Palacio de Sobrellano para niños
Datos para niños Palacio de Sobrellano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio, Conjunto histórico (España) y museo | |
Catalogación | bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | |
Parte de | Camino de Santiago de la Costa | |
Localización | Comillas (España) | |
Coordenadas | 43°23′01″N 4°17′40″O / 43.3835, -4.2944 | |
Construcción | 1888 | |
Propietario | Gobierno de Cantabria | |
El Palacio de Sobrellano, también conocido como Palacio del Marqués de Comillas, es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Comillas, en Cantabria, España. Fue diseñado por el arquitecto catalán Joan Martorell y su construcción finalizó en el año 1888.
Este palacio fue un encargo de Antonio López y López, quien fue el primer Marqués de Comillas. Cerca del palacio, se encuentra una hermosa capilla-panteón. Esta capilla tiene un estilo gótico inglés y centroeuropeo. En su interior, puedes ver muebles diseñados por Antoni Gaudí y esculturas de artistas como Joan Roig, Josep Llimona, Venancio Vallmitjana y Agapito Vallmitjana.
Contenido
Historia del Palacio de Sobrellano
Antonio López y López, un hombre muy influyente de su época, quería que sus propiedades reflejaran su importancia. Por eso, encargó la construcción de este palacio. El diseño de Joan Martorell i Montells es de alrededor de 1878.
El objetivo era atraer al rey Alfonso XII y a su corte para que Comillas se convirtiera en un lugar de veraneo real. La construcción del palacio se llevó a cabo entre 1881 y 1888, bajo la supervisión de Cristóbal Cascante.
Este palacio fue el primer edificio en España en tener luz eléctrica. El marqués la mandó instalar para una visita del rey Alfonso XII. Sin embargo, la instalación no estuvo lista a tiempo, y el rey se alojó en la casa Ocejo. El palacio fue inaugurado años después del fallecimiento del primer Marqués.
Hoy en día, el Palacio de Sobrellano es propiedad del Gobierno de Cantabria. Funciona como un museo y se puede visitar a través de visitas guiadas.
Arquitectura y Diseño del Palacio
El Palacio de Sobrellano tiene un estilo neogótico, que imita la arquitectura gótica. Su planta es rectangular. Dentro del palacio, encontrarás muebles creados por Antoni Gaudí y pinturas de Eduardo Llorens.
Los suelos están hechos con maderas finas como roble americano y ébano. Las puertas son de madera de nogal.
Detalles de la Fachada
La fachada del palacio es muy impresionante. Está hecha de piedra de Carrejo. Tiene galerías abiertas con arcos especiales de tres lóbulos y columnas. Las columnas están decoradas con figuras como flores de lis, coronas o caballos alados, que fueron obra de Joan Roig.
El Salón Central o del Trono
La sala más decorada del palacio es el salón central, también conocido como el salón del trono. Destaca por su techo de madera tallada, llamado artesonado. Las paredes están adornadas con pan de oro, lo que les da un brillo especial.
Las vidrieras de esta sala fueron hechas en los talleres de Eudaldo Amigó. Las pinturas murales, realizadas por Eduardo Llorens, cuentan momentos importantes de la vida del Marqués de Comillas. Por ejemplo, muestran la inauguración del Seminario de Comillas en 1887 y la bendición de la Capilla-Panteón en 1881. También se representa una gran exhibición naval en el puerto de Comillas durante la visita del rey en 1881.
Influencia Artística en Comillas
Gracias a obras como el Palacio de Sobrellano, el Capricho de Gaudí, el Quiosco de Comillas, la Universidad Pontificia y el cementerio con la escultura de El Ángel Exterminador de Josep Llimona, muchos arquitectos y artistas importantes de Cataluña dejaron su huella en Comillas. Esto hizo que la localidad se convirtiera en un centro de arte y arquitectura modernista.
El Palacio en el Cine
El Palacio de Sobrellano ha aparecido en varias películas españolas. Algunas de ellas son:
- La residencia (1969)
- Vera, un cuento cruel (1973)
- ...killer (2008)
- La herencia Valdemar (2009)
- Fuga de cerebros 2 (2011)
- Altamira (2016)