Antonio Ballesteros Beretta para niños
Datos para niños Antonio Ballesteros Beretta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1880 Roma (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1949 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española e italiana (1946-1949) | |
Familia | ||
Cónyuge | Mercedes Gaibrois de Ballesteros | |
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, abogado y escritor | |
Área | Medievalismo y Estudios estadounidenses | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Julio González González, Joaquín Pérez Villanueva, Vicente Rodríguez Casado y Ciriaco Pérez Bustamante | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Ballesteros Beretta (nacido en Roma el 19 de marzo de 1880 y fallecido en Pamplona el 15 de julio de 1949) fue un importante historiador español e italiano. Se especializó en la historia de España y del continente americano. Estuvo casado con la también historiadora Mercedes Gaibrois Riaño, y juntos tuvieron dos hijos: el historiador Manuel Ballesteros Gaibrois y la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois. Antonio Ballesteros también tenía el título de conde de Beretta.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ballesteros Beretta?
Antonio Ballesteros Beretta nació en Roma, Italia, el 19 de marzo de 1880. Su familia tenía un origen noble. Su padre, Arturo Ballesteros y Cotín, fue un diplomático y noble de Aragón, una región de España. Su madre, María Beretta, era una condesa italiana, y de ella heredó el título de conde de Beretta.
¿Dónde estudió Antonio Ballesteros?
Antonio Ballesteros estudió en el colegio jesuita de Chamartín de la Rosa, y luego continuó sus estudios en Oñate y Deusto. Obtuvo títulos universitarios en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Además de ser un experto en leyes, hablaba varios idiomas y era un historiador muy reconocido.
Su vida familiar y académica
En 1910, mientras era profesor en la Universidad de Sevilla, Antonio Ballesteros se casó con Mercedes Gaibrois Riaño (1891-1960). Ella había nacido en París y tenía raíces colombianas. Ambos se dedicaron a estudiar la historia de España, especialmente los siglos XIII y XIV. Compartieron muchas investigaciones y ayudaron a formar a otros historiadores. Tuvieron dos hijos: Manuel (1911-2002), quien también se convirtió en historiador, y Mercedes Ballesteros Gaibrois (1913-1995), que fue escritora y periodista.
Antonio Ballesteros se especializó en la historia de España y del continente americano. Fue profesor en la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia, a la que se unió el 3 de febrero de 1918. También fue director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Revista de Indias, una publicación importante sobre temas americanos.
Entre sus amigos cercanos se encontraba el filósofo e historiador peruano José de la Riva-Agüero y Osma.
¿Qué hizo Antonio Ballesteros Beretta?
Antonio Ballesteros Beretta fue una figura muy importante en el estudio de la historia. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de España y de América.
Contribuciones a la historia
Como historiador, Antonio Ballesteros Beretta escribió muchas obras y realizó investigaciones que son fundamentales para el estudio de la Edad Media en España y la historia de la presencia española en América. Su dedicación a la investigación y a la enseñanza dejó una huella duradera en el campo de la historia.
Reconocimientos y legado
Antonio Ballesteros Beretta recibió varias distinciones importantes por su trabajo. En 1942, se le otorgó la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, y en 1949, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Falleció en Pamplona el 15 de julio de 1949. Después de su muerte, su esposa, Mercedes Gaibrois, continuó su legado al ocupar su puesto como bibliotecaria de la Real Academia de la Historia.