Mercedes Gaibrois de Ballesteros para niños
Datos para niños Mercedes Gaibrois Riaño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Gaibrois y Riaño | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1891 París, Francia |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1960 Madrid, España |
|
Nacionalidad | colombiana-española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonio Ballesteros Beretta, conde de Beretta | |
Hijos | Mercedes Ballesteros Gaibrois Manuel Ballesteros Gaibrois |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, bibliotecaria | |
Seudónimo | Mercedes Gaibrois de Ballesteros | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Mercedes Gaibrois Riaño (nacida en París, Francia, el 18 de septiembre de 1891 y fallecida en Madrid, España, el 25 de enero de 1960), también conocida como Mercedes Gaibrois de Ballesteros, fue una destacada escritora e historiadora. Nació en Colombia y luego obtuvo la nacionalidad española.
Se especializó en el estudio de la historia de los siglos XIII y XIV. Su obra más famosa, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, le valió un importante premio. Gracias a este reconocimiento, en 1935 se convirtió en la primera mujer en formar parte de la Real Academia de la Historia.
Contenido
¿Quién fue Mercedes Gaibrois Riaño?
Mercedes Gaibrois Riaño nació en París en 1891. Venía de una familia colombiana de buena posición. Su padre, José Trinidad Gaibrois, era diplomático y embajador. Su madre, Soledad Riaño y Ruiz, era de una antigua familia de Bogotá.
Su abuelo paterno era un médico suizo. Además, una de sus bisabuelas era inglesa. El resto de sus antepasados habían vivido en Colombia por muchas generaciones.
Sus primeros años y educación
Mercedes pasó sus primeros años entre París y Bogotá. Allí comenzó sus estudios. No fue a la universidad, sino que aprendió de forma autodidacta. Recibió clases en casa con profesoras particulares. Entre ellas estaban Soledad Acosta de Samper y la historiadora colombiana Herminia Gómez Jaime de Abadía.
Al principio, Mercedes se interesó por la pintura. Incluso ganó premios por sus trabajos en la Escuela Colombiana de Bellas Artes.
Su familia y pasión por la historia
Después de la muerte de su padre, Mercedes viajó por Italia y España con su madre. Su estancia en Sevilla fue muy importante. Fue allí donde decidió dedicarse al estudio de la Historia.
En 1910, se casó con el historiador Antonio Ballesteros Beretta. Él era profesor en la Universidad de Sevilla. Ambos se especializaron en la historia española de los siglos XIII y XIV. Compartieron sus investigaciones y formaron a otros historiadores. Tuvieron dos hijos: Manuel Ballesteros Gaibrois y Mercedes Ballesteros Gaibrois. Ellos también se convirtieron en historiadores y escritores.
Mercedes Gaibrois falleció en Madrid en enero de 1960, a los 68 años. Su legado sigue vivo en sus estudios históricos. También en el trabajo de investigación de su hijo Manuel.
Un logro histórico: La primera mujer en la Real Academia
Con su obra Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Mercedes Gaibrois ganó el Premio Duque de Alba. Este premio lo otorga la Real Academia de la Historia. Por tradición, los autores que ganaban este premio eran elegidos miembros de la Academia.
Así, Mercedes se convirtió en la primera mujer en ser académica. Fue propuesta el 13 de diciembre de 1932 por importantes figuras como Ramón Menéndez Pidal. Su entrada oficial a la Real Academia de la Historia fue el 24 de febrero de 1935. En esa ocasión, leyó un discurso sobre María de Molina.
Para que una mujer pudiera entrar por primera vez, fue necesario cambiar los estatutos de la Academia. También se necesitó un acuerdo especial del Parlamento.
Mercedes también fue miembro de otras instituciones. Fue correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. También de la Sociedad de Americanistas de París. En 1933, Colombia le otorgó la Orden de Bogotá.
En 1949, tras el fallecimiento de su esposo, Mercedes lo sucedió como bibliotecaria de la Real Academia de la Historia. En 1950, presidió una comisión internacional de Ciencias Históricas en París. En 1955, representó a la Real Academia de la Historia en un congreso internacional.
¿Qué es la Real Academia de la Historia?
La Real Academia de la Historia es una institución muy antigua e importante en España. Se dedica a estudiar y promover el conocimiento de la historia de España. Sus miembros son expertos en diferentes épocas y temas históricos.
Su importante trabajo como historiadora
La publicación de su obra Historia del reinado de Sancho IV de Castilla fue un gran avance en la investigación histórica de España. Fue un trabajo enorme que ayudó mucho a entender la historia de España en la Edad Media.
Para su investigación, Mercedes visitó 134 archivos en 90 ciudades españolas. En el Archivo General de la Corona de Aragón, consultó 15.000 documentos. Esto demuestra su gran dedicación.
En su libro Tarifa y la política de Sancho IV el Bravo, recuperó la importancia de figuras como Juan Mathé de Luna. También de Fernán Pérez Maimón, almirantes clave en la defensa de Tarifa. Su trabajo también ayudó a valorar la figura histórica de Guzmán el Bueno. Sus publicaciones sobre María de Molina también son muy importantes.
Sus obras más destacadas
Mercedes Gaibrois Riaño escribió varios libros importantes sobre historia:
- Tarifa y la política de Sancho IV el Bravo (1919)
- Historia del reinado de Sancho IV de Castilla (1922-1928, 3 volúmenes)
- María de Molina (1936) y María de Molina, tres veces reina (1967)
- Breve historia de España (1940)
- Isabel la Católica
- Guzmán el Bueno y Juan Mathé de Luna en la defensa de Tarifa
- Presencia de la mujer en la conquista de América
Reconocimientos a su trayectoria
- Recibió el Premio Duque de Alba de la Real Academia de la Historia.
- La Biblioteca Pública de Tarifa (Cádiz) lleva su nombre. Esto es un reconocimiento a sus importantes investigaciones.