).jpg
Fotografiado por Kaulak (c. 1917)
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1853
Barcelona (España)
Fallecimiento 18 de abril de 1925
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio López y López
Información profesional
Ocupación Empresario
Título II marqués de Comillas
Miembro de Centro de Acción Nobiliaria
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1925)

Claudio López Bru (Barcelona, 14 de mayo de 1853 - Madrid, 18 de abril de 1925) fue un importante empresario y filántropo español. También fue conocido por su título de marqués de Comillas.

Claudio López Bru fue una figura destacada en el mundo de los negocios y la ayuda social en España. Heredó grandes empresas de su padre y las hizo crecer aún más. Además, dedicó gran parte de su fortuna a apoyar causas benéficas y proyectos educativos.

También apoyó al famoso arquitecto Antoni Gaudí. En 1892, patrocinó un viaje de Gaudí a Tánger y Tetuán. Allí, Gaudí se inspiró para diseñar un complejo para las Misiones Católicas. Aunque este proyecto no se construyó, sirvió de inspiración para la Sagrada Familia, la obra más conocida de Gaudí.

¿Quién fue Claudio López Bru?

Claudio Segundo Bonifacio Antonio López del Piélago y Bru nació en Barcelona el 14 de mayo de 1853. Fue el cuarto hijo de Antonio López y López, un empresario muy exitoso. Su padre fundó empresas como la Compañía Trasatlántica Española y la Compañía General de Tabacos de Filipinas.

Claudio estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. En 1883, cuando tenía 30 años, su padre falleció. Fue entonces cuando heredó el título de "Marquesado de Comillas" y una gran fortuna.

Su vida personal

En 1881, Claudio López Bru se casó con María Gayón Barrie, que tenía 17 años. No tuvieron hijos.

¿Qué empresas dirigió el marqués de Comillas?

Con solo treinta años, Claudio López Bru se hizo cargo de todas las empresas que su padre había creado. Entre las más importantes estaban la Compañía General de Tabacos de Filipinas y Ferrocarriles del Norte.

Con el tiempo, López Bru amplió aún más este patrimonio. Fundó o adquirió otras empresas como la compañía carbonera Hullera Española, que tenía minas en Asturias. También creó la Banca López Bru, la Constructora Naval y el Banco Vitalicio, una compañía de seguros.

¿Cómo ayudó a la sociedad?

Archivo:Universidad Pontificia de Comillas
Vista parcial del complejo en el que se aprecia el Seminario Mayor de la antigua Universidad de Comillas.

Desde la muerte de su padre, Claudio López Bru impulsó el Seminario Pontificio de Comillas (Cantabria). Este seminario había sido financiado por su padre. El primer edificio se inauguró en 1890. Más tarde, en 1904, se convirtió en la Universidad Pontificia de Comillas. Esta universidad se destacó por sus estudios en Filosofía, Derecho Canónico y Teología.

En el ámbito del periodismo, en 1900, financió un periódico católico llamado El Universo.

Claudio López Bru era conocido por su gran generosidad. Un periódico de la época lo llamó "el limosnero mayor de España". Cada año, destinaba mucho dinero a ayudar a personas necesitadas.

Ayuda en desastres

Cuando en 1893 explotó el buque Cabo Machichaco en Santander, el puerto quedó destruido y murieron unas 500 personas. Aunque el barco no era suyo, López Bru sintió la necesidad de ayudar. Viajó de inmediato al lugar de la tragedia y envió un tren desde Barcelona con médicos y bomberos. Después de consolar a los heridos, se fue sin aceptar ningún reconocimiento, diciendo que era su deber como cristiano.

Actuó de manera similar tras el terremoto de Messina en Italia en 1908. Este terremoto causó miles de muertes. López Bru transformó uno de sus barcos, el "Cataluña", en un hospital y lo envió rápidamente al lugar para ayudar.

Por su vida dedicada a la fe y a la ayuda a los demás, en 1945 se inició un proceso para su beatificación. En 1947, se le otorgó el título de Siervo de Dios.

¿Cómo se relacionaba con sus trabajadores?

Claudio López Bru era católico y buscaba que sus empleados fueran personas de fe. Quería que se mantuvieran alejados de los sindicatos más radicales de la época.

Fue una figura importante en el Consejo Nacional de Corporaciones Obreras Católicas. Esta organización buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores desde una perspectiva católica. López Bru financió grandes viajes de trabajadores a lugares religiosos en España y otros países.

También apoyó la Acción Social Popular (ASP), una iniciativa fundada en Barcelona en 1907. Esta organización buscaba promover iniciativas sociales católicas. Los sindicatos asociados a la ASP eran conocidos por su enfoque paternalista, es decir, los empresarios cuidaban de sus trabajadores.

Su papel en la Guerra Hispano-Estadounidense

Archivo:Claudio López Bru, Marqués de Comillas, Cádiz
A López Bru, en Cádiz.

Claudio López Bru demostró un gran patriotismo, especialmente durante la guerra entre España y Estados Unidos en 1898. Como presidente de la Compañía Transatlántica Española, envió un mensaje al capitán del buque "Antonio López" que iba hacia Puerto Rico. El mensaje decía: "Es preciso que haga usted llegar el cargamento a Puerto Rico aunque se pierda el barco."

El barco encalló en Puerto Rico el 28 de junio de 1898, perseguido por un barco estadounidense. Sin embargo, el valioso cargamento militar que llevaba pudo ser rescatado. La Compañía Transatlántica dedicó 21 de sus barcos a apoyar a España durante la guerra. Siete de ellos estuvieron en Filipinas y 14 en el Mar Caribe. López Bru era consciente del riesgo que corrían sus barcos y tripulaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claudio López, 2nd Marquess of Comillas Facts for Kids

kids search engine
Claudio López Bru para Niños. Enciclopedia Kiddle.