Antonio Doral para niños
Datos para niños Antonio Doral |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1787 Cartagena |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1855 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, marino y político | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Real Armada | |
Rango militar | Brigadier | |
Conflictos |
Guerra de la Independencia Española
|
|
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Antonio Doral y Anuncibay (nacido en Cartagena en 1787 y fallecido en Madrid el 19 de septiembre de 1855) fue un importante ingeniero, marino y político español. Durante el reinado de la reina Isabel II, llegó a ser ministro de Marina y senador.
Contenido
¿Quién fue Antonio Doral?
Antonio Doral fue una figura destacada en la historia de España, especialmente en el ámbito militar y político del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su servicio en la Armada Española y su participación en momentos clave de la historia de su país.
Sus Primeros Pasos en la Armada
Antonio Doral comenzó su carrera muy joven. En 1796, con solo nueve años, ingresó como cadete en las Reales Guardias Españolas. Años más tarde, en 1803, fue enviado a Ferrol como guardiamarina, un rango que lo preparaba para ser oficial de la marina.
Participación en la Batalla de Trafalgar
En 1805, Antonio Doral fue asignado al barco Santa Ana. A bordo de este navío, participó en la famosa Batalla de Trafalgar, un importante enfrentamiento naval. Después de esta batalla, fue ascendido a alférez de navío, lo que demostró su valentía y habilidad.
Participación en Conflictos Importantes
La carrera militar de Doral continuó con su participación en varios conflictos.
La Guerra de la Independencia Española
En 1809, fue ascendido a teniente de fragata y se unió a la Guerra de la Independencia Española. Se destacó en batallas como la de Espinosa de los Monteros, el sitio de Tordesillas y el asedio de San Sebastián. Tras estos eventos, fue ascendido a teniente de navío.
Desafíos y Nuevos Destinos
Debido a sus ideas, Antonio Doral tuvo algunos problemas y fue encarcelado en el castillo de San Antón hasta 1819. Una vez libre, en 1820, fue enviado a Cuba para combatir el contrabando.
Más tarde, en 1824, fue enviado a Callao y participó en la Batalla de Ayacucho. Después de la derrota en esta batalla, regresó a la península ibérica y continuó sirviendo en diferentes barcos en las costas de Galicia.
Carrera Política y Últimos Años
En 1836, Antonio Doral fue nombrado capitán del puerto de la bahía de Cádiz. Luego se mudó a Madrid, donde en 1843 fue ascendido a brigadier, un alto rango militar. También fue nombrado mayor general de la Armada y miembro de la Junta de Dirección de la Armada.
Innovaciones y Servicio Público
Durante estos años, Antonio Doral inventó un aparato llamado círculo de Doral, que ayudaba a mejorar la aguja de bitácora (un instrumento de navegación). Además de su carrera militar, también fue diputado por el distrito de El Ferrol en el Congreso en los periodos de 1848-1849 y 1851-1852.
Ministro de Marina y Senador
En 1850, fue inspector de una comisión de la Armada. En 1851, ocupó temporalmente el cargo de ministro de Marina en el gobierno de Juan Bravo Murillo. Por este servicio, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.
En 1853, fue nombrado ministro titular de Marina en el gobierno de Francisco Lersundi Hormaechea. El 9 de septiembre tuvo que renunciar a su cargo y dar explicaciones en las Cortes sobre un contrato. Antonio Doral falleció antes de que se tomara una decisión final sobre este asunto.
Obras Destacadas
Antonio Doral también dejó un legado escrito con su obra:
- Círculo de marcar para perfeccionar la aguja de la bitácora (1848).