Isidro Carnicero para niños
Isidro Carnicero Leguina (Valladolid, 1736-Madrid, 1804) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como escultor, dibujante y grabador.
Contenido
¿Quién fue Isidro Carnicero Leguina?
Isidro Carnicero Leguina nació en Valladolid en 1736. Fue parte de una familia de artistas. Su padre, Alejandro Carnicero, era escultor. Sus hermanos, Gregorio y Antonio, también se dedicaron al arte. Gregorio fue escultor y Antonio, pintor. Isidro siguió los pasos de su familia, mostrando su habilidad en varias formas de arte.
Sus primeros pasos como artista
Isidro comenzó su formación en el taller de su padre en Salamanca. Allí, además de aprender sobre escultura, estudió Gramática y Filosofía. En 1750, su familia se mudó a Madrid. Continuó sus estudios de escultura con Felipe de Castro en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Era un estudiante muy prometedor. En 1753, ganó el segundo premio de escultura en el primer concurso de la Academia. Al año siguiente, quedó segundo en pintura. En 1755, recibió el primer premio de pintura y el segundo de escultura.
Cuando su padre falleció en 1756, Isidro tuvo que cuidar de su madrastra y hermanos menores. También terminó algunas obras que su padre había dejado sin acabar. Entre ellas, un relieve llamado Consejo de las Órdenes Militares para el Palacio Real de Madrid. También creó el relieve de Apolo y las Musas para el mismo lugar.
Un viaje de estudios a Roma
En marzo de 1760, Isidro viajó a Roma con una beca de la Academia. Su hermano Antonio, que tenía doce años, lo acompañó. En Roma, los hermanos estudiaron en academias importantes. Isidro ganó premios en escultura en 1762 y 1763, y en pintura en 1765.
Mientras estaba en Roma, copió obras de grandes artistas. Estudió esculturas famosas como la Santa Bibiana de Gian Lorenzo Bernini. También hizo dibujos de figuras clásicas. En 1761, envió un dibujo de un Antinoo a la Academia de San Fernando en España. En 1764, creó un modelo de barro de una Inmaculada Concepción. Esta obra tuvo mucho éxito cuando se hicieron copias en Madrid.
Su trabajo en la Real Academia
Isidro regresó a España en abril de 1766. Ese mismo año, fue aceptado como miembro de la Real Academia de San Fernando. A partir de entonces, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza en la Academia.
En 1775, fue nombrado teniente director de escultura. En 1786, se convirtió en director de escultura. Finalmente, entre 1798 y 1801, fue director general de la Academia.
Obras destacadas y grabados
Isidro Carnicero también hizo importantes contribuciones a la educación y el arte.
Dibujos para libros y anatomía
Alrededor de 1768, Isidro dibujó huesos y calaveras para un libro de anatomía. Estos dibujos se usaban para enseñar a los estudiantes. También participó con sus dibujos en la publicación de libros muy importantes. Uno de ellos fue la traducción de las obras de Salustio, un escritor romano. Otro fue la famosa edición del Quijote de Ibarra en 1780.
En 1774, viajó por La Mancha con el marqués de Santa Cruz. También lo acompañó el escritor José de Viera y Clavijo. Isidro hizo un retrato de Viera que luego fue grabado. Viera escribió un diario de viaje donde mencionaba los dibujos humorísticos que Isidro hacía durante el recorrido. Aunque esos dibujos no se conservan, podemos ver un ejemplo de su estilo en el grabado Fiesta de toros en el aire.

Esculturas en Madrid
Además de sus grabados y dibujos, Isidro Carnicero creó varias esculturas para iglesias en Madrid. Hizo puertas de metal para los sagrarios del Monasterio de la Encarnación. También esculpió una estatua de Santa Bárbara para la iglesia de Santa Bárbara. Otra de sus obras fue una Virgen con el Niño en brazos de mármrmol para la sacristía de San Francisco el Grande.
Isidro Carnicero Leguina falleció en Madrid el 23 de marzo de 1804. Fue enterrado en la parroquia de San Andrés.