robot de la enciclopedia para niños

Antonio Goicoechea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Goicoechea
Antonio Goicoechea.png
Goicoechea en 1931

Ministro de la Gobernación
15 de abril-20 de julio de 1919

Diputado en Cortes
por Becerreá, Madrid y Monforte
1909-1910; 1911-1914; 1918; 1919-1920

Senador en Cortes
por la provincia de Murcia
1921-1922

Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
1927-1930

Diputado en Cortes
por Cuenca
1933-1936

Procurador en Cortes
1943-1952

58.º gobernador del Banco de España
25 de mar. de 1938- 21 de jul. de 1950

Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1876
Barcelona (España)
Fallecimiento 11 de febrero de 1953
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Abogado
Movimiento Maurismo
Partido político Partido Conservador
Unión Patriótica
Acción Nacional
Renovación Española
FET y de las JONS
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1944)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1952)
Firma
Firma de Antonio Goicoechea.svg

Antonio Goicoechea Cosculluela (nacido en Barcelona el 21 de enero de 1876 y fallecido en Madrid el 11 de febrero de 1953) fue un abogado y político español. Fue diputado y senador, y también ocupó el cargo de ministro durante el reinado de Alfonso XIII. Goicoechea fue una figura importante en la política española, liderando el partido Renovación Española durante la Segunda República Española.

¿Quién fue Antonio Goicoechea?

Antonio Goicoechea nació en Barcelona. Su padre, Leandro Goicoechea Carricarte, era de Navarra y vivía en Puerto Príncipe. Su madre, Zenobia Cosculluela, nació en Camagüey.

Inicios en la política

Goicoechea se unió al Partido Liberal Conservador. En 1899, fue nombrado abogado del Consejo de Estado, una institución que asesora al gobierno.

Su carrera política comenzó cuando fue elegido diputado en las Cortes de la Restauración en 1909. Un diputado es una persona elegida para representar a los ciudadanos en el parlamento. Las Cortes eran el parlamento de España en esa época.

Archivo:Goicoechea y Maura, de Goñi
Antonio Maura y Antonio Goicoechea en un acto político (Goñi, abril de 1917).

Goicoechea ganó importancia al liderar las Juventudes Mauristas, un grupo de jóvenes que apoyaban al político Antonio Maura. Aunque ya tenía casi cuarenta años, se destacó en este grupo.

Fue elegido diputado por Madrid en 1918. En 1919, fue elegido por dos distritos, Monforte y El Puente del Arzobispo, y decidió representar a Monforte.

También fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y Subsecretario de Gracia y Justicia. Entre abril y julio de 1919, fue Ministro de la Gobernación en el gobierno de Antonio Maura. Sin embargo, renunció poco después debido a la oposición de otros políticos.

Entre 1921 y 1922, Goicoechea fue senador por la provincia de Murcia. Un senador es otro tipo de representante en el parlamento.

Cuando se estableció la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Goicoechea colaboró con el nuevo gobierno. En 1927, se unió a la Unión Patriótica y se convirtió en miembro de la Asamblea Nacional Consultiva.

Antonio Goicoechea durante la Segunda República

Cuando se proclamó la Segunda República Española en 1931, Goicoechea se unió a Acción Nacional. Más tarde, en 1933, fundó su propio partido, Renovación Española, y fue su presidente.

Fue elegido diputado a las Cortes republicanas en las elecciones generales españolas de 1933. Goicoechea era un firme defensor de que la monarquía de Alfonso XIII regresara a España.

También tuvo una relación cercana con José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador, y buscó la colaboración con Falange Española. Sin embargo, la llegada de José Calvo Sotelo a su partido, quien tenía más carisma, hizo que la figura de Goicoechea pasara a un segundo plano.

Goicoechea no fue elegido diputado en las elecciones generales españolas de 1936. Durante estos años, fue el principal contacto en España del líder italiano Benito Mussolini.

Participación en la Guerra Civil y el franquismo

Antonio Goicoechea participó activamente en la preparación del levantamiento militar que llevó a la Guerra Civil Española. El 17 de julio de 1936, salió de Madrid hacia Burgos.

El 25 de julio de 1936, viajó a Roma para reunirse con Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores de Italia. Su objetivo era conseguir apoyo para los sublevados. Gracias a sus gestiones, Italia envió ayuda militar, incluyendo voluntarios, armas y aviones.

Cuando se aprobó el Decreto de Unificación en 1937, que unió a todas las fuerzas políticas del bando sublevado, Goicoechea disolvió formalmente su partido, Renovación Española. Esto marcó el final de su actividad política directa.

Fue parte de un grupo de juristas que, por encargo del gobierno, redactaron un documento en 1938. Este documento buscaba justificar el levantamiento militar que inició la guerra civil.

Entre abril de 1938 y agosto de 1950, Goicoechea fue gobernador del Banco de España. También presidió el Banco Exterior de España, el Banco Hipotecario de España y el Banco de Crédito Industrial.

Además, fue director de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y decano del Colegio de Abogados de Madrid. Durante la dictadura, fue procurador en las Cortes franquistas, representando a diversas asociaciones.

En 1943, junto con otros procuradores, firmó un escrito dirigido a Francisco Franco. En este documento, pedían la restauración de la monarquía, como una forma de continuar la historia de España.

Antonio Goicoechea falleció en su casa de Madrid el 11 de febrero de 1953.

Reconocimientos importantes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Goicoechea Facts for Kids

kids search engine
Antonio Goicoechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.