Luis Nicolau d'Olwer para niños
Datos para niños Luis Nicolau d'Olwer |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de Economía Nacional | ||
14 de abril-16 de diciembre de 1931 | ||
|
||
57.º gobernador del Banco de España | ||
← 4 de marzo de 1936-1938 → | ||
|
||
Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) |
||
1931-1933; 1936-1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Lluís Nicolau d'Olwer | |
Nacimiento | 20 de enero de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1961![]() |
|
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y catedrático | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Partido político | Lliga Regionalista Acció Catalana Acció Catalana Republicana |
|
Distinciones |
|
|
Luis Nicolau d'Olwer (nacido en Barcelona el 20 de enero de 1888 y fallecido en Ciudad de México el 24 de diciembre de 1961) fue una persona muy importante en España. Fue un político, historiador, profesor universitario y escritor. Creía en la importancia de la cultura y la identidad de Cataluña, y apoyaba un sistema de gobierno donde el jefe de estado es elegido por el pueblo, no un rey.
Contenido
Biografía de Luis Nicolau d'Olwer
¿Cómo fue la juventud de Luis Nicolau d'Olwer?
Luis Nicolau d'Olwer nació en Barcelona el 20 de enero de 1888. Su padre era notario. En 1904, comenzó a estudiar Filosofía y Letras en la universidad.
A finales de 1917, publicó Literatura Catalana. Perspectiva General, que fue la primera historia de la literatura catalana escrita completamente en catalán. Ese mismo año, fue nombrado miembro del Instituto de Estudios Catalanes. También fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona por un grupo político llamado Lliga Regionalista, que buscaba defender los intereses de Cataluña.
Nicolau d'Olwer se unió a la Comisión de Cultura del ayuntamiento. Desde allí, impulsó proyectos para mejorar la educación. Gracias a su trabajo, se crearon escuelas innovadoras como las escuelas del Bosque y del Mar.
En 1922, fue uno de los fundadores de Acció Catalana, otro grupo político. Ese mismo año, Francia le otorgó la Legión de Honor, un reconocimiento importante. También empezó a dar clases en la Escuela de Bibliotecarias y en la Universidad de Barcelona.
En 1923, Nicolau d'Olwer ingresó en la Unión Académica Internacional. Entre 1926 y 1931, se mantuvo alejado de la política debido a un periodo de gobierno autoritario en España. Durante esos años, escribió varias obras importantes, como La expansión de Cataluña en el Mediterráneo oriental y Resumen de literatura catalana.
También colaboró con una organización catalanista llamada Palestra. Participó en los movimientos que llevaron al cambio de gobierno en España, pasando de una monarquía a una república.
¿Qué papel tuvo en la Segunda República Española?
El 14 de abril de 1931, Luis Nicolau d'Olwer se unió al Gobierno Provisional de la República. Esto fue parte de un acuerdo previo para formar un nuevo gobierno.
El 18 de abril, asumió el cargo de Ministro de Economía Nacional. Mantuvo este puesto hasta diciembre de ese mismo año.
Fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes por Acció Catalana Republicana. Allí, defendió con fuerza el Estatuto de Autonomía catalán, un documento que daba más autonomía a Cataluña.
En mayo de 1933, el presidente Manuel Azaña lo nombró jefe de la delegación española en la Conferencia Económica y Monetaria Mundial de Londres. Durante el curso 1933-34, Nicolau d'Olwer regresó a la Universidad Autónoma de Barcelona para dar clases de lengua y literatura latina medieval.
En 1935, participó como jefe de la representación catalana en una comisión que se encargaba de transferir responsabilidades del gobierno central a la Generalidad de Cataluña.
En las elecciones de febrero de 1936, Nicolau d'Olwer obtuvo muchos votos en Barcelona. Así, mantuvo su puesto como diputado en las Cortes republicanas por Acció Catalana Republicana, que formaba parte de una coalición llamada Front d'Esquerres de Catalunya. Pocas semanas después, fue nombrado gobernador del Banco de España.
¿Cómo fue su vida en el exilio?
A principios de 1939, Luis Nicolau d'Olwer tuvo que dejar España. Se fue a París, donde se dedicó a ayudar a las personas que también habían tenido que abandonar España. Presidió la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, una organización que brindaba apoyo.
Fue detenido y encarcelado en Francia, pero fue liberado en 1943 y regresó a París. Sin embargo, fue detenido de nuevo y enviado a otra prisión. Milagrosamente, fue liberado gracias a un amigo. En octubre de 1945, viajó a México.
Poco después de llegar a México, fue nombrado embajador de la República Española en ese país. En 1946, se casó con la mexicana Palma Guillén. También fue ministro sin cartera en el gobierno español en el exilio que se formó entre agosto de 1945 y enero de 1947.
En 1951, presidió los Juegos Florales Catalanes en Nueva York, un evento cultural importante. En 1961, el Colegio de México reconoció su gran contribución a la cultura mexicana y su trabajo, nombrándolo miembro de esa institución.
Luis Nicolau d'Olwer falleció el 24 de diciembre de 1961, a los setenta y tres años, en Ciudad de México, donde descansan sus restos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lluís Nicolau d'Olwer Facts for Kids