robot de la enciclopedia para niños

Antolín de Pamiers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antolín
Lekeitio - Basilica Asuncion 38.JPG
San Antolín, Basílica de Ntra. Sra. de Lequeitio
Información personal
Nacimiento 453?
Pamiers (Francia)
Fallecimiento 506?
Pamiers (Francia)
Religión Iglesia católica
Información religiosa
Festividad 2 de septiembre
Atributos palma, dalmática, cuchillo clavado en el cuello
Venerado en Pamiers, Palencia, Medina del Campo, Sariñena, San Antolín de Ibias, Iglesia de San Nicolás de los Servitas de Madrid
Patronazgo de dichas ciudades y de los cazadores

San Antolín de Pamiers fue un hombre que vivió en la antigua región de Galia (hoy Francia) entre los siglos V y VI. Es venerado como santo por las Iglesias católica y ortodoxa. Se le considera un mártir, es decir, alguien que sufrió mucho por defender sus creencias.

Gran parte de lo que se sabe sobre San Antolín proviene de historias y leyendas. Se dice que fue ejecutado por no aceptar una creencia religiosa diferente, junto a dos de sus seguidores, Juan y Almaquio.

Algunas de sus reliquias (restos o pertenencias de un santo) se encuentran en Palencia (España). Esta ciudad lo tiene como su patrón, y su catedral está dedicada a él. La tradición cuenta que el rey visigodo Wamba llevó estas reliquias desde Narbona. San Antolín también es patrón de su ciudad natal, Pamiers, y de la ciudad española de Medina del Campo. Además, es el patrón de los cazadores.

Las imágenes de San Antolín suelen mostrarlo como un joven. Viste una dalmática, que es una vestidura usada por los diáconos. Casi siempre lleva una palma, que simboliza su martirio. Su festividad se celebra cada año el 2 de septiembre.

¿Quién fue San Antolín?

Los detalles sobre la vida de San Antolín son un poco confusos. A veces, su historia se mezcla con la de otro santo llamado Antonino de Apamea, que vivió en Siria. Lo que se conoce de él combina hechos reales con relatos legendarios.

Se cree que su nombre original era Antoninus de Pamiers. Nació en Pamiers (que en ese tiempo se llamaba Frédelas) alrededor del año 453. Se dice que pertenecía a una familia importante, quizás siendo nieto del rey visigodo Teodorico I.

Aunque fue educado en una creencia diferente, decidió convertirse al cristianismo ortodoxo. Dejó su fortuna y viajó a Roma, donde fue ordenado diácono. Predicó en varias ciudades de Italia y se le atribuyen algunos milagros.

El regreso a Galia y sus desafíos

De vuelta en Galia, parece que se unió a un grupo de misioneros. San Antolín se estableció en Rouergue, donde predicó con mucho éxito. Logró que muchas personas se convirtieran al cristianismo. A pesar de que la gente quería que se quedara, Antolín decidió irse, prometiendo que regresaría, pero ya sin vida.

Luego se dirigió a Toulouse. Fue acusado de un asunto personal y por ello fue arrestado y encarcelado. En la cárcel, conoció a un hombre de Toulouse llamado Almaquio. San Antolín fue sometido a pruebas difíciles, como ser lanzado al Garona con un peso atado al cuello. Sin embargo, de forma sorprendente, logró salir a flote, lo que llevó a muchas personas a creer en él.

Más tarde, regresó a Pamiers y continuó predicando el evangelio junto con Almaquio. Vivían en un lugar llamado "Fuente de Oriente". Allí fueron arrestados por hombres de un rey llamado Metopius, junto a un tercer compañero llamado Juan. Los tres fueron ejecutados a orillas del río Ariège. Se cree que esto ocurrió en el siglo VI, alrededor del año 506. Amigos de Antolín enterraron su cuerpo en el lugar de su ejecución, y más tarde se construyó una abadía allí.

Historias y leyendas de San Antolín

Existen varias leyendas sobre San Antolín que se han transmitido a lo largo del tiempo.

La leyenda del río

Una de ellas cuenta que, después de que San Antolín fuera lanzado al río, las aguas se retiraron, dejando un camino para llegar a donde estaba su cuerpo. Se dice que unos ángeles aparecieron y recogieron sus restos. Luego, dos águilas blancas guiaron una barca con sus restos por varios ríos hasta la localidad de Saint-Antonin-Noble-Val. Allí, un noble llamado Festus, a quien Antolín había convertido, ordenó guardar las reliquias en una urna. En ese lugar se levantó después una abadía.

La leyenda de Palencia

Otra leyenda importante se cuenta en España. Dice que el rey don Sancho estaba cazando en un bosque, donde hoy se encuentra la ciudad de Palencia. Vio un jabalí que se escondió en una cueva (la cripta de San Antolín, que aún existe bajo la catedral de la ciudad). Cuando el rey entró para cazar al animal, su brazo quedó paralizado. El rey entendió que estaba en un lugar sagrado y que había sido castigado por su acción.

El monarca hizo una promesa: si se curaba, construiría una catedral en ese lugar. Al instante, se curó. Agradecido, el rey Sancho encontró las reliquias del mártir, que habían sido abandonadas durante la invasión musulmana. Así, se construyó el templo para cumplir su promesa. Por esta razón, la ciudad de Palencia venera a San Antolín como su patrón y protector.

Celebraciones en su honor

Archivo:Cripta Visigoda Palencia
Cripta visigoda de San Antolín, en Palencia.
Archivo:San Antolín invocando a Cristo de San Marcello por erradicación COVID-19
San Antolín invocando a Cristo de San Marcello en la Iglesia de San Nicolás de los Servitas de Madrid

El 2 de septiembre, día de la festividad de San Antolín, en Palencia se abre la cripta de la catedral. Allí se ofrece el agua de su pozo a los asistentes, una tradición muy querida por los habitantes de Palencia. Después de una misa, se realiza una procesión desde la catedral por las calles de la ciudad. En una capilla de la catedral de Palencia se guardan algunos de los restos del santo, como uno de sus omóplatos y parte de un brazo. En otro relicario de plata, se conserva una de sus manos.

En Sariñena, las fiestas principales también están dedicadas a San Antolín. Se celebran del 1 al 5 de septiembre. Incluyen una misa, una procesión y una ofrenda de flores y frutas al santo. Después, el "Dance de Sariñena" rinde homenaje al santo con sus bailes y dichos frente a la iglesia.

San Antolín es también el patrón de la villa de Medina del Campo (Valladolid). Cada año, del 1 al 8 de septiembre, se celebran las fiestas patronales. El día 2 de septiembre es el día principal, con una misa y una procesión en su nombre, siendo un día festivo local.

Las fiestas patronales de Lequeitio también se celebran en su honor del 1 al 8 de septiembre. El día más importante es el 5 de septiembre, con la celebración de la fiesta de los gansos.

La iglesia de San Nicolás de los Servitas de Madrid tiene un cuadro de 2020 del artista Laurentiu R. En este lienzo, San Antolín invoca a una imagen de Cristo para pedir por la eliminación del virus COVID-19. Este templo madrileño es un lugar donde muchos fieles veneran al santo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoninus of Pamiers Facts for Kids

kids search engine
Antolín de Pamiers para Niños. Enciclopedia Kiddle.